Numismática y Coleccionismo de Monedas

encontrados: 876, tiempo total: 0.013 segundos rss2
19 meneos
415 clics
Moneda de 25 Pesetas 1990 (Barcelona ’92 – Lanzador): Valor Real e Historia

Moneda de 25 Pesetas 1990 (Barcelona ’92 – Lanzador): Valor Real e Historia

Las monedas de cinco duros con agujero ocupan un espacio especial en el corazoncito de los que somos coleccionistas y de los que no lo son tanto. Y ya iba siendo hora de echarles un ojo en ColeMone, así que hoy comenzamos una nueva serie de artículos con la moneda de 25 pesetas de 1990 de Barcelona ’92 y el lanzador de disco, y vemos en profundidad su valor real, su historia, sus presentaciones y sus errores.
12 7 0 K 83
12 7 0 K 83
2 meneos
1 clics

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos de América y México en la numismática

Ayer, 6 de diciembre de 2023, fue puesta en circulación por Banco de México la nueva moneda de $20, conmemorativa de los doscientos años de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América.
4 meneos
5 clics
La moneda menuda entre los siglos XIII y XVI en León y Castilla

La moneda menuda entre los siglos XIII y XVI en León y Castilla

En otras entradas se han recogido noticias importantes en relación con algunos hallazgos. También se han dado a conocer mapas en los que se recogen aspectos significativos en relación con el uso de la moneda. Es el caso del mapa de tesorillos monetarios en los que quienes realizaron el ocultamiento generalmente acumulaban la moneda de valor desechando la menuda, con excepciones. En realidad, los tesorillos son el reflejo de la moneda en circulación en un momento muy concreto.
2 meneos
4 clics

Paraguay, 2 reales resellados durante la Guerra de la Triple Alianza

En 1864 estalló la Guerra de la Triple Alianza en la que Paraguay se enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay. Fue un conflicto funesto que se extendió hasta 1870 y que tuvo unas consecuencias dramáticas para Paraguay, un país que ya era pobre de por sí. Como consecuencia de esta guerra, Paraguay perdió el 40% de su territorio, fue saqueado de manera inmisericorde y, lo que es peor, sufrió un desastre demográfico sin precedentes en la región: se estima que murieron más del 50% de la población y el 90% de los hombres en edad militar.
2 meneos
4 clics

Encuentran una rara moneda de oro bizantina en Noruega, probablemente parte del tesoro obtenido en Constantinopla por Harald Hardrada

Un detectorista encontró en el condado de Innlandet, en el interior de Noruega, una rara histamenon nomisma (literalmente moneda estandar), un sólido bizantino de oro, que se acuñó en Constantinopla alrededor del año 960 d.C.
2 meneos
7 clics

Hallan 8.500 monedas acuñadas por vándalos y ostrogodos cerca de Alejandría

la ciudad de Marea (conocida como Filoksenite en época bizantina), situada en la orilla sur del lago Mareotis, en el norte de Egipto, fue fundada sobre un asentamiento más antiguo a finales del siglo V. Durante el reinado del emperador bizantino Justiniano, en el siglo VI, Filoksenite adquirió un impresionante impulso arquitectónico y urbanístico que la convirtió en una importante parada para los peregrinos que se dirigían a la tumba de san Menas, uno de los santos mártires más conocidos de Egipto.
2 meneos
4 clics

Dinero en la escultura

Hace unas semanas me detuve ante el lado artístico del papel moneda, concretamente en su empleo como elemento central en la pintura: a veces como lienzo, a veces como parte del lienzo. La aparición de dinero en la pintura se remonta al menos al Renacimiento, y no pude evitar preguntarme si existirían ejemplos también en la escultura. Durante este mes de Noviembre, por motivos de trabajo, he podido pasar algún tiempo en León.
2 meneos
2 clics

Clasificando bronces republicanos romanos

A través de unas breves explicaciones, identificamos cuatro bronces republicanos Romanos.
3 meneos
6 clics

