Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 44, tiempo total: 0.014 segundos rss2
319 meneos
379 clics
El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

El 49% de las especies de aves de todo el mundo están disminuyendo

La expansión de la agricultura, la tala de árboles, las especies invasoras o la caza -especialmente la furtiva-, así como el cambio climático o el desarrollo urbano, son algunas de las principales amenazas, según los datos que maneja la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Esta organización lamenta que en este país el 56 % de las aves evaluadas presenta problemas de conservación y el 25 % de la avifauna española se encuentra amenazada e incluida en categorías de riesgo de extinción.
126 193 0 K 202
126 193 0 K 202
11 meneos
43 clics
Las aves más amenazadas de España

Las aves más amenazadas de España

Las aves son un indicador de la salud y calidad de vida los ecosistemas, pero su declive generalizado empuja al borde de la extinción a las 21 especies de aves incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. La intensificación de la actividad agrícola a través del despliegue de monocultivos, la utilización de productos químicos y la eliminación de las lindes provocan que nuestros campos se queden sin insectos, pequeños reptiles, roedores, y por extensión, sin aves.
1 meneos
 

Más pasos hacia la extinción masiva: cada examen alarga la lista de especies amenazadas en el mundo

En cada examen, la biodiversidad sale mal parada. A medida que los científicos estudian más especies de fauna y flora, descubren más y más variedades en peligro. De las 5.850 que han sido evaluadas por primera vez por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un cuarto están bajo amenaza: 1.305 taxones engordan desde junio de 2024 el catálogo de alerta.

| etiquetas: especies amenazadas , extinción masiva , variedades en alerta
280 meneos
799 clics
El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

El lagarto gigante de Gran Canaria entra en peligro crítico de extinción por la amenaza de la culebra de California

Su población se ha reducido a la mitad en los últimos diez años por esta especie invasora. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado este jueves la actualización anual de su Lista Roja de Especies Amenazadas, que las clasifica según su mayor o menor riesgo de desaparición, y en ella tres especies empeoran su estatus por constituir habitual alimento de serpientes no oriundas de Canarias ni Baleares que han diezmado sus poblaciones.
115 165 0 K 226
115 165 0 K 226
10 meneos
39 clics
Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Un equipo de científicos británicos y australianos ha descubierto que las especies más virulentas con sus anfitriones (las que tienen más porcentaje de éxito destruyendo los huevos de los nidos que invaden) tienen tasas de especiación más altas que las menos virulentas. También observaron el ADN y la morfología de los cucos y descubrieron que se producen apareamientos selectivos entre aquellos ejemplares que se dirigen a los mismos huéspedes.
161 meneos
436 clics
Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Biodiversidad ¿Cuáles son las principales amenazas?

Con los ecosistemas pasa algo parecido que con los electrodomésticos. "Si quitamos cualquier pieza, aunque parezca insignificante, ésta forma parte de una maquinaria más compleja que ha mantenido el equilibrio durante siglos", argumenta el coordinador de conservación de WWF, Luís Suárez. "A veces pensamos en la biodiversidad como un catálogo de animales y flores, pero en realidad, cada uno de ellos están cumpliendo un papel en el que los seres humanos también nos encontramos y del cual dependemos".
77 84 0 K 174
77 84 0 K 174
17 meneos
91 clics
¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

¿Por qué en la mayoría de especies de aves los machos y las hembras tienen diferente tamaño?

La cuestión es sencilla a primera vista, pero encontrar una respuesta satisfactoria está siendo más complejo de lo esperado: ¿por qué existen esas disparidades y qué fuerzas evolutivas las han esculpido? Si son tan útiles, ¿por qué algunas especies no las presentan? Los científicos proponen varias hipótesis, más o menos convincentes, sobre el dimorfismo sexual de tamaño. Entre ellas, la hipótesis de la selección sexual, introducida por primera vez por Charles Darwin, es la piedra angular.
230 meneos
641 clics
La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La mitad de las especies invasoras dañinas en Europa están presentes en España

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad define especie invasora como "aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética". Este riesgo para la biodiversidad es tan grande que supone hoy la segunda causa de extinción en el mundo, según la ONU. En Europa, una de cada tres especies nativas está en peligro crítico de
85 145 0 K 156
85 145 0 K 156
5 meneos
5 clics

Anuario de GREFA 2023

Tras dos años en los que no se ha publicado, volvemos a poner a disposición de nuestros socios y simpatizantes el Anuario 2023. Un extenso y detallado documento en el que se ha reflejado la actividad desarrollada por cada uno de los departamentos en los que se divide GREFA con el objetivo de mostrar, una vez más, el ingente trabajo realizado a lo largo del año pasado en beneficio de nuestra biodiversidad autóctona.
334 meneos
934 clics
El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

