Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 698, tiempo total: 0.087 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Nadie robó al contrabandista

Un estudio numismático demuestra que los descubridores del tesoro de Gazteluberri ocultado por un matutero del siglo XVI lo entregaron completo a las autoridades.
2 meneos
16 clics

¿Qué se podía comprar con un 8 escudos cara de rata?

Una pregunta típica que me hacen en Youtube es sobre el poder adquisitivo de las monedas históricas que muestro. Es una pregunta muy natural: las monedas son unos documentos que nos transportan a otra época y el público quiere saber el significado de dicho documento para la gente de entonces. ¿Qué se podría comprar con ello? ¿Cuánto trabajo requería poder adquirir una moneda así?
2 meneos
1 clics

Biografía de un áureo: el vínculo entre Cómodo y Cástor

Ser emperador de Roma, uno de los mayores imperios de la Humanidad, debía ser abrumador. La concentración de poder podría avasallar a cualquiera que no estuviera preparado para tal cargo. Y en caso de no estarlo, sólo una personalidad carismática, o todo lo contrario, irresponsable, les podía salvar del peso de la púrpura imperial.
2 meneos
4 clics

El rapto de las sabinas

Una mano masculina sujeta con fuerza a un cuerpo femenino hasta el punto de hundir los dedos en la carne. La postura en tensión de la mujer provoca que se marquen las venas en la espalda a la derecha de la imagen. Por increíble que parezca no se trata de unos dedos que se clavan en un cuerpo de carne y hueso, sino que todo el conjunto está hecho a partir de un solo bloque de mármol.
2 meneos
2 clics

Adriano y el duro del 69

Las alegorías de Adriano y de Antonino Pío, que representan a las antiguas provincias romanas de Hispania y Britania, sirven de modelo a algunos estados europeos para representar a sus respectivos países. En el caso de Helvetia, personificación femenina de Suiza, proviene del nombre de la tribu de los helvecios y es una derivación neolatina que aparece por primera vez en el siglo XVIII como mujer.
2 meneos
8 clics

El real de a ocho, la moneda española que dominó el comercio mundial durante tres siglos

A mediados del siglo XVI nace en el mundo hispánico la moneda que dominaría los mercados de todo el planeta durante cerca de tres siglos. Acuñadas primero en las cecas de Segovia, Sevilla y después en Lima, México, Potosí, etc circularon por toda la Tierra, uniendo, así, por primera vez Europa, América y Asia en una revesada red de negocios. Esto hizo que se convirtieran en la primera moneda de curso legal en decenas de países y solo sería sustituida por la libra esterlina en el siglo XIX y desde 1944 por el dólar estadounidense.
4 meneos
8 clics

La moneda de Cartagena

Se cumplen estos días 150 años de aquel pintoresco episodio que fue el Cantón de Cartagena, uno de esos hechos históricos que, para enfado de los historiadores, sobreviven más como chascarrillo que como drama, aunque drama lo hubo también. La historia requiere algo de contexto; lo que pasa es que el contexto es tan complicado como lo que debería explicar.
2 meneos
9 clics

El óbolo, la moneda para pagar al barquero Caronte en su viaje al inframundo griego

El óbolo era una moneda de la Grecia Antigua, equivalente a la sexta parte del dracma, que durante más de dos mil años fue la moneda anterior al euro en Grecia. Óbolos puede verse en el Museo Numismático de Atenas. Museos arqueológicos y numismáticos de medio mundo, así como en colecciones privadas. Cuenta la leyenda que estas monedas se colocaban en la boca o en las cuencas de los ojos de los muertos, pero la mitología griega narra incursiones de varios héroes que pagaron al barquero Caronte para que les transportara aún con vida.
2 meneos
6 clics

Los 17 maravedís de Felipe IV

Por Real Pragmática de 29 de octubre de 1660 se ordenó la fabricación de una nueva serie de vellón que debía tener nada menos que 20 granos de plata (69,4 milésimas) y talla de 816 mrs en marco, realizándose piezas de 16 maravedís (4,50 gramos), 8 maravedís (2,25 gramos), 4 maravedís (1,12 gramos) y 2 maravedís (0,56 gramos).
2 meneos
5 clics

La ceca de Medina Azahara

Decíamos que en el año 350 H, cuando muere Abderramán III teníamos dirhames con dos titulares, de Abderramán y de su hijo y sucesor Al-Hakam, lo que confirma la muerte del primero. Con Al-Hakam II se aprecian cambios importantes. Es evidente que ha entrado savia nueva en el gobierno y consecuentemente en la ceca. En el dirham presentado tenemos aumento del diámetro, peso y belleza a la vez que una fácil lectura. El responsable de ello es un nuevo jefe de la ceca que ahora es Yahyà cuyo nombre completo podría ser Yahyà ibn Muhammad al-Tuyibi.
2 meneos
2 clics

Visita de TVE 1 "Hablando Claro" a Numismática Mayor 25

Numismática Mayor 25 desea expresar su más sincero agradecimiento al programa de televisión «Hablando Claro» de TVE1, presentado por Lourdes Maldonado y Marc Calderó, por su reciente visita a nuestra tienda de numismática en Madrid, ubicada en la Calle Mayor 25.
3 meneos
7 clics

Líneas y gráfilas que ayudan al abridor de cuños a centrar el arte de la moneda

En este blog, ya hemos hablado más de una vez, de las conocidas marcas guías, que establecían los abridores de cuño, para situar ciertos elementos artísticos de las monedas, en la posición adecuada en el cospel, tomando como referencia, el resto del arte de la pieza.
2 meneos
3 clics

El tesoro de La Mercedes al completo llega al ARQVA con un amplio despliegue policial

El tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes al completo ya está en Cartagena. Furgones, vehículos, motos y hasta un dron de Policía Nacional para vigilar que el traslado de las monedas que faltaban por llegar al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) se hiciera de la manera correcta.
4 meneos
4 clics

Las monedas de Atenas y la Liga de Delos

En el siglo V a.C., Atenas y la Liga de Delos desempeñaron un papel crucial en la economía y la política del mundo griego. La monedas de Atenas, en particular, se convirtieron en un símbolo de su poder y dominio.
3 meneos
4 clics

Gibraltar, 2 cuartos 1810

Gibraltar fue ocupado por los británicos en 1704 y en 1713 fue oficialmente cedido por España en el Tratado de Utrecht. La posesión británica del peñón ha sido un problema enquistado en España hasta nuestros días. España intentó varias veces su recuperación por la fuerza y sigue siendo un asunto de acalorado debate hasta hoy.
2 meneos
1 clics

Una de las últimas esperanzas de Roma: Antemio

La muerte de Libio Severo, emperador de Occidente nunca reconocido por su par oriental, causó nuevamente un vacío de poder en términos oficiales. Cierto era, que, desde hacía una década, el papel de líder real e indiscutido de la Pars Occidentalis correspondía al magister militum Ricimero.
94 meneos
1137 clics
Las primeras monedas de la Unión Soviética: Agitación, propaganda y oro

Las primeras monedas de la Unión Soviética: Agitación, propaganda y oro

Desde tiempos antiguos, el dinero ha sido una herramienta de propaganda debido a su amplia circulación. Todo el mundo los mira, y todos queremos tenerlo en nuestros bolsillos y carteras. Por lo tanto, cada estado seleccionaba cuidadosamente el diseño de sus monedas. Al observar las antiguas monedas y billetes, a menudo podemos encontrar en ellos una narración histórica.
48 46 0 K 195
48 46 0 K 195
4 meneos
6 clics

Encuentran en el norte de Dinamarca unas monedas vikingas de 1.000 años de antigüedad  

En el norte de Dinamarca han descubierto unas monedas vikingas que tienen 1.000 años de antigüedad. Se han encontrado muy cerca de los restos de un castillo circular vikingo. Son 300 monedas de plata. Las hallaron gracias al arado de un tractor que removió los tesoros sacándolos a la superficie. Pertenecen al reinado del rey Harald, último de los reyes vikingos que gobernó Dinamarca, el norte de Alemania, parte de Suecia y Noruega de los años 950 al 980.
3 meneos
4 clics

2 Escudos Carlos II. M. Sevilla. Acuñacion Mecanica

Esta pieza segoviana presenta un detalle, que sirve para comparar con otras piezas del mismo valor, pero acuñadas años mas tarde en Sevilla, durante el reinado de Carlos II. El borde en relieve, en anverso a las 10.
2 meneos
4 clics

Maestros

Si alguno de vosotros tiene un hijo o una hija, seguramente lo habréis llevado al colegio cuando era todavía pequeño para ir solo. Así al menos lo hice yo y así lo hicieron mis padres conmigo. Por el camino le llenaremos su infantil cerebro de consejos, “pórtate bien”, “no te pegues con otros niños”, “presta atención a lo que diga la maestra”.
100 meneos
2643 clics
25 Céntimos de 1925: La moneda número 1 entre las números 1

25 Céntimos de 1925: La moneda número 1 entre las números 1

Probablemente, una de las piezas más bonitas del reinado de Alfonso XIII en España sea la moneda de 25 céntimos de 1925, conocida popularmente como la «Caraba». Pues resulta que, además, es la primera moneda en hacer muchas cosas. Hoy vemos el qué, por qué, su historia, y su valor.
55 45 1 K 136
55 45 1 K 136
3 meneos
3 clics

Hacemos monedas y billetes [Podcast]

Hacemos productos y servicios de seguridad. Hablamos con Ela Valldecabres, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y timbre, empresa con sede en Madrid.
2 meneos
2 clics

La Sociedad Filatélica organiza una exposición numismática en Laboral Kutxa del 15 al 18 de junio

La Sociedad Filatélica y Numismática del Bidasoa, Sofinubi, ha anunciado que ha organizado una exposición numismática que se llevará a cabo la semana que viene. Desde el jueves, día 15, hasta el domingo, día 18, la muestra estará expuesta en la sala de la que dispone Laboral Kutxa en el paseo de Colón. Se podrá visitar gratuitamente los días 15 y 16 (jueves y viernes) de 18.00 a 21.00 horas; el día 17 (sábado), de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y el día 18 (domingo), de 11.00 a 13.00 horas.
2 meneos
1 clics

Inauguran exposición sobre numismática

La Administración Municipal 2021-2024, a través de la Coordinación de Archivo Histórico Municipal, llevó a cabo la inauguración de la exposición “La Historia a Través de la Numismática” en la sala de exposiciones del edificio del Anillo de Hierro. Asimismo, el Coordinador del Archivo Histórico Municipal, Moisés Pacheco Tavares, mencionó que el objetivo de estos eventos es difundir los acervos documentales y dar a conocer el paso histórico de la moneda nacional de México.
2 meneos
7 clics

“El tributo de la moneda”, de Masaccio. Iglesia de Santa María del Carmine (Florencia)

Que “Hacienda somos todos” es una máxima acuñada no hace mucho tiempo, pero que, a su modo, ya quedó plasmada en los Evangelios cuando Cristo y sus discípulos llegaron a Cafarnaúm. En esta ciudad, los fariseos, que aparecen como los opositores a Jesús, le preguntan si es correcto pagar los impuestos a los romanos, gobernantes en Palestina. Cristo toma una moneda y pregunta de quién es la imagen que aparece en ella.

menéame