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Durante años, las monedas fueron consideradas por la arqueología como un mero objeto de datación cuando el azar las situaba en la estratigrafía de una excavación. Para los historiadores de la Antigüedad, en general, constituían un indicador económico que podía mostrar materialmente las fluctuaciones de las finanzas de una autoridad emisora en cuestión.
2 meneos
7 clics

Un dilema numismático complicado

La semana pasada me topé con un dilema a la hora de comprar una moneda con el que nunca me había encontrado antes.
2 meneos
3 clics

Le cuento a Bolskanumis cuáles son mis monedas inglesas favoritas  

Repasamos con Bolskanumis cuáles son las 7 monedas inglesas favoritas de ColeMone, y ya de paso vemos algo de la historia del Reino Unido.
2 meneos
4 clics

Un alumno de la ESO encuentra, por casualidad, una moneda antigua en un yacimiento canario

Un alumno de segundo año de la ESO del CEO Playa Blanca encontró el pasado miércoles 8 de noviembre una moneda antigua en el yacimiento arqueológico de San Marcial de Rubicón, zona localizada en el sur de Lanzarote que viene siendo objeto de una investigación científica en virtud a un acuerdo firmado por la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Yaiza y las dos universidades públicas canarias.
23 meneos
773 clics
Lista de monedas de 2000 pesetas de plata con valores (y reflexiones)

Lista de monedas de 2000 pesetas de plata con valores (y reflexiones)

Durante 2023, he publicado aquí, en ColeMone, una serie de artículos viendo pormenorizadamente todo lo que hay que saber sobre las monedas de 2000 pesetas una por una. Me han sugerido un par de veces cerrar la serie con una visión general de estas monedas (y no te voy a mentir, también es algo que la gente parece buscar bastante), así que permíteme dar el carpetazo final con una coda: una lista de las monedas de 2000 pesetas de plata con sus valores, y unas reflexiones finales.
16 7 2 K 153
16 7 2 K 153
2 meneos
1 clics

#Aspe: La numismática protagonista en las XIV Jornadas de Investigación del Museo Histórico

El mundo de las monedas será protagonista en la vigesimocuarta edición de las Jornadas de Investigación del Museo Histórico de Aspe. Se desarrollarán el 17 y 18 de noviembre en el Auditorio Periodista Ángel María Boronat, con un amplio programa de actos que contempla charlas, conferencias y debates en tono a la importancia de la moneda a lo largo de la historia. La asistencia a todas ellas es gratuita, pero es obligatoria e imprescindible la inscripción previa que se puede tramitar a través del propio Museo.
10 meneos
72 clics
Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

Un lictor y piezas de bronce de la época romana, nuevos hallazgos en la zona de Plans de la Vila Joiosa

LA VILA JOIOSA. Las excavaciones en la partida de Plans, que conforman la unidad de ejecución 2 del PGOU, han permitido la extracción de una importante colección de bronces romanos. Entre ellos, destaca un lictor del Alto Imperio de 12 centímetros de altura, que data de los siglos I y II d. C. El lictor es el guardaespaldas de un magistrado, que viste la misma toga que él, que es el traje de gala de los ciudadanos, y se podría considerar un policía de la época.
2 meneos
4 clics

Descubren entre 30.000 y 50.000 monedas de bronce del siglo IV d.C

Entre 30.000 y 50.000 monedas de bronce, conocidas como follis, que datan de la primera mitad del siglo IV d.C. fueron halladas en el mar a poca profundidad cerca de la costa de Arzachena, en el noreste de la isla italiana de Cerdeña, y suponen uno de los más importantes descubrimientos numismáticos de los últimos años. El Ministerio de Cultura italiano informó del hallazgo y explicó que, según una primera estimación, basada en el peso total, el número de monedas de bronce estaría entre 30.000 y 50.000 ejemplares.
2 meneos
6 clics

