Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 270, tiempo total: 0.290 segundos rss2
2 meneos
2 clics

Los artistas del IV Centenario y sus obras

Hasta el siglo XX, el nombre de Juan Sebastián Elcano estuvo condenado al olvido. No se le menciona ni una sola vez en la crónica de Antonio Pigafetta, el erudito italiano que zarpó con Magallanes y estuvo entre los supervivientes que llegó con Elcano.
15 meneos
84 clics
Podemos pide a Ministerio de Cultura y Ayuso que impidan que la colección de moneda andalusí Tonegawa "salga de España"

Podemos pide a Ministerio de Cultura y Ayuso que impidan que la colección de moneda andalusí Tonegawa "salga de España"

La secretaria general de Podemos Andalucía y diputada en el Congreso, Martina Velarde, ha instado este martes al Ministerio de Cultura y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "a poner todos los medios a su alcance para evitar que la mayor colección de moneda andalusí de la historia (conocida como Colección Tonegawa) salga de España".
2 meneos
4 clics

Colombia se prepara para extraer los tesoros del galeón San José y España habla de buscar la "cooperación"

El Ministerio de Cultura ha avanzado que España tratará con "voluntad de cooperación" las actuaciones que el gobierno de Colombia realice sobre el galeón San José.
3 meneos
6 clics

Valencia

La ciudad de Valencia ha tenido una corta pero interesantísima acuñación de moneda. Vamos a ver varias piezas de dicha localidad.
21 meneos
100 clics
España se convierte en la fábrica de billetes de 10 euros para toda la eurozona

España se convierte en la fábrica de billetes de 10 euros para toda la eurozona

El Banco Central Europeo (BCE) ha asignado a España la producción íntegra de billetes de 10 euros en 2024 para todos los países de la eurozona, además de la fabricación de parte de la de cinco euros, ambas dependientes de la planta de Madrid de la empresa pública IMBISA.
18 3 0 K 25
18 3 0 K 25
2 meneos
8 clics

Aviso a los coleccionistas de monedas por los impuestos a pagar

Para algunos una moneda o billete viejo no son más que eso. No obstante, desde disciplinas como la numismática, en algunos casos, este tipo de piezas son considerados verdaderos tesoros. Hoy en día, y con el auge que poco a poco ha tomado este mercado. Muchos han visto la oportunidad no solo de coleccionar piezas interesantes o valiosas, sino incluso de invertir en ellas por la posibilidad de obtener gran rentabilidad. En algunos casos se puede hablar de piezas que superan los miles de euros e incluso el millón.
2 meneos
4 clics

Estas son las monedas que utilizaron los celtas

La moneda es uno de los testimonios arqueológicos más importantes para el conocimiento de las sociedades celtas. Auténticos objetos parlantes, documentos emanados directamente de los poderes gobernantes, supervivientes materiales de antiguos Estados desaparecidos, son un elemento fundamental para entender realidades difíciles de aprehender por otras vías.
2 meneos
3 clics

Dinares Almohades y Terceras Taifas

A partir del 1140 d.C. surgen revueltas por todo Al-Andalus contra el poder almorávide, que se encontraba en decadencia tras tener que confrontar la sublevación de los Almohades en África. Todo esto da lugar a la aparición de unas segundas taifas que a su vez comienzan a pedir ayuda a los almohades para luchar contra el poder almorávide en la península ibérica.
2 meneos
9 clics

El Cerro de Potosí, la legendaria montaña boliviana de la que surgió la plata que impulsó la globalización hace 500 años

Hay monedas que hacen historia, pero pocas se comparan con una de las más famosas de todos los tiempos: el Real de a Ocho. Y con razón: fue la primera moneda verdaderamente global. Se producía en enormes cantidades y, a los 25 años de su primera acuñación en la década de 1570, se había extendido por Asia, Europa, África y América, estableciendo un dominio global.
2 meneos
17 clics

El último rincón de Castilla para los coleccionistas está en Segovia: "Este mundo se ha hundido"

En una ciudad Patrimonio de la Humanidad como es Segovia, testigo y protagonista de la historia, la Filatelia Numismática Doblón supone uno de los últimos puntos de encuentro para todos aquellos aficionados a coleccionar todo tipo de objetos como sellos, postales, monedas, fotografías, juguetes, cuadros o relojes.
2 meneos
5 clics

Las letras de cambio dirigidas a los Aboín: una historia de Ávila

Santos y Mariano Aboín Coronel son dos nombres de los que salvo que fueran tus familiares muy poquita gente habrá oído hablar. Sin embargo, si coleccionas letras de cambio antiguas seguramente te habrás cruzado con sus nombres en muchas ocasiones. Y no, no eran hermanos, sino el padre y el hijo, que usó los mismos apellidos paternos.
2 meneos
2 clics

La Feria de Coleccionismo cuelga el cartel de completo

La Feria Internacional de Coleccionismo de Villanueva de la Serena, considerada como el mayor evento de estas características a nivel nacional, ya ha completado los más de 3.000 metros cuadrados de los que dispone en el recinto ferial. Así, faltando dos meses para la celebración de la cita, que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo, ya cuelga el cartel de completo por lo que el éxito vuelve a estar garantizado.
2 meneos
9 clics

Moneda de 40 euros: ¿mejor quitarla de la bolsa de plástico?

