MÚSICA DE LOS 70

encontrados: 44, tiempo total: 0.087 segundos rss2
19 meneos
138 clics
Steve Miller Band - The Joker

Steve Miller Band - The Joker  

«The Joker» es una canción de la Steve Miller Band, publicada en su álbum homónimo The Joker de 1973. La canción es una de dos en que la banda incluye la palabra neologismo “pompatus”. La canción alcanzó lo más alto en la lista de éxitos Billboard Hot 100 a principios de 1974.

Vía es.wikipedia.org/wiki/The_Joker_(canción)
14 5 1 K 60
14 5 1 K 60
11 meneos
39 clics
Pink Floyd - Welcome to the Machine (1975)

Pink Floyd - Welcome to the Machine (1975)  

La canción explora la visión negativa del grupo de la industria de música y toda sociedad industrializada. Trata de un aspirante a músico profesional a punto de firmar con un sórdido ejecutivo de la industria discográfica ("la máquina"). Cantada desde el punto de vista del ejecutivo, se predicen las ideas aparentemente rebeldes del muchacho. Posteriormente, según va siendo asimilado por la maquinaria se destroza esa fantasía de identidad personal "¿Qué soñaste? / No importa. Te diremos qué debes soñar".
4 meneos
16 clics

Blue Öyster Cult - (Don't Fear) The Reaper

«(Don't Fear) The Reaper» es una canción de la banda estadounidense Blue Öyster Cult incluida en su álbum Agents of Fortune (1976).
La letra habla sobre lo inevitable de la muerte y lo ridículo de temerla; fue escrita por Donald «Buck Dharma» Roeser cuando pensaba que sucedería en caso de morir a una edad temprana.
3 meneos
13 clics

45 años del paradigmático Ganso de Nieve de Camel

Conceptuada por su fundador, el guitarrista, cantante y ocasional flautista, Andrew Latimer, como una delicada fusión de música clásica, folk, jazz, rock y electrónica, Camel aún permanece activa, siendo el bajista Colin Bass, el baterista Denis Clement, el teclista Pete Jones y por supuesto Latimer quienes la conforman en la actualidad. Su calidad sobre los escenarios sigue siendo fantástica, como comprobamos en 2018 durante el Tour Moonmadness.
2 meneos
3 clics

The Faces - Stay with me (1972)

Para el que no tenga claro por qué Rod Stewart terminó en Las Vegas. Rock n'roll clásico, directo, bailable... ¡Ah, y Ronnie Wood!
6 meneos
51 clics
The Dictators: directo en Winterland (San Francisco, 1977)

The Dictators: directo en Winterland (San Francisco, 1977)  

Actuación de The Dictators en la sala Winterland, San Francisco, el 30 de julio de 1977.

concerts.fandom.com/wiki/July_30,_1977_Winterland,_San_Francisco,_CA
2 meneos
11 clics

Yes - Going for the one - 1977 - Álbum: "Going for the one"

(Wiki) El álbum marca el retorno del tecladista Rick Wakeman, quien se había alejado casi dos años antes, tras la edición del doble álbum Tales from Topographic Oceans, para perseguir su carrera solista. El disco recibió buenas críticas, y estuvo en el top de las listas británicas por una semana. La carátula del álbum, encargada al prestigioso estudio gráfico Hipgnosis, retrata a un hombre desnudo frente a una imagen futurista e imponente del complejo Century Plaza Towers, de Los Ángeles.
4 meneos
6 clics

Boney M - Daddy Cool - 1976 - Álbum: "Take the heat off me"

Bah, venga, ya lo hago yo (alguien tiene que hacerlo.) :)

es.wikipedia.org/wiki/Daddy_Cool

"Daddy Cool" es una canción de la agrupación alemana Boney M. perteneciente a su álbum debut Take the Heat off Me. La canción se convirtió en un éxito internacional."
11 meneos
102 clics
T.Rex 'Children Of The Revolution'

T.Rex 'Children Of The Revolution'  

