Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 9, tiempo total: 0.089 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Catedral de Toledo acoge tres pollos de halcón peregrino reintroducidos para establecer nuevas poblaciones en la ciudad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la reintroducción de tres pollos de halcón peregrino autóctono, dos machos y una hembra, en uno de los edificios más emblemáticos de la capital regional, la Catedral Primada de Toledo, cuyo principal objetivo es el establecimiento de parejas reproductoras para incrementar la población de esta especie en la provincia.
12 meneos
29 clics
La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada, según un estudio

Un total de 187 especies de aves han desaparecido por completo a nivel mundial. La mitad de las aves que existen en el mundo pierden población y una de cada ocho está amenazada. De las cerca de 11.000 especies de aves que hay actualmente en el mundo, un 49% (5.245) experimentan un declive en sus poblaciones y en un 13% (1.409 casos) el descenso es tan acusado que han entrado en peligro de extinción, lo que se traduce en que una de cada ocho aves en el mundo está amenazada. Solo un 6% de los taxones crece.
4 meneos
32 clics

Astronauta fotografía un lago ácido en el cráter de un volcán

Si las formaciones geológicas resultan impresionantes ante la vista terrenal de los humanos, vistas desde el espacio resultan todavía más asombrosas. Un astronauta a bordo de la Estación Espacial Internacional, tomó una fotografía del Monte del Destino y sorpresivamente se puede apreciar el lago ácido que yace en su punto más álgido. El monte Ruapehu es el volcán más activo de Nueva Zelanda, una región ya de por sí con gran actividad volcánica. Pero entre todos, Ruapehu es muy especial pues se ha coronado como el verdadero ‘Monte del Destino’
18 meneos
37 clics
Aparecen muertos pequeños pingüinos azules en las costas de Nueva Zelanda

Aparecen muertos pequeños pingüinos azules en las costas de Nueva Zelanda

Los hábitos de vida de los humanos han puesto en riesgo a todos los seres vivos con el paso de los años. Pues, a causa de sus malas prácticas ecológicas, han causado que las condiciones originales de muchos ecosistemas se vean alteradas. Debido a ello, a muchos animales se les dificulta conseguir el alimento que necesitan para estar bien. Además, tienen que soportar temperaturas diferentes a las que están acostumbrados. Por esa razón, algunas especies no han podido soportar esa situación y han ido perdiendo la vida de una manera masiva. Tanto
5 meneos
23 clics

Encuentran una población secreta de osos polares en una ubicación 'imposible'

Se ha descubierto una población secreta de osos polares en Groenlandia en un hábitat aparentemente imposible, uno que, durante la mayor parte del año, carece de las plataformas flotantes de hielo marino que los animales utilizan para cazar. El inusual grupo, que los científicos pensaron previamente que era parte de otra población cercana, se ha estado ocultando a plena vista durante cientos de años. Los osos viven en las empinadas laderas alrededor de los fiordos (largas y estrechas entradas costeras, donde los glaciares se encuentran con el o
12 meneos
81 clics

Revelan un nuevo mecanismo para la extinción masiva del final del Pérmico

La extinción del final del Pérmico (EPE) fue la mayor crisis biótica en la historia de la Tierra, acabando con más del 90% de las especies en los océanos y más del 70% de las especies en la tierra. Los investigadores dirigidos por el Dr. Li Menghan de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC) de la Academia de Ciencias de China realizaron un estudio de isótopos S en la EPE en la cuenca de Sydney y encontraron que una fuerte disminución de isótopos S coincidió con la extinción terrestre. Descubrieron perturbaciones climáticas de e
6 meneos
35 clics
Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Registran "el disparo", un nuevo sonido emitido por la ballena jorobada

Un estudio realizado por Greenpeace en colaboración con las universidades de Stellenbosch (Sudáfrica) y Exeter (Reino Unido) ha registrado, por primera vez, «el disparo», un sonido impulsivo emitido por la ballena jorobada, cuyo significado aún se desconoce. El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves, se llevó a cabo en 2019 en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica, y ha captado «hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas» a lo largo de 11 días, siendo las más habituales las e
45 meneos
123 clics
Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Las aves ligadas a ambientes agrarios reducen su población un 27% en España

Así lo han dado a conocer a Efe fuentes de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que han señalado que el declive generalizado de las aves ligadas a los medios agrarios pone de manifiesto el deterioro ambiental de estos sistemas, según muestran los resultados del programa de seguimiento de aves Sacre. Alguna de las especies que se han visto más afectadas por este declive en Castilla-La Mancha, por ejemplo, son el alcaraván común, la alondra común, la codorniz común, la collalba rubia, la perdiz roja y el sisón común, todas ellas «
16 29 0 K 25
16 29 0 K 25
20 meneos
227 clics
Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Cuáles son los 9 límites que mantienen a la Tierra en equilibrio (y qué riesgos corremos por haber pasado 4)

Hace unos 11.000 años sucedió algo inédito en los últimos 100.000 años de historia de la Tierra: el clima del planeta se volvió estable. Esta era geológica con temperaturas predecibles fue bautizada como Holoceno y le permitió a la humanidad desarrollar la agricultura, domesticar animales y básicamente crear el mundo moderno actual. Sin embargo, en ese proceso también extinguimos especies y dañamos ecosistemas, contaminamos el aire, el agua y el suelo, y desatamos la crisis del cambio climático. En otras palabras, forzamos el ingreso al Antr

menéame