Medioambiente, medio ambiente

encontrados: 65, tiempo total: 0.058 segundos rss2
4 meneos
30 clics

Creíamos que demoler edificios antiguos y construir nuevos era una buena idea. Nos equivocábamos

La tendencia indica que los desarrolladores de propiedades comerciales prefieren demoler edificios antiguos de oficinas y comenzar un proyecto de nuevo. De hecho, los expertos solían estar orgullosos de reducir las emisiones al reemplazar los edificios antiguos con fugas por otros nuevos que ahorran energía. Pero se equivocaban. El Real Instituto de Arquitectos dice que es un gran error.
2 meneos
1 clics

La frontera que protege a Europa de fenómenos extremos corre peligro

El cambio climático podría desencadenar una catástrofe más a finales de este siglo. La circulación de retorno del Atlántico meridional (AMOC), que da a Europa un clima templado y cálido, está en su punto más débil de los últimos mil años. La ralentización de este flujo marino podría traer más fenómenos extremos al continente en el futuro.
11 meneos
22 clics
La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La lucha contra el cambio climático pierde un 20% en 2018

La partida para la "prevención de la contaminación y el cambio climático" pasa de 27,6 a 21,8 millones de eurosLa Oficina Española del Ministerio de Medio Ambiente se queda sin 5,5 millones, las inversiones reales descienden un 40%: de 3,3 a dos millones de eurosLa partida de 10 millones que recibían las comunidades autónomas para adaptar costas y ecosistemas desaparece de este capítulo y se distribuye, recortada, en otros programas
2 meneos
5 clics

Efectos colaterales del cambio climático: cambios en la proporción sexual de algunas especies

En la mayoría de los animales, la diferenciación sexual en machos y hembras está determinada genéticamente. En este caso, que un individuo sea macho o hembra queda marcado en el momento de la concepción y la formación del zigoto, ya sea por la presencia de un cromosoma sexual (determinación cromosómica) o por la combinación alélica de un gen determinado, que puede estar localizado o no en un cromosoma sexual (determinación génica)...
2 meneos
3 clics

«Guerreros climáticos» bloquean el mayor puerto de carbón del mundo

Treinta activistas contra el cambio climático oriundos de 12 pequeños países insulares del océano Pacífico bloquearon en sus canoas, junto a cientos de australianos en kayaks y tablas de surf, el mayor puerto de exportación de carbón del mundo, en Newcastle, Australia. La medida, realizada el viernes 17, retrasó la salida de ocho de los 12 barcos que pasaron por el puerto durante las nueve horas del bloqueo y buscó llamar la atención sobre las consecuencias del cambio climático en esos países.
15 meneos
229 clics
El plan del Gobierno para evitar que Málaga quede inundada por la subida de nivel del mar

El plan del Gobierno para evitar que Málaga quede inundada por la subida de nivel del mar

La subida del nivel del mar y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos son dos de las consecuencias directas del ascenso de temperaturas provocado por el cambio climático. España y sus más de 8.000 kilómetros de costa no quedan libres de sus efectos: provincias costeras como Cádiz, Vigo, Santander o Málaga podrían sufrir, a medio y largo plazo, tanto inundaciones como temporales extremos. Ante lo que parece una catástrofe inevitable de cara al próximo siglo, el Gobierno ha decidido "repensar" la ocupación del litoral y proponer...
7 meneos
39 clics

Las abejas están «eyaculando explosivamente» hasta la muerte debido al cambio climático

Incapaces de resistir las altas temperaturas, las abejas macho entran en un estado de shock y después de convulsionar, su cuerpo ‘explota’. En la última década, las abejas se han convertido en un símbolo de todo lo que está en riesgo con el avance de la crisis climática provocada por la actividad humana. Como un polinizador clave, la extinción acelerada de especies y la caída de su población global amenazan a un sinfín de cultivos en los que se sustenta la seguridad alimentaria mundial.
10 meneos
20 clics
La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

La mitad de los municipios españoles ha sufrido un aumento de temperatura de 1,5ºC en solo 60 años