«Children of the Revolution» es una canción de la banda británica de glam rock T. Rex publicado en 1972 como sencillo para promocionar el disco Tanx de 1973, sin embargo, no fue incluido en este hasta 1994 cuando se relanzó en formato disco compacto. Es considerado un tema de glam rock y hard rock, sin embargo, destacan un riff similar al heavy metal, un coro influenciado en el R&B y una dinámica similar a la música pop.
vía es.wikipedia.org/wiki/Children_of_the_Revolution
10 meneos
121 clics
The Temptations - Papa Was A Rolling Stone - 1972 - Versión del single

The Temptations - Papa Was A Rolling Stone - 1972 - Versión del single  

"Papa Was a Rollin' Stone" es una rema de soul, escrita por Norman Whitfield y Barrett Strong y pensado para single. Esta versión alcanzó el puesto número sesenta y tres en las listas de popularidad y el número veinticuatro en las listas de R&B. La versión original de "Undisputed Truth" del tema quedó en el olvido y la versión de The Temptations se ha convertido con el paso de los años en un clásico del soul.
6 meneos
116 clics
The New Seekers - I'd Like to Teach The World To Sing (1972)

The New Seekers - I'd Like to Teach The World To Sing (1972)  

"Cocacola e asín".
(Primero fue el anuncio y luego se inventaron la canción, y encima barrió en las listas).
5 meneos
15 clics

Pink Floyd - The Great Gig In The Sky

«The Great Gig in the Sky» (El gran concierto en el cielo) es la quinta canción del álbum The Dark Side of the Moon, de la banda británica Pink Floyd, editado en 1973. Es una canción inspirada en la tristeza y la inminencia de la muerte, enfatizada por la voz protagonista de Clare Torry, Alan Parsons había trabajado con ella previamente y la llamó para esta grabación. Los Floyd dieron como únicas instrucciones a Torry: "Piensa en la muerte o en algo horrible y canta".
3 meneos
15 clics

Magna Carta - Lord of the Ages  

En 1973, el grupo de folk progresivo inglés Magna Carta lanzó su cuarto álbum, Lord of the Ages . Junto a los miembros Chris Simpson y Glen Stuart , estaba Stan Gordon , que había reemplazado a Lyell Tranter . Juntos, el trío lanzó este álbum apreciable, que posiblemente se escucha mejor en un ambiente pacífico, para que coincida con el ambiente tranquilo de la música.

Vía moofmag.com/2017/06/22/classic-album-review-magna-carta-lord-of-the-ag (eng)
9 meneos
93 clics
Sweet - The Ballroom Blitz - (Vídeo oficial) - 1973

Sweet - The Ballroom Blitz - (Vídeo oficial) - 1973  

La canción se publicó como single en 1973. El tema está inspirado en un incidente ocurrido en 1973, cuando el grupo estaba actuando en el Gran Salón en Kilmarnock, Escocia, donde fueron expulsados del escenario por el aluvión de botellas. Cosas de esos años. ;-) El tema se ha usado en varias películas.
4 meneos
18 clics

King Harvest - Dancing In The Moonlight (1970)  

La canción se colocó en 2007 en el número 17 en la lista de la BBC de "Las 100 canciones pop más molestas... que odiamos amar".
4 meneos
12 clics

The Rolling Stones - Angie - Álbum:Goats Head Soup - 1973

Como muchas canciones de los Rolling la canción es de Mick Jagger y Keith Richards, aunque este tema en concreto parece que fue compuesto casi en exclusiva por Keith Richards. Hay muchos rumores acerca del orgien de esta balada acústica, unos dicen que Jagger la escribió para la esposa de David Bowie, Angela, otros dicen que la canción está dedicada a la actriz Angie Dickinson, pero Jagger ha desmentido siempre todo esto. Parece que todo apunta a que el tema puede estar relacionado con la hija recién nacida de Richards de nombre Angela.
19 meneos
76 clics
Time - Pink Floyd

Time - Pink Floyd

Time es la cuarta canción del álbum The Dark Side of the Moon, de la banda británica Pink Floyd, editado en 1973. Reconocida por su apertura con alarmas de relojes. Es el único tema del disco en el que participan como compositores los cuatro miembros de la banda. La revista Guitar World situó el solo de David Gilmour en el número 21 de los 100 mejores solos de la historia. Los relojes y las alarmas que se escuchan al principio, fueron grabados por separado, por Alan Parsons, de una tienda de antigüedades cerca de los Estudios Abbey Road.
11 8 0 K 37
11 8 0 K 37
3 meneos
12 clics