Cada vez que la FNMT y el Banco de España lanzan una de sus monedas de plata de 40 euros, la esquina numismática de Internet se llena de gente lanzando una variación de la misma pregunta: ¿es mejor quitarlas de la bolsita de plástico o dejarlas en ella? Hoy, vamos a explorar qué considerar con cada opción, y al final te digo lo que hago yo.
2 meneos
3 clics

Benlliure y Ávalos

Pasados los primeros años desde la Guerra Civil española en los que las monedas que se acuñan no tienen el busto del General Franco (los 10 y 5 céntimos de aluminio o la primera peseta de 1944), comienzan a aparecer unas series de monedas en las que sí tenemos el busto de Franco. Sólo se exceptúan los 50 céntimos del agujero que habían heredado el apelativo de dos reales.
6 meneos
40 clics
Los primeros dinares de oro en Al-Andalus

Los primeros dinares de oro en Al-Andalus

En esta ocasión hablaremos acerca de las primeras monedas de oro que los musulmanes acuñan en Hispania tras la invasión iniciada en el 711 d.C. Según avanzaba dicha invasión instauraron una nueva provincia que denominaron “waliato”, dependiente del califato Omeya de Bagdad. Hubo 2 primeros tipos de dinares, ambos aún globulares y que como ya comentamos en un video anterior se originan en el norte de África a imagen de las acuñaciones de Cartago, y luego un tercer tipo ya no globular.
3 meneos
3 clics

El año 400 de la Hégira

La fitna o guerra civil marca el inicio del final del califato y fue el preámbulo de los Reinos de Taifas, siendo uno de los periodos más tormentosos de la dominación musulmana en la península. Hemos visto la fitna desde distintas perspectivas y hoy la veremos desde otra.
19 meneos
415 clics
Moneda de 25 Pesetas 1990 (Barcelona ’92 – Lanzador): Valor Real e Historia

Moneda de 25 Pesetas 1990 (Barcelona ’92 – Lanzador): Valor Real e Historia

Las monedas de cinco duros con agujero ocupan un espacio especial en el corazoncito de los que somos coleccionistas y de los que no lo son tanto. Y ya iba siendo hora de echarles un ojo en ColeMone, así que hoy comenzamos una nueva serie de artículos con la moneda de 25 pesetas de 1990 de Barcelona ’92 y el lanzador de disco, y vemos en profundidad su valor real, su historia, sus presentaciones y sus errores.
12 7 0 K 83
12 7 0 K 83
3 meneos
2 clics

Medallas de Carlos III María Amalia de Sajonia

En este artículo vamos a ver a una de las parejas reales de mayor relevancia del setecientos y lo haremos a través de algunas de sus piezas numismáticas, especialmente de sus medallas.
4 meneos
5 clics
La moneda menuda entre los siglos XIII y XVI en León y Castilla

La moneda menuda entre los siglos XIII y XVI en León y Castilla

En otras entradas se han recogido noticias importantes en relación con algunos hallazgos. También se han dado a conocer mapas en los que se recogen aspectos significativos en relación con el uso de la moneda. Es el caso del mapa de tesorillos monetarios en los que quienes realizaron el ocultamiento generalmente acumulaban la moneda de valor desechando la menuda, con excepciones. En realidad, los tesorillos son el reflejo de la moneda en circulación en un momento muy concreto.
3 meneos
6 clics

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Durante años, las monedas fueron consideradas por la arqueología como un mero objeto de datación cuando el azar las situaba en la estratigrafía de una excavación. Para los historiadores de la Antigüedad, en general, constituían un indicador económico que podía mostrar materialmente las fluctuaciones de las finanzas de una autoridad emisora en cuestión.
2 meneos
7 clics

Un dilema numismático complicado

La semana pasada me topé con un dilema a la hora de comprar una moneda con el que nunca me había encontrado antes.
2 meneos
24 clics

Adiós billetes de 500 para siempre: qué puedes hacer si tienes uno en casa

Si bien parece que en estos días los únicos medios de pagos que se utilizan son las billeteras digitales o las tarjetas de crédito y débito, la realidad es que los billetes siguen estando a la orden del día. Son muchos los motivos por los cuales las personas siguen teniendo dinero en efectivo en sus carteras. Desde ahorro hasta pagos, tener moneda papel a mano nunca está de más. Pero, a pesar de que no hay indicios de que el dinero en efectivo vaya a desaparecer de inmediato, hay un billete que está iniciando su camino de despedida.
2 meneos
4 clics

Un alumno de la ESO encuentra, por casualidad, una moneda antigua en un yacimiento canario

Un alumno de segundo año de la ESO del CEO Playa Blanca encontró el pasado miércoles 8 de noviembre una moneda antigua en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón, zona localizada en el sur de Lanzarote que viene siendo objeto de una investigación científica en virtud a un acuerdo firmado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza y las dos universidades públicas canarias.
23 meneos
773 clics
Lista de monedas de 2000 pesetas de plata con valores (y reflexiones)

Lista de monedas de 2000 pesetas de plata con valores (y reflexiones)

Durante 2023, he publicado aquí, en ColeMone, una serie de artículos viendo pormenorizadamente todo lo que hay que saber sobre las monedas de 2000 pesetas una por una. Me han sugerido un par de veces cerrar la serie con una visión general de estas monedas (y no te voy a mentir, también es algo que la gente parece buscar bastante), así que permíteme dar el carpetazo final con una coda: una lista de las monedas de 2000 pesetas de plata con sus valores, y unas reflexiones finales.
16 7 2 K 153
16 7 2 K 153
2 meneos
4 clics

Letras de cambio: Domingo de Norzagaray

Las letras de cambio son documentos que, salvo de manera anecdótica, no tienen la misma atención que los billetes por parte de los coleccionistas. Una letra de cambio, sobre todo las modernas, carece de estética y se ha convertido en un documento totalmente funcional y algo anticuado.

menéame