CUARTO MILENIO

encontrados: 5, tiempo total: 0.032 segundos rss2
9 meneos
65 clics
Un meteorito ha provocado una explosión en la atmósfera mayor que la bomba de Hiroshima

Un meteorito ha provocado una explosión en la atmósfera mayor que la bomba de Hiroshima

La explosión de un meteorito en el Océano Atlántico ha sorprendido por su fuerza, equivalente a la bomba nuclear de Hiroshima. De vez en cuando al universo le gusta recordarnos que nuestro planeta está acompañado de millones de pequeños trozos de roca que son capaces de provocar grandes daños personales y materiales. El último incidente ocurrió el pasado 6 de febrero a las 15:00 hora peninsular española, y es sólo ahora que la NASA ha reunido los suficientes datos como para publicar las conclusiones a las que ha llegado.
1 meneos
2 clics

China se convierte en el mayor exportador de biblias del mundo pese a la persecución

La más grande fábrica de todo el mundo del Libro de los libros, ocupa como 8 campos de fútbol y está en China, a cargo de una ONG cristiana, sus más de 500 empleados hacen 70 biblias por minuto. La convirtieron en una imprenta del Libro Rojo de Mao (Zedong)”, enseña sentada en una de las dependencias del edificio. Fue un gesto cargado de simbolismo. Durante esos turbulentos años (1967-77), los Guardias Rojos se dedicaban a confiscar y quemar las biblias. El Libro Rojo debía ser el exclusivo referente ideológico. Para familias como la de Ma, ...
1 meneos
8 clics

Marte tuvo una atmósfera «respirable» en su pasado

Un nuevo hallazgo del rover Curiosity ha provisto evidencia de cantidades significativas de oxígeno que alguna vez impregnaron la atmósfera marciana. Al parecer, el planeta rojo fue más parecido a la Tierra de lo que muchos científicos pensaban hasta ahora. Las únicas maneras que conocemos en la Tierra para que se formen estos materiales de manganeso involucran oxígeno atmosférico o microbios», dice la autora principal del estudio Nina Lanza en el comunicado de la NASA. «Ahora estamos viendo óxidos de manganeso en Marte y nos preguntamos cómo..
3 meneos
11 clics

Primera detección de la inhóspita atmósfera de una supertierra

Los astrofísicos han conseguido analizar por primera vez la atmósfera de un exoplaneta de la clase de las supertierras, por su masa superior a la de la Tierra pero sin llegar a ser un gigante gaseoso. Con los datos del telescopio espacial Hubble y una nueva técnica de análisis, se ha podido comprobar que el exoplaneta ‘55 Cancri e’ tiene una atmósfera seca compuesta de hidrógeno y helio, pero sin rastro de vapor de agua.
12 meneos
145 clics
Así es cómo una investigadora ha creado la mayor web pirata de artículos científicos

Así es cómo una investigadora ha creado la mayor web pirata de artículos científicos

Así es cómo una investigadora ha creado la mayor web pirata de artículos científicos y documentos: Sci-Hub ofrece conocimiento, gratis. Hub es el gran proyecto de Alexandra Elbakyan, una investigadora de Kazajistán que se encontró con un gran problema durante su formación y su posterior carrera: el acceso a los papers, documentos, artículos y otras publicaciones científicas tienen un precio prohibitivo, una “locura” cuando se necesita consultar decenas o cientos de ellos para una investigación. Es más, universidades como Cornell o Harvard ya...

menéame