(solo de la buena)

encontrados: 132, tiempo total: 0.195 segundos rss2
6 meneos
15 clics

The Cello Song - The piano guys  

¿Como sonaria la mejor partitura para un chelo si hubiera sido escrita ... para 8?
9 meneos
48 clics
Can You Hear The Difference Between a Cheap and Expensive Piano?

Can You Hear The Difference Between a Cheap and Expensive Piano?

Can you hear the difference between an expensive piano and a cheap piano? I started the video playing on cheap pianos and gradually increased their quality. ...
9 meneos
28 clics
Jeff Wayne - War of the Worlds Live

Jeff Wayne - War of the Worlds Live  

Jeff Wayne's Musical Version of The War of the Worlds es un álbum doble de estudio del músico, compositor y productor discográfico británico nacido en Estados Unidos Jeff Wayne, lanzado el 9 de junio de 1978 por CBS Records. Es un álbum musical adaptado de la novela de ciencia ficción La guerra de los mundos de H. G. Wells en un estilo de ópera rock con una banda de rock, orquesta, narrador y leitmotivs para llevar la historia y las letras que expresan los sentimientos de los diversos personajes.
Esta es la versión en directo.
15 meneos
302 clics
‘Killing an Arab’, la canción que más quebraderos de cabeza ha dado a The Cure

‘Killing an Arab’, la canción que más quebraderos de cabeza ha dado a The Cure  

Segunda mitad de los setenta en Crawley, Inglaterra. Unos chavalines se dedican a leer, ensayar y tocar para los amigos. Entre sus lecturas predomina el existencialismo. Y, aunando aficiones, uno de ellos decide que una de sus canciones trate sobre la realidad banal de Arthur Meursault, el protagonista de El extranjero.
13 2 0 K 43
13 2 0 K 43
3 meneos
2 clics

Biko | Peter Gabriel | Playing For Change | Song Around The World  

"Puedes apagar una vela, pero no puedes apagar un fuego. En cuanto las llamas empiecen a prender, el viento aumentará las llamas". - Peter Gabriel - Biko
3 meneos
11 clics

«¡Joder, es Navidad!»: Los villancicos que The Cramps nos enseñaron

Compartimos una “playlist” con una selección de villancicos que Lux Interior, el icónico líder de The Cramps, regalaba a sus amigos por Navidad. Con Ernest Tubb, Louis Armstrong, Carla Thomas, James Brown, The Ventures, y la que posiblemente sea la mejor versión de ‘Rudolph The Red Nosed Reindeer’, cortesía de The Cadillacs.
4 meneos
13 clics

Recordando la conmovedora versión de Joni Mitchell de Leonard Cohen -eng-  

Leonard Cohen tenía un don con las palabras y las mujeres. Según un artículo de Newsday de 1992, Cohen encontró particularmente divertido que él fuera "un objeto de lujuria" durante la década de 1960.
Cohen pasó sus primeros 20 años siguiendo una carrera en literatura, habiendo sido un poeta y escritor estimado en la escuela y la universidad. Durante los siguientes 15 años, logró publicar varios libros (principalmente de poesía recopilada) que fueron recibidos con diversos niveles de entusiasmo crítico. A pesar de su éxito moderado,
22 meneos
250 clics
Close to the Edge: el pináculo del progrock de Yes

Close to the Edge: el pináculo del progrock de Yes  

Desde que la leí en 1991, siempre me dije que nada podía ser más acertado y lapidario que esa breve línea para describir una banda con las características de Yes, una suerte de ying-yang musical que se reinventaba una y otra vez con un factor común, hasta su muerte en 2015, llamado Chris Squire (†) y más de una decena de músicos que se acercan y huyen a la vez, incluso detrás de los controles de audio, para crear un sonido casi siempre fresco donde se diluyen elementos del barroco, la música celta, el flamenco y sonoridades más exóticas encontr
17 5 0 K 32
17 5 0 K 32
3 meneos
11 clics

Marc Bolan: una constante presencia

El 16 de septiembre de 1977 el mundo del rock quedó en absoluto shock cuando se supo la inesperada y fatídica noticia que Marc Bolan, uno de los más carismáticos e influyentes personajes de los años 70, había fallecido en un accidente cuando se dirigía a su casa.
Bolan era el copiloto, y su novia, la corista Gloria Jones, conducía un Austin Mini cuando perdió el control y luego de dar contra una baranda, terminaron incrustados contra un árbol. Marc murió al instante y Gloria sufrió diversas lesiones de consideración.
3 meneos
4 clics

