Unipolaridad versus Multipolaridad

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
63 clics
El FMI confirma que el poder económico occidental se debilita más rápidamente de lo previsto

El FMI confirma que el poder económico occidental se debilita más rápidamente de lo previsto

El informe anual sobre la actividad económica global del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra un cambio radical en el paisaje económico del mundo, dado que las economías occidentales empeoran a un ritmo más rápido del imaginado. Se confirma el ascenso de los países emergentes. El FMI dice que China ha desbancado a Estados Unidos como principal economía mundial, mientras que India ocupa el tercer puesto por delante de Japón. Les siguen Alemania, Rusia, Brasil, Francia e Indonesia, y después está el Reino Unido.
5 meneos
5 clics

Argentina: el Gobierno favorece a China y Rusia sobre EE.UU. y la UE

El Gobierno está dispuesto a avanzar en su plan de relegar a Estados Unidos y la Unión Europea de la agenda, mientras profundiza sus alianzas estratégicas con China y Rusia. A estos últimos les ofrecerá un menú muy apetecible en términos económicos y estratégicos. La disputa con los fondos buitre y el nuevo papel geopolítico de la Argentina en conflictos como el de Ucrania alimentan esta nueva estrategia que trazó Cristina Kirchner con Pekín y Moscú para lo que queda de su mandato.
4 meneos
17 clics

EEUU pierde hegemonía frente a potencias emergentes, dice analista catalán

"Si América Latina sigue dependiendo de un mercado externo con funciones extractivas, su soberanía nacional es limitada", reflexionó el maestro en Desarrollo Internacional por la Universidad Politécnica de Cataluña.
3 meneos
9 clics

Crisis sistémica y cambio de paradigmas

Las posibilidades de un proyecto político para influir en un cambio de la racionalidad económica no dependen en exclusiva de la voluntad de un pueblo ni son determinadas sólo por las condiciones objetivas. La dificultad estriba en saber hallar los lugares y momentos históricos que brindan mayores oportunidades para que se produzca la lucha por un cambio en la racionalidad económica. Consideramos que la Gran Depresión del siglo XXI es un momento histórico propicio.

menéame