Siete de cada diez residentes en España ha sufrido un incremento de temperatura media de 1,5ºC entre los años 1961 y 2018, según alerta el Observatorio de Sostenibilidad. Un 70% de la población residente en España ya ha sufrido un aumento de temperatura media superior a lo que pide el Acuerdo de París, más de 1,5ºC. Y este hecho se ha producido en 60 años, entre 1961 y 2018, según se desprende del último estudio publicado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS). La Agencia Española de Meteorología (Aemet) ya alertaba en julio del pasado año
10 0 0 K 49
10 0 0 K 49
2 meneos
3 clics

La Asamblea Ciudadana para el Clima empieza a deliberar con la meta de "una España segura y justa" ante la crisis

El principal objetivo, como han trasladado este jueves los expertos en una rueda de prensa, es hacerles entender que el fenómeno no es un ámbito relegado a lo medioambiental. Y se ha conseguido, como apuntaba la directora del departamento de industria, energía, medio ambiente y clima de la CEOE, Cristina Rivero: las preguntas que formulaban los asambleístas daban a entender que "estaban relacionando su vida con todos los temas ambientales que estamos tratando". Se trata de cómo hacemos la compra, cómo calentamos nuestra casa, de dónde viene nue
3 meneos
4 clics

Acabar con la ganadería pondría al mundo a mitad del camino para salir de la crisis climática

El tiempo para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y reducir los efectos de la crisis climática se agota. La proyección actual tanto de grupos de expertos independientes, como de la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura global muy por encima de los 2º C a finales de este siglo, un escenario que Naciones Unidas considera propio de una «catástrofe climática» sin precedentes.
2 meneos
1 clics

El 65% de las playas de Baleares desaparecerán en unas décadas, revela un estudio

Las Islas Baleares son una de las principales fuerzas turísticas en España, sobre todo por la fama de sus playas de arena blanca y aguas de color turquesa. Pero
2 meneos
7 clics

¿Cómo será 2060? El mapa con nuestros posibles futuros climáticos

En los peores escenarios, los días de 40 grados se multiplicarán por ocho en el Mediterráneo. Explore las predicciones de los científicos del IPCC sobre el calentamiento global región por región
10 meneos
131 clics
Qué ha causado que el nivel del mar haya aumentado más de 20 centímetros desde 1880 y cuáles son y serán las consecuencias

Qué ha causado que el nivel del mar haya aumentado más de 20 centímetros desde 1880 y cuáles son y serán las consecuencias

Hace unos días os explicamos por qué el cambio climático puede afectar al color del mar. No es el único efecto que el calentamiento global puede tener en estas masas de agua. Este fenómeno también es responsable del aumento del nivel del mar. Pero, ¿por qué se produce esta subida? ¿Cuáles son sus consecuencias? ¿Es posible evitarlo? Os lo explicamos.
2 meneos
2 clics

La recuperación global no es verde: el mayor uso del carbón eleva un 5% las emisiones de CO2 del sector eléctrico

Un rápido cambio en la generación de la electricidad es fundamental para limitar el aumento del calentamiento global. Sin embargo, la recuperación que estamos viendo no es más verde. “No estamos construyendo mejor, estamos volviendo a construir mal”, argumenta Dave Jones, uno de los autores del informe. El peso del carbón ha aumentado en la generación eléctrica a nivel global y está por encima de los niveles que se registraban antes de la pandemia: un 39% ahora frente al 38% de 2019.
5 meneos
48 clics
Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático

Sistemas dunares como antídoto a los temporales y al cambio climático  

Los sistemas dunares son grandes almacenes naturales de arena que tienen funciones ambientales imprescindibles para proteger nuestras costas. Se trata de soluciones basadas en la naturaleza (SBN) que actúan como escudo ante los temporales, la subida del nivel del mar y los efectos derivados del cambio climático. Los sistemas dunares son verdaderos colchones flexibles, dinámicos y cambiantes que apaciguan la regresión del litoral y la pérdida de arena. Estos ecosistemas ejercen como grandes reservas de arena que potencian la biodiversidad.

menéame