Todo sobre la Villa y Corte

encontrados: 149, tiempo total: 0.220 segundos rss2
3 meneos
8 clics

La contaminación en el centro de Madrid se redujo un 26% durante las restricciones de tráfico de Gran Vía

La medida también se notó al resto de las estaciones donde se redujo la contaminación una media del 11%, en un año en el que la media anual de la contaminación del aire ha aumentadoLa relación entre las limitaciones al tráfico en Gran Vía y menor contaminación es directa: los días con restricciones bajó notablemente"La experiencia llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid en diciembre de 2017 no deja lugar a dudas: el único camino viable es avanzar en medidas decididas de reducción del tráfico".
2 meneos
4 clics

Solo el 25% de las viviendas que se okupan en la Comunidad de Madrid son por necesidad

En la Comunidad de Madrid hay 3.994 viviendas okupadas, de las cuales 2.521 (el 70%) se encuentran en la capital.
El 75% restante de las usurpaciones responden a diversas tipologías, como la okupación mafiosa y la que se justifica por motivos ideológicos.
El 84% de los okupas identificados son extranjeros que proceden de República Dominicana, Marruecos, Rumanía, Ecuador y Colombia.
1 meneos
2 clics

La Comunidad de Madrid reducirá la velocidad en la M-40 y la M-45 cuando haya polución alta

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará el martes un protocolo marco contra la contaminación atmosférica en el que reducirá la velocidad de la M-40, M-45 y otras vías de titularidad regional en episodios de alta contaminación.
2 meneos
5 clics

El billete de papel para utilizar Metro y autobús se despide este miércoles

Las personas que tengan en su poder aún billetes en papel podrán hacer uso de los mismos como hasta ahora hasta el día 31 de diciembre inclusive.
A partir de 2018 solo se podrá viajar en transporte público con cualquiera de las tarjetas sin contacto ideadas por el Consorcio adecuadamente cargadas.
Desde el 1 de Noviembre. El consorcio regiónal de transporte; ya no proporcionara en sus puntos de venta billetes en papel, sencillo ni bonos de 10 viajes.
1 meneos
1 clics

La ciudadanía de Madrid decide sobre cómo mejorar las zonas verdes

La ciudadanía puede opinar hasta el 25 de octubre sobre la conservación y mejora del patrimonio natural y la biodiversidad de la ciudad, en la página web Decide Madrid, donde se ha propuesto un debate participativo para elaborar el futuro Plan Estratégico de Zonas Verdes, Arbolado y Biodiversidad.

Con este plan, cuya elaboración concluirá a finales de año, el Área de Medio Ambiente y Movilidad quiere solucionar la carencia de una planificación estratégica a medio y largo plazo.
59 meneos
330 clics
La Plaza Mayor se convertirá en una pradera de césped natural desde el jueves hasta el domingo

La Plaza Mayor se convertirá en una pradera de césped natural desde el jueves hasta el domingo

El artista madrileño SpY realizará una intervención en la Plaza Mayor que la convertirá en una pradera de césped natural. Consistirá en un círculo de hierba de setenta metros de diámetro y una superficie de 3.500 metros cuadrados en la parte central. La iniciativa servirá para dar la bienvenida al otoño dentro de la programación organizada en conmemoración del IV Centenario de la Plaza Mayor.
45 14 2 K 69
45 14 2 K 69
1 meneos
2 clics

Juan II, el primer rey que soñó con un Manzanares navegable  

De todos los proyectos de ingeniería hidráulica que han girado alrededor del Manzanares, el más desconocido es el que promovió Juan II de Castilla (1405-1454) a finales de su reinado, cuando aún faltaba más de un siglo para que Madrid fuese proclamada capital de España, en el año 1561.

El interés del monarca hacia nuestro río constituía una demostración en toda regla de la importancia que había adquirido la villa en la Alta Edad Media.
1 meneos
10 clics

Del ‘ejque’ y otras claves para identificar el habla de Madrid

Pese a la extendida idea de que no existe un acento propio, la región presenta numerosas particularidades lingüísticas.
5 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Ayuntamiento de Madrid revierte la peatonalización de la C/Galileo

El tramo cortado de la calle Galileo, entre las calles Fernando Garrido y Meléndez Valdés, será reabierto al tráfico.
4 1 5 K -13
4 1 5 K -13
11 meneos
105 clics
El billete único intermodal para Madrid: una reivindicación ciudadana