El lince ibérico, el urogallo cantábrico o la foca monje: estas son algunas de las especies más amenazadas este 2024 en España

España alberga una biodiversidad extremadamente rica, pero esto puede cambiar por la pérdida que desde hace décadas sufren los ecosistemas de nuestro planeta
134 200 0 K 288
134 200 0 K 288
15 meneos
61 clics
Demasiadas muertes de fauna en tendidos eléctricos

Demasiadas muertes de fauna en tendidos eléctricos

El pasado diez de octubre, en una salida de campo rutinaria por Cinco Villas, al circular por la carretera CHE-1501 a la altura de Valareña, activistas de ANSAR relatan que observaron "un ave grande, de color negro, colgando de un poste de un tendido eléctrico; por la disposición de los cables era casi seguro que había muerto electrocutada. Lo grave es que, al consultar datos, ya en el mismo poste en octubre de 2022 habían aparecido tres ejemplares de cigüeña blanca muertas por la misma causa".
4 meneos
4 clics

Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción

El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón
3 meneos
2 clics

En Castilla-La Mancha, la falta de sanciones económicas por aves electrocutadas en tendidos eléctricos genera preocupación

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha advertido que en la región “no existen” sanciones económicas por la muerte de aves debido a electrocuciones en tendidos eléctricos. Esto podría resultar en una pérdida de biodiversidad de más de 2,5 millones de euros anuales.
2 meneos
2 clics

Docenas de buitres negros liberados en Sierra de la Demanda

Docenas de buitres negros liberados en Sierra de la Demanda. Casi un centenar de buitres negros han sido liberados en la Sierra de la Demanda. Desde que hace cinco años la asociación conservacionista GREFA empezase a trabajar para que esta especie catalogada en España. Como amenazada volviera a tener una población reproductora en el Sistema Ibérico, tras más de medio siglo extinto en este amplio ámbito territorial.
12 meneos
30 clics
La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

Un total de 187 especies de aves han desaparecido por completo a nivel mundial. La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada. De las cerca de 11.000 especies de aves que hay actualmente en el mundo, un 49% (5.245) experimentan un declive en sus poblaciones y en un 13% (1.409 casos) el descenso es tan acusado que han entrado en peligro de extinción, lo que se traduce en que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada. Solo un 6% de los taxones crece.
11 meneos
18 clics

El 90% de las especies marinas corren peligro de extinción para 2100

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Dr. Daniel G. Boyce del Instituto Bedford de Oceanografía descubrió que aproximadamente el 90% de toda la vida marina en la Tierra estará en riesgo de extinción para el año 2100 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. En su artículo el grupo describe su estudio de miles de especies marinas y cómo las emisiones de gases de efecto invernadero podrían afectarlas en el futuro. Las emisiones de gases de efecto invernadero afectan el clima del mundo de dos maneras. Ele
4 meneos
5 clics

Siete especies de buitres africanos al borde de la extinción

Un buitre de cabeza blanca es una especie en peligro crítico que se encuentra en África. Un buitre es una especie de ave carnívora y carroñera. No cazan, sino que buscan cadáveres que sean fáciles de desgarrar o que ya hayan sido desgarrados por carroñeros más grandes. Los buitres tienen un aspecto único y, por lo general, tienen una cabeza sin plumas o casi sin plumas y un pico grande en forma de gancho. Las especies en África se conocen como buitres del Viejo Mundo, y hay 11 especies en el continente. De estos, seis están en peligro de extinc
9 meneos
72 clics

Una dragona de Komodo, especie en peligro, pone doce huevos en Fuengirola

Una dragona de Komodo ha puesto en Fuengirola (Málaga) una docena de huevos fruto de la cópula con un macho que fue operado hace unos meses de cataratas para mejorar su calidad de vida y facilitar su reproducción, pero no será hasta dentro de unos meses cuando se sepa cuántos de ellos son fértiles. Hace dos semanas, veterinarios y miembros del equipo de Herpetología de Bioparc Fuengirola detectaron que la dragona, Ora, estaba más nerviosa de lo habitual y que su comportamiento había cambiado, ya que no paraba de acumular tierra en una de las j
12 meneos
49 clics
‘Guerra' al gato: declarado ‘especie exótica invasora’ en Polonia