Anagramas

Un anagrama es un conjunto de letras desordenadas que forman una palabra. En numismática se ha utilizado en dos ocasiones salvo excepciones, una para el nombre del titular y otra para la ceca. El anagrama más utilizado es el correspondiente a la palabra PHILIPVS. Comienza a utilizarse con Felipe II en piezas de cobre pequeñas, concretamente en las blancas.
3 meneos
6 clics

Los tres valores de cualquier moneda

Aunque, generalmente, quien pregunta por el valor de una moneda se refiere a cuánto le pagarán por ella, en realidad cualquier moneda tiene tres valores diferentes e independientes entre sí: el económico, el histórico, y el sentimental.
2 meneos
17 clics

Europa pone fin al dinero en efectivo. Así cambiarán para siempre los pagos el 1 de noviembre

El dinero en efectivo lleva tiempo camino de desaparecer. Poco a poco, los sistemas electrónicos van ganando terreno a las monedas y billetes como forma de pago. De este modo, las tarjetas bancarias o aplicaciones móviles como Bizum, se han extendido entre la población sin tener ya competidores. Y es que todo lo que aporte comodidad, funcionalidad y rapidez hoy en día, es éxito asegurado.
2 meneos
4 clics

Dineros de Enrique II y Enrique III

Enrique II y Enrique III fabricaron dineros de vellón con una apariencia semejante, pero con un contenido metálico dispar. En 1373, Enrique II recuperó el sistema monetario existente con carácter previo hoy a la guerra civil iniciada en 1366, que incluía dineros con un contenido de la sexta parte de plata, es decir, 0,14 g.
195 meneos
1787 clics
El españolísimo Real de a 8: Auge y caída de la primera moneda mundial

El españolísimo Real de a 8: Auge y caída de la primera moneda mundial

La moneda de plata de la Monarquía Hispánica, con un valor de 8 reales, tenía varios nombres: piastra, peso fuerte, dólar español o simplemente ochavito. Estas monedas se acuñaron desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XIX. Gracias al alto contenido de plata extraído de las minas americanas y al enorme volumen de acuñación, esta moneda se convirtió en la más popular en el comercio internacional de la época.
100 95 0 K 112
100 95 0 K 112
2 meneos
13 clics

Canarias tuvo su propia moneda: cómo era y el motivo por el que desapareció

Canarias, además de su impresionante belleza natural y su rica cultura, guarda en su historia un secreto curioso y poco conocido: tuvo su propia moneda durante varios siglos, una singularidad que refleja la preocupación de la época por retener la riqueza en las Islas.
3 meneos
29 clics

Suecia abre la vía urgente del Euro

Suecia, junto a Finlandia y Austria, ingresó en la Unión Europea allá por el año 1995. Una incorporación de la que surgía la 'Europa de los 15' y en la que ya se trabajaba en la puesta en marcha del euro. Una moneda única que entraría en circulación con el cambio de siglo, pero que los suecos rechazaron utilizar en dos referéndums.
2 meneos
1 clics

Cuestiones respecto a Vesci [PDF]

En este estudio pretendemos, humildemente, aportar un poco de visibilidad a la controvertida acuñación de moneda local por la ceca de Vesci. Al ser considerada ésta como un taller discutible o más bien desconocida la ubicación real de tal enigmático poblado. Vescia aún sigue siendo un misterio en todo aquello que la rodea, a pesar de contar con trabajos preliminares publicados desde mediados del siglo XIX.
2 meneos
1 clics

El Banco de Letonia hace entrega de los beneficios obtenidos con la venta de dos monedas en apoyo a Ucrani

Hoy, 19 de octubre, el Banco de Letonia ha transferido una donación de 164.684,52 euros al Ministerio de Política Social de Ucrania. Estos fondos se han generado a partir de las ventas de la moneda de colección «Por la libertad de Ucrania» emitida en diciembre de 2022 y de la moneda de 2 euros conmemorativa «Girasol para Ucrania» emitida en mayo de 2023 ambas representan un apoyo moral y material a Ucrania en su lucha por la libertad.

menéame