Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 7, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
27 clics
Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Según el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la indemnización en caso de muerte para cría de ganado bovino hasta tres meses, una de las que más ataques sufre, aumentó este 2024 en 190 euros por animal, llegando a 740 euros en total. Para aquellas crías que tengan de tres a doce meses, la cuantía sube a los 1.040 euros.
66 meneos
100 clics
Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC bajo el título «Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza«, y del que se desprenden algunas conclusiones, como la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva el tamaño poblacional de los ungulados silvestres
48 18 0 K 129
48 18 0 K 129
19 meneos
78 clics
El lobo no se mata

El lobo no se mata

Hace unos días nos despertamos con la sorpresa de que las Cortes de Aragón aprobaron en sesión plenaria una barbaridad: la Proposición No de Ley de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés-Grupo Mixto en la que se insta al Gobierno de Aragón a “controlar exhaustivamente” al lobo y, además, se reclama que el lobo deje de ser especie incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.
5 meneos
8 clics

Por qué es más probable que te mate una abeja que un oso

Aunque los ataques de osos suelen provocar temor en el público, las posibilidades de resultar heridos por esos plantígrados son de aproximadamente 1 en 2.1 millones. Desde 1916, cuando el Parque Nacional Yellowstone comenzó a llevar un registro de ataques de osos, solo han muerto ocho personas. «Cada año mueren más personas a causa de picaduras de abejas que por ataques de osos«, dijo john beecham, copresidente del equipo experto en conflictos humano-oso, parte de la unión internacional para la conservación de la naturaleza.
78 meneos
91 clics
El PP busca desproteger al lobo ibérico para cazarlo

El PP busca desproteger al lobo ibérico para cazarlo

El PP busca desproteger al lobo ibérico para cazarlo. La Proposición de ley presentada por el PP, que se debatirá este martes 24 de mayo en el pleno del Congreso de los Diputados, pretende devolver al lobo ibérico a su estatus anterior, para que vuelva ser especie cinegética al norte del Duero, lo que posibilitaría que sea perseguido y abatido de nuevo. Junto a las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/BirdLife denunciamos que esto supone un grave retroceso y la vuelta a un
31 47 0 K 35
31 47 0 K 35
15 meneos
47 clics
Confirmada la presencia de un ejemplar de lobo en la provincia de Cáceres

Confirmada la presencia de un ejemplar de lobo en la provincia de Cáceres

Dada la situación de la muestra se podría tratar de un individuo o individuos procedentes de Castilla y León, probablemente de una presencia compartida con esta región o que haya derivado de la misma en un ejemplo habitual de lobos que deambulan por esta zona limítrofe con las provincias de Salamanca y Ávila. Desde la confirmación de este análisis genético, en esta misma semana ya se ha intensificado la búsqueda en esa zona y alrededores para verificar o descartar la presencia del lobo, dado que no ha habido ninguna otra prueba añadida que cert
14 1 0 K 46
14 1 0 K 46
20 meneos
59 clics
“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

“Desastre genético en Monfragüe”, caza comercial disfrazada de control poblacional

Estas decisiones de parte de la administración dan mucho que pensar, y nos invita a reflexionar y sacar la conclusión de que el Medio Ambiente es patrimonio de todos, necesitamos buenos profesionales y no aficionados que les guste jugar con el valor ecológico de nuestros montes, la manera de realizar estas acciones son muy importantes y deben venir de la mano de estudios, datos y ciencia para adoptar las medidas necesarias más beneficiosas para el total del ecosistema. Relacionadas: menea.me/1pt6v y menea.me/1praj
15 5 0 K 30
15 5 0 K 30

menéame