‘Guerra' al gato: declarado ‘especie exótica invasora’ en Polonia

La ‘guerra’ se desató cuando el Instituto de Conservación de la Naturaleza, de la Academia Polaca de Ciencias, incluyó al gato como la especie invasora número 1.787 de la base de datos nacional, que maneja ese organismo. Los dirigentes del instituto polaco se han apresurado a explicar el porqué de su decisión. Lo tienen claro: "Dado que existe una clara evidencia científica de la influencia negativa del gato doméstico en la biodiversidad autóctona, debía catalogarse como una especie exótica invasora en nuestro país. Esta
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
6 meneos
11 clics

El cambio climático podría dificultar la alimentación de las aves marinas

El cambio climático está provocando que los océanos se vuelvan más turbios. Jamie Darby, ecologista marino de la Facultad de Ciencias Biológicas Ambientales y de la Tierra y del centro MaREI de la UCC, y autor principal del estudio, dice que "las propiedades químicas y físicas de los océanos del planeta están cambiando a un ritmo antinatural, lo que genera desafíos para la vida marina. Una consecuencia del cambio climático es que se están nublando grandes áreas de nuestros océanos".
7 meneos
76 clics
Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción

Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción  

Originario de la Sierra Madre Oriental, este reptil es una especie endémica mexicana. El dragoncito azul se trata de un lagarto que habita en los bosques húmedos, y se distingue de los demás por el color esmeralda de sus escamas. Aunque la mayor parte de los ejemplares que se han avistado son verdes, también se tiene registro de algunos color turquesa. El dragoncito azul es una especie endémica de México que vive principalmente en los estados de Puebla y Veracruz. Se añadió a la lista roja de especies amenazadas en marzo de 2007.
8 meneos
38 clics
Manglar: Qué es, fauna y tipos de manglares

Manglar: Qué es, fauna y tipos de manglares

El ecosistema manglar tiene una rica biodiversidad, es hábitat de especies en riesgo y proporciona invaluables servicios ambientales. Los manglares son extremadamente importantes para nuestro propio bienestar y para la salud del planeta. La pregunta es… ¿Podrán sobrevivir al impacto de las actividades humanas?
13 meneos
174 clics

Están "lloviendo" anchoas en San Francisco

Los expertos creen que las aves marinas se están aprovechando de esta generosidad, y las aves no saben qué hacer con la toda esa cantidad. Como resultado, están arrojando peces del cielo como torpedos mientras disfrutan del repentino buffet libre. A principios de este mes, el Laboratorio de Ecología de Peces y Geoquímica de Otolitos del Departamento de Vida Silvestre, Peces y Biología de la Conservación de la Universidad de California, Davis, informó a la comunidad local sobre un evento de "desove de anchoveta" que se estaba produciendo en la p
10 3 0 K 70
10 3 0 K 70
13 meneos
76 clics
Aves: Volar durante meses sin posarse

Aves: Volar durante meses sin posarse

La fragata no es la única en cubrir grandes distancias y aprovechar las ventajas del viento. SEO/BirdLife trabaja, desde 2011, en el programa Migra para conocer con más detalle las migraciones de las aves de España y cómo es posible que realicen viajes de miles de kilómetros cada año. La pardela cenicienta, un ave marina como la fragata, es capaz de recorrer de norte a sur el océano Atlántico en su migración, volando más de 25.000 kilómetros cada año sin apenas posarse en tierra. Otro buen ejemplo es el vencejo común, fácilmente visible en Esp
17 meneos
152 clics
Ocho aves migratorias que, cada año, nos revelan la llegada de la primavera

Ocho aves migratorias que, cada año, nos revelan la llegada de la primavera

Golondrinas, otro de los pájaros que revelan que se acaba el invierno son las golondrinas, unas aves que “todos los años van a los mismos sitios donde han anidado”, preferentemente en ambientes rurales en “zonas de paisaje en mosaico agrícola”, en donde se alternan pastos, matorrales y bosques, explica Escandell. Los adultos tienen las plumas de la cola “muy salientes”, lo que ayuda a diferenciarlas de otras aves similares «como aviones y vencejos». Además, en esta época “cazan muchos insectos para alimentar a sus crías”, por lo que
19 meneos
45 clics
Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 tendrá a la contaminación lumínica como el tema central de su campaña. La luz artificial está aumentando a nivel mundial por lo menos en un 2% cada año y se sabe que afecta negativamente a muchas especies. Especialmente para las aves migratorias representa una amenaza importante. La contaminación lumínica perturba los puntos de referencia de los animales en general. Esto ocurre porque oculta la luz de la luna y el brillo de las estrellas. Y estos son elementos referentes para muchas especies, entre ella
« anterior12

menéame