Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 12, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Contrebia 2: un parque eólico letal para aves esteparias en peligro de extinción

El INAGA ha firmado estos últimos días la declaración de impacto ambiental favorable “de uno de los parques eólicos más siniestros para la biodiversidad aragonesa”, denuncian las asociaciones naturalistas Ansar y Amigos de la Tierra Aragón
11 meneos
18 clics

El 90% de las especies marinas corren peligro de extinción para 2100

Un equipo internacional de investigadores dirigido por el Dr. Daniel G. Boyce del Instituto Bedford de Oceanografía descubrió que aproximadamente el 90% de toda la vida marina en la Tierra estará en riesgo de extinción para el año 2100 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. En su artículo el grupo describe su estudio de miles de especies marinas y cómo las emisiones de gases de efecto invernadero podrían afectarlas en el futuro. Las emisiones de gases de efecto invernadero afectan el clima del mundo de dos maneras. Ele
9 meneos
72 clics

Una dragona de Komodo, especie en peligro, pone doce huevos en Fuengirola

Una dragona de Komodo ha puesto en Fuengirola (Málaga) una docena de huevos fruto de la cópula con un macho que fue operado hace unos meses de cataratas para mejorar su calidad de vida y facilitar su reproducción, pero no será hasta dentro de unos meses cuando se sepa cuántos de ellos son fértiles. Hace dos semanas, veterinarios y miembros del equipo de Herpetología de Bioparc Fuengirola detectaron que la dragona, Ora, estaba más nerviosa de lo habitual y que su comportamiento había cambiado, ya que no paraba de acumular tierra en una de las j
7 meneos
76 clics
Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción

Dragoncito azul mexicano: el extravagante reptil que está en peligro de extinción  

Originario de la Sierra Madre Oriental, este reptil es una especie endémica mexicana. El dragoncito azul se trata de un lagarto que habita en los bosques húmedos, y se distingue de los demás por el color esmeralda de sus escamas. Aunque la mayor parte de los ejemplares que se han avistado son verdes, también se tiene registro de algunos color turquesa. El dragoncito azul es una especie endémica de México que vive principalmente en los estados de Puebla y Veracruz. Se añadió a la lista roja de especies amenazadas en marzo de 2007.
4 meneos
6 clics

Es oficial: la mariposa monarca está en peligro de extinción  

Las mariposas monarca, conocidas por sus asombrosas migraciones de miles de kilómetros, han ingresado oficialmente en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Por lo tanto están catalogados como En Peligro desde el 21 de julio. La inclusión en la lista ocurre tras décadas de fuertes descensos en el número de monarcas. La población de monarcas del este, que pasa los inviernos en México y alguna vez fue enorme, se ha desplomado aproximadamente en un 80 % en los últimos veinte años.
5 meneos
8 clics

Por qué es más probable que te mate una abeja que un oso

Aunque los ataques de osos suelen provocar temor en el público, las posibilidades de resultar heridos por esos plantígrados son de aproximadamente 1 en 2.1 millones. Desde 1916, cuando el Parque Nacional Yellowstone comenzó a llevar un registro de ataques de osos, solo han muerto ocho personas. «Cada año mueren más personas a causa de picaduras de abejas que por ataques de osos«, dijo john beecham, copresidente del equipo experto en conflictos humano-oso, parte de la unión internacional para la conservación de la naturaleza.
2 meneos
8 clics

El transporte marítimo representa una significativa amenaza para el tiburón ballena en peligro de extinción

Biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina y la Universidad de Southampton han liderado una investigación pionera que indica que se subestiman enormemente las colisiones letales de tiburones ballena con grandes barcos y podrían ser la razón por la cual las poblaciones están disminuyendo. Debido a que los tiburones ballena pasan una gran cantidad de tiempo en las aguas superficiales y se reúnen en las regiones costeras, los expertos teorizaron que las colisiones con barcos podrían estar causando muertes sustanciales de estos tiburones.
3 meneos
6 clics

Una nueva app para salvar a las tortugas marinas en peligro de extinción

La inteligencia artificial puede detectar con mayor facilidad el carey ilícito, una nueva frontera en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres. Con su durabilidad y su fascinante remolino de capas translúcidas de color ámbar y marrón, el carey se ha utilizado durante siglos para fabricar todo tipo de productos, desde joyas hasta peines y vajillas.
28 meneos
112 clics
El urogallo, el sisón y la alondra ricotí pasan a engrosar la lista de en peligro de extinción

El urogallo, el sisón y la alondra ricotí pasan a engrosar la lista de en peligro de extinción

Varias especies de flora y fauna, entre ellas tres tipos de aves -el urogallo (Tetrao urogallus), el sisón (Tetrax tetrax) y la alondra de Dupont o alondra ricotí (Chersophilus duponti)-, cambiarán su clasificación actual de "vulnerable" y pasarán a engrosar la de "en peligro de extinción". Así lo indica un proyecto de orden elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) referido al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y al Catálogo Español de Especies Amenazadas.
3 meneos
6 clics

Los 6 mayores lagos del mundo en peligro

Todo el mundo le nombra como «mar», pero en realidad se trata de un lago salado situado entre Irán, Rusia, Azerbaiyán, Tukmenistán y Kazajistán. Sus dimensiones son desmesuradas para ser un lago (371.000 km²), ya que Alemania tiene prácticamente las mismas proporciones (357.386 km²). Sus aguas se concentran gracias a las aportaciones de diversos ríos como el río Volga y por otros menos caudalosos como el Ural, el Emba y el Kurá. Pero debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas, el nivel de agua ha ido bajando 7 cm entre 1996
4 meneos
3 clics

Más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial en peligro

Un nuevo estudio advierte que más de 100 espacios naturales del Patrimonio Mundial están siendo dañados gravemente por la invasión de las actividades humanas. Rio Plátano, Honduras. Con una abundante y variada flora y fauna, situada en la cuenca del Río Plátano, la reserva son los restos de la que antaño fuera una extensa selva tropical en Centroamérica. En su paisaje montañoso que desciende hasta la costa caribeña, más de 2.000 indígenas han conservado su estilo de vida tradicional.
3 meneos
4 clics

Delfines entrenados ayudarán a capturar vaquitas marinas

Es la especie más pequeña de las marsopas y la que en mayor riesgo se encuentra. La vaquita marina, la especie más pequeña de las marsopas y la que en mayor riesgo se encuentra, ha sido diezmada por la pesca ilegal de otros peces protegidos, como la totoaba, cuya vejiga natatoria es considerada un manjar en China. La vaquita es capturada por las mismas redes con que se pesca la totoaba. Aunque la vaquita nunca ha sido mantenida en cautiverio con éxito, los expertos esperan colocar las restantes en corrales flotantes en una bahía segura

menéame