El billete único intermodal para Madrid: una reivindicación ciudadana

La actitud de la Comunidad de Madrid de despreciar la opinión de 199.280 vecinos de Madrid, libremente expresada, respecto al llamado billete intermodal no tiene ninguna base.
10 1 0 K 42
10 1 0 K 42
10 meneos
119 clics
El Ayuntamiento de Madrid aprueba el plan especial para remodelar el Bernabéu

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el plan especial para remodelar el Bernabéu

La Junta de Gobierno de la capital española ha aprobado hoy el plan especial para la remodelación del estadio Santiago Bernabéu, después del acuerdo con el Real Madrid para aumentar la edificabilidad de la zona y permitir que pueda albergar zonas comerciales.
3 meneos
11 clics

Análisis de la movilidad en Puente de Vallecas. Punto de partida

El viernes 17 y el sábado 18 dan comiendo los Foros locales, un espacio donde los vecinos vamos a poder participar en la gestión de nuestros barrios. Los Foros van a estar divididos en distritos y en temáticas y una de ellas va a ser Urbanismo y Movilidad, uno de los temas que más nos interesa en este blog.
Para comenzar los Foros de Movilidad con una foto de la situación del distrito desde este blog vamos a intentar hacer una análisis para ver desde dónde partimos. En este primer artículo vamos a analizar la movilidad en Puente de Vallecas.
2 meneos
2 clics

Acuerdo para los presupuestos de Madrid

Ahora Madrid y PSOE han alcanzado un acuerdo para las cuentas municipales de 2017 que será anunciado este miércoles por Manuela Carmena y Purificación Causapié
12 meneos
45 clics
El Ayuntamiento de Madrid permite desde este viernes reservar online la fecha y el lugar para bodas civiles

El Ayuntamiento de Madrid permite desde este viernes reservar online la fecha y el lugar para bodas civiles

El Ayuntamiento de Madrid permite desde este viernes hacer una pre-reserva online de la fecha y lugar para celebrar bodas civiles, con lo que se agilizará la tramitación, se evitarán las colas y se ganará en eficacia. Hasta ahora, las personas que querían contraer matrimonio en el Consistorio tenían que acudir presencialmente a las Juntas de Distrito en horario de 9.00 a 14.00 horas para presentar la documentación necesaria con la que solicitar la cita previa.
18 meneos
132 clics
El Ayuntamiento recuperará el polideportivo de La Latina y construirá una nueva plaza

El Ayuntamiento recuperará el polideportivo de La Latina y construirá una nueva plaza

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un nuevo proyecto para la rehabilitación del campo de la Cebada. El plan contempla la construcción de un nuevo espacio público y un polideportivo en los terrenos que se encuentran al lado del popular Mercado de la Cebada. La instalación deportiva estará dotada de piscina, pistas deportivas, zonas de gimnasio, musculación y actividades. La intención es que en
10 8 0 K 44
10 8 0 K 44
3 meneos
2 clics

El Ayuntamiento ampliará las aceras más estrechas del eje Prado-Recoletos

Madrid estudia cómo ordenar la movilidad en el eje Castellana-Atocha, pero por el momento, ya ha decidido que los tramos de acera más estrechos del Paseo del Pardo y el de Recoletos se amplíen.
La acera de los números pares entre Cibeles y Colón será ampliada esta legislatura, según explicó a este digital el subdirector de Movilidad Sostenible en una entrevista.
1 meneos
16 clics

Fantasmas de Madrid (I): Los clásicos

- La cabeza parlante.
- El decapitado de San Ginés.
- El alférez y la doncella de la calle del Príncipe.
- El terremoto de la beata Clara.
- El devorador de niños de la Puerta de Moros.
- Las endemoniadas del convento de San Plácido.
- La Casa de las Siete Chimeneas.
- El Palacio de Linares.
- Los fantasmas del Reina Sofía.
- La dama del baile.
- La hija del doctor Velasco.
- El fantasma de las carboneras
- La misa del Buen Suceso
- El demonio de la Casa de Correos.
- La chica de la curva.
- La maldición de Valmores.
4 meneos
25 clics

Analizamos los 8 itinerarios ciclistas previstos en Madrid para 2016

El Ayuntamiento finalmente ha publicado los detalles de los itinerarios ciclistas que se ejecutarán a finales de año. Dado que la información publicada es extensa, hacemos ahora un resumen e iremos haciendo artículos en detalle en las próximas semanas con la siguiente clasificación:
- Santa Engracia
- Bulevares
- Av. Oporto
- Juan Bravo - Av. Toreros
- Gran Vía Hortaleza
- Moret-Rosales
- Toledo - Antonio Leyva
- Aniceto Morales
- Eugenia de Montijo
2 meneos
4 clics