(The System of) Dr. Tarr and Professor Fether – The Alan Parsons Project - Álbum: Tales of Mystery and Imagination

Lo que me parece que hace a este disco único es que incluso con la tecnología musical usada (de 1976) resuena, tiene ecos de antiguo, de algo relacionado con el romanticismo y por supuesto la elección de Alan Poe como tema principal de todo el álbum ayuda a ese regusto o sensación de lo antiguo.
3 meneos
20 clics

Queen - Seaside Rendezvouz - Álbum: A Night At The Opera - 1975  

Seaside Rendezvous es un tema del disco A Night at the Opera, de Queen. Fue escrito por Freddie Mercury. El tema es un foxtrot con un aire de blues de los años 1920. En una parte se escucha unos alegres y agudos sonidos de un kazoo, producidos vocalmente por el mismo Freddie Mercury y por Roger Taylor. (Wiki.)

"Seaside
Whenever you stroll along with me I'm merely contemplating what you feel inside
Meanwhile
I ask you to be my Clementine
You say you will if you could but you can't
I love you madly..."
9 meneos
61 clics
Simon & Garfunkel - The Boxer

Simon & Garfunkel - The Boxer

Paul Simon y Art Garfunkel crecieron en el barrio de Kew Gardens Hills, Queens, Nueva York. Fueron compañeros de clase en el instituto de Forest Hills, de Nueva York, y sellaron su amistad durante la infancia. "The Boxer" está incluida en "Bridge over troubled water", álbum que en el año 2003 ingresó en el puesto 51 de la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
5 meneos
12 clics

When the Levee Breaks - Led Zeppelin

“When the Levee Breaks” es una canción escrita y grabada por Kansas Joe McCoy y Memphis Minnie en 1929, versionada por Led Zeppelin para su cuarto trabajo en estudio, Led Zeppelin IV (1971). Es la octava y última pista del álbum. "When the Levee Breaks" fue grabado en un tempo diferente, más lento, especialmente en la armónica y los solos de guitarra. Debido a que esta canción fue producida en gran medida en el estudio, era difícil de recrear en vivo,
8 meneos
16 clics

Slade - Cum on feel the noize  

"Cum On Feel the Noize" ingresó en el número uno de los rankings del Reino Unido e Irlanda del Norte, lo cual fue una hazaña poco común en ese momento, siendo la primera ocasión que esto sucedía desde que los Beatles lo consiguieran con "Get Back" en 1969. La canción llegó a pasar cuatro semanas en la cima de la tabla en marzo de 1973. Conforme solía pasar con los lanzamientos de Slade en esa época, no le fue tan bien en los EEUU, donde solo llegaría a su tope en el #98 del Billboard Hot 100.
2 meneos
9 clics

Stevie Wonder - I Wish - Álbum: Songs in the Key of Life - 1976 - (Versión original)

El álbum obtuvo cuatro premios Grammy: Mejor disco del año, Mejor producción, Mejor interpretación masculina vocal pop y Mejor interpretación vocal Rhythm & Blues por I Wish. Stevie Wonder tardó más de dos años en sacar este disco, con la consiguiente impaciencia de su discográfica, Motown, con la que acababa de firmar un contrato por siete años y 13 millones de dólares. Este contrato suponía la cantidad más importante de la historia de la música en aquel momento. (Wiki).
3 meneos
12 clics

The Who - Baba O'Riley - Álbum: Who's Next - 1971

"Baba O'Riley" tema de The Who escrito por Pete Townshend. Conocida por su innovadora fusión de hard rock y la temprana experimentación de música electrónica compuesta por Townshend. La canción presenta un sintetizador al inicio seguido de unos enérgicos acordes de piano hasta entrar los demás instrumentos. El baterista Keith Moon tuvo la idea de añadir un solo en la cola de la canción creando un efecto de folk rock.
12 meneos
99 clics
Yes - "Total Mass Retain" - Álbum: Close to the edge - 1972

Yes - "Total Mass Retain" - Álbum: Close to the edge - 1972

Wiki: es.wikipedia.org/wiki/Close_to_the_Edge

Yes: Jon Anderson, Bill Bruford, Steve Howe, Chris Squire y Rick Wakeman.
« anterior12

menéame