Historia de la canción: Long Shot Kick de Bucket de The Pioneers (ENG)

Long Shot estaba lejos de ser un caballo campeón, pero tenía resistencia. Su capacidad para completar carreras (un récord de 202 en 1969) lo hizo famoso en Jamaica. Su nombre sigue vivo en el Trofeo Long Shot, otorgado anualmente en la pista de carreras Caymanas Park de Kingston. Pero en el reggae, es su carrera número 203 por la que se recuerda a Long Shot. Cuando el caballo se pegó a la barandilla en la última recta, una tarde de 1969, cayó muerto, justo antes de llegar a la meta.
4 meneos
25 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los 33 mejores temas de The Beatles

Tras un arduo proceso de selección, a continuación se muestran los 33 mejores temas de The Beatles, vamos los que más me gustan. Esta lista podía estar formada, tranquilamente, por al menos 50 temas pero he decidido reducirlo a 33 que es un número molón. poprocksoulyotrashierbas.blogspot.com/2022/08/los-33-mejores-temas-de-
4 0 0 K 36
4 0 0 K 36
11 meneos
151 clics
Reportaje 'Songs From the Wood', el álbum de Jethro Tull en su versión del 40º aniversario

Reportaje 'Songs From the Wood', el álbum de Jethro Tull en su versión del 40º aniversario

n esta ocasión disponemos de la maravillosa ocasión de celebrar el aniversario #40 de “Songs From The Wood”, una de las obras más sublimes de la historia de JETHRO TULL, un disco que inició la usualmente llamada trilogía folk-rockera del ensamble perpetuamente liderado por Ian Anderson. Este disco marca el inicio oficial de la membrecía de David Palmer en el grupo (ahora Doña Dee Palmer), con lo cual éste se convertía en sexteto: tras las sesiones de grabación que tuvieron lugar en los Morgan Studios entre setiembre y noviembre de 1976.
3 meneos
16 clics

“The Weight”: ¿Sólo cuestión de peso?  

Una inmensa multitud de sensaciones, algunas de ellas encontradas, acuden cuando oigo y me deleito (siempre que la oigo) con esta maravillosa canción a la que considero, con todo merecimiento una de las mejores de la historia del rock’n roll (y no soy el único). Como todas las canciones que van apareciendo en esta columna, “The Weight” no sólo está considerada como un clásico, sino que, además, tengo con ella un trato especial: haga el tiempo que haga que no la escucho siempre parece decirme algo. [...]
7 meneos
239 clics
Jethro Tull: Dios, la Biblia y un señor con flauta

Jethro Tull: Dios, la Biblia y un señor con flauta

Es difícil saber que pasaría en la actualidad si un músico de rock hablase en sus canciones sobre Dios, prostitutas bizcas o un niño poeta que deja preñada a una adolescente. Si no forma parte de la élite del reggaetón, que parecen tenerlo todo permitido, posiblemente sería pasto de un ejército de ofendidos, encontrándose con alguna que otra demanda. Hace más de cincuenta años, un barbudo con aspecto de pordiosero entró en la historia de la música contando ese tipo de historias.
3 meneos
2 clics

Tony Bennett canta 'Fly Me To The Moon' en un concierto de Lady Gaga (MTV Unplugged)

Bennett, 95 años, al que el Alzheimer apenas deja clara su mente y que ya le cuesta pronunciar las palabras. Pero le piden que cante y MAGIA
3 meneos
5 clics

El virtuoso del jazz Oscar Peterson le da a Dick Cavett una deslumbrante lección de piano (1979) [en]  

Duke Ellington una vez llamó a Oscar Peterson el "Maharaja del teclado" por su virtuosismo y habilidad para tocar cualquier estilo con aparente facilidad, una habilidad que comenzó a aprender como un niño prodigio de formación clásica. En el video del Show de Dick Cavett de 1979, Peterson muestra su elegante técnica y demuestra las “marcas estilísticas” de los grandes que admiraba.
3 meneos
33 clics

Cuando Pete Townshend conoció a los Sex Pistols

A mediados de la década del setenta, Pete Townshend, el gran compositor, guitarrista y alma máter de The Who se encontraba en un periodo personal de apatía y amargura. Años atrás, Townshend ya había descubierto con interés la religión oriental a través del gurú Meher Baba, lo que lo llevó a tener una actitud de vida de carácter más existencial y espiritual, inspirándolo en la composición. En las entrevistas que brindó a la prensa británica en este particular periodo, Townshend tomó una fotografía del, a su juicio, lamentable estado del Rock...
2 meneos
3 clics