Mitos, ritos y estrategias en la Operación Chamartín

Hace unos días ha vuelto a fracasar la enésima reunión entre las partes enfrentadas en la Operación Chamartín. Por un lado, los propietarios, la Comunidad Autónoma y el Gobierno. Por otro, el Ayuntamiento de Madrid. Ambos nos han aportado datos y cifras más que suficientes para justificar -siempre desde su único punto de vista- su propuesta (...) Pero ¿sabe de qué va todo esto el común de los mortales, el ciudadano de a pie inducido a tomar partido por lo que digan “los míos” y a abominar de lo que propongan “los otros”?
9 meneos
142 clics
Un paseo por el Madrid de 1902

Un paseo por el Madrid de 1902

A menudo me planteo la misma cuestión “¿Si pudiese viajar en el tiempo, en qué época aparecería?” Así, sin pensarlo demasiado, me surgen varias candidatas: El Madrid más medieval, el del Siglo de Oro, los espadachines y los corrales de comedias… Sin embargo, creo que hay un momento de la historia de la ciudad mucho más decisivo y por el que anhelo pasear sí o sí. Me refiero al Madrid de los albores del Siglo XX, una década llena de cambios.
4 meneos
10 clics

Propuesta para la Aplicación del IBI a los bienes inmuebles de la Iglesia

La Iglesia Católica no paga el Impuesto de Bienes Inmuebles a pesar de contar con un patrimonio inmobiliario cuantioso que, si cumpliera con sus obligaciones impositivas como todo el mundo, reportaría un importante aumento en los ingresos del Ayuntamiento por esta vía. ¿Está de acuerdo en promover actuaciones jurídicas, por parte del Ayuntamiento, para que la Iglesia pague el IBI?
2 meneos
12 clics

Cifuentes echa a la jefa financiera del Canal por el pufo brasileño: 8 millones de pérdidas

La presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, y el propio Garrido han decidido cortar por lo sano y este martes anunciaron en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la destitución de la directora financiera del Canal, María Fernanda Richmond, cerebro de la compra de la brasileña Emissao. La firma pasó de ganar 7,3 millones en 2013 a perder ocho millones en 2015.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
7 meneos
46 clics
El Ayuntamiento reducirá la velocidad a 50 kilómetros por hora en la A-5 y pondrá semáforos

El Ayuntamiento reducirá la velocidad a 50 kilómetros por hora en la A-5 y pondrá semáforos

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta tarde, a iniciativa del Partido Socialista, la redacción de un proyecto que convierta la autovía de Extremadura (A-5) en “una avenida urbana” en su tramo entre el túnel de la avenida de Portugal y el cruce con la avenida de los Poblados. Este mismo año deberá rebajarse la velocidad de 70 a 50 kilómetros por hora, e instalarse semáforos y pasos de cebra para calmar el tráfico. Posteriormente, se acometerá la construcción de un carril-bus y la ampliación de las aceras...
3 meneos
14 clics

Por qué los políticos jamás aprobarán un peaje para entrar a Madrid

El peaje a coches para acceder a las zonas más congestionadas ha sido probado con éxito en Londres, Estocolmo, Milán o Goteburgo, reduciendo el tráfico en zonas en las que existen suficientes alternativas de transporte como para que nadie pueda verse excluido por la medida (incluso con exenciones a transportistas y personas de movilidad reducida). Mejoran el funcionamiento del transporte público y hace más fácil moverse en bici o andando y para colmo genera unos ingresos al ayuntamiento que son pagados voluntariamente por quienes más tienen.
5 meneos
6 clics

Abiertas las votaciones de los Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Madrid

Los Presupuestos Participativos son unos procesos democráticos mediante los que los vecinos y vecinas pueden decidir de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto municipal. Se reservarán 60 millones de euros del presupuesto de inversión para tal fin, que se repartirán en 22 bolsas, una dedicada a las propuestas para toda la ciudad y una para cada una de los 21 distritos. En cada distrito habrá espacios donde ir a debatir, pensar y trabajar juntos sobre las propuestas. Conviértete en alcalde o alcaldesa y elije todas las propuestas

menéame