Blue Öyster Cult - The Alchemist  

The Alchemist es el onceavo corte del álbum The Symbol Remains (2020) de la banda Blue Öyster Cult.
2 meneos
4 clics

Acquiring the Taste: el sorprendente segundo álbum de Gentle Giant

Al igual que Van Der Graaf Generator, Gentle Giant delineó un estilo musical que fusionó jazz, folk, rock y elementos clásicos resultando en una sonoridad altamente atrayente.
Dentro del amplio espectro de rock progresivo, ninguna banda alcanzó la complejidad y variedad rítmica, instrumental y melódica de esta banda londinense, que utilizó todo tipo de instrumentos: vibráfono, violín, cello, celesta, xilófono, saxo, trompeta, recorder, clarinete, bajo, guitarras, mandolinas, mellotrón, mini Moog, órgano, piano eléctrico, clavinet y batería.
27 meneos
168 clics
The Queen is Dead: el momento cumbre de The Smiths

The Queen is Dead: el momento cumbre de The Smiths  

Habían pasado apenas dos años y cuatro meses del lanzamiento del homónimo álbum debut (The Smiths, 1984) con el cual el cuarteto de Manchester irrumpió en la escena independiente británica, y ya The Smiths era epicentro de la indie pop.
La que para muchos es su obra maestra hacía su aparición el 16 de junio de 1986 en medio de diversos problemas, tanto de índole legal como personal que incluso habían llevado a que el bajista Andy Rourke fuera expulsado por su adicción a la heroína y readmitido.
22 5 0 K 37
22 5 0 K 37
3 meneos
15 clics

Demostración al teclado por Jordan Ruddes

El teclista de Dream Theater y Liquid Tension Experiment hace una demostración al teclado.
272 meneos
1390 clics
Pearl Jam comparten en streaming casi doscientos conciertos en directo

Pearl Jam comparten en streaming casi doscientos conciertos en directo

La banda estadounidense ha publicado más de cinco mil pistas que corresponden a 186 conciertos en directo. De esta manera han querido regalar a sus fans una gran parte de su música con estas piezas inéditas, que ya se pueden disfrutar en esa nueva colección. Esta recopilación se encuentra en la nueva página del grupo a la que han llamado “The Deep Hub”; y en ella se pueden encontrar conciertos desde el año 2000 hasta el 2014, un recorrido entero por la trayectoria de los estadounidenses. Entre ellos hay conciertos en nuestro país.
119 153 1 K 34
119 153 1 K 34
2 meneos
3 clics

Aftermath: el disco que cambió la historia de The Rolling Stones

Con la edición de Aftermath -cuarto álbum en Gran Bretaña y sexto en Norteamérica- se produjo un primer e importante punto de inflexión en la todavía corta carrera de The Rolling Stones.
Hasta ese momento, el quinteto había optado por compartir en sus álbumes diversas versiones de sus héroes del blues y rocanrol con unos pocos temas propios del tandem que conformaban Mick Jagger y Keith Richards.
2 meneos
3 clics

Zappa Plays Zappa : The Black Page #1 & #2  

Zappa Plays Zappa es una banda de tributo al músico y compositor fallecido Frank Zappa liderada por el hijo mayor de este, Dweezil Zappa, dedicada exclusivamente a tocar música de Frank Zappa desde 2006.
3 meneos
23 clics

Sting se siente arrepentido por reencuentro con The Police

Sting, quien se desempeñó como cantante del trío de britpop “The Police”, señaló que la reunión de la agrupación solo fue un “ejercicio de nostalgia".
4 meneos
5 clics

Carl Perkins, el alumno aventajado de la Clase 55

Busca la canción ‘Cocaine’ en Youtube. Más allá del polvo blanco, encontrarás numerosos vídeos de Eric Clapton interpretándola, y apenas ninguno de su verdadero creador JJ Cale. Lo mismo pasa con ‘My Way’, con Frank Sinatra copando los resultados sin apenas rastro de Paul Anka, el encargado de adaptar al inglés la canción francesa de 1967 ‘Comme d’habitude’.
Carl Perkins logró un enorme éxito en 1955 con el sencillo ‘Blue Suede Shoes’, considerado uno de los primeros temas de rockabilly de la historia, género que mezcla elementos del rock&roll
« anterior123456

menéame