Primera y Segunda Guerra Mundial

encontrados: 10, tiempo total: 0.073 segundos rss2
2 meneos
5 clics

Galicia, fundamental durante la guerra en el aire de la Segunda Guerra Mundial [GAL]

Estaciones de radio fija, meteorológicas y de navegación fueron construidas en diferentes zonas de Galicia para recoger información del tráfico aéreo en el Atlántico. El receptor de esa información posiblemente fueran los alemanes, además de los propios franquistas. Explica Luis del Rego Martín en su artículo titulado "El ejército del aire y su despliegue en Galicia 1940-1946". La ingeniería y la arquitectura militar en la autarquía, el representante diplomático británico llegó a quejarse del uso de “observaciones aéreas” y de aviones españoles
9 meneos
123 clics
La defensa de Sebastopol durante la Segunda Guerra Mundial

La defensa de Sebastopol durante la Segunda Guerra Mundial

La tenaz resistencia de los rusos en esta importante base naval tuvo en jaque a los nazis durante ocho meses de duro asedio. Bombardeos y ofensivas por parte de ambos bandos marcaron la contienda, que al fin se saldó con una victoria para Hitler. En junio 1941 los nazis habían tomado por sorpresa a los soviéticos en la operación Barbarroja. A lo largo del verano y el otoño de ese año gran parte de la Unión Soviética cayó bajo el implacable avance alemán, pero con la llegada del invierno el frente se estancó cerca de Moscú.
2 meneos
47 clics

Así son a todo color las fotografías más crudas de la Primera y la Segunda Guerra Mundial  

En los últimos años la tecnología digital ha permitido restaurar y colorear fotografías en blanco y negro con una calidad que desafía a la vista, que obliga a mirar a los ojos, más vivos que nunca, a Manfred von Richtofen, apodado el ‘Barón rojo’, con su avión colorado detrás, y a escarbar entre las ruinas doradas de Aquisgrán en octubre de 1944. La lluvia de color saca al espectador de hoy de su zona de confort, le golpea y le exige revisar, con más miseria y realismo, las construcciones mentales que flotan en el imaginario colectivo...
3 meneos
10 clics

Masacre por inanición en Leningrado  

La crudeza de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) mostró una de sus peores rostros a partir de septiembre de 1941. Dos años después del inicio del conflicto, los nazis se habían plantado frente a Leningrado (actual San Petersburgo) y la habían rodeado. Lo que los habitantes de la ciudad vivieron durante los siguientes dos años fue bautizado como 'los 900 días' —en realidad 872—, y es uno de los asedios más penosos de la historia.
3 meneos
13 clics

Las causas secretas por las que España se convirtió en inesperado refugio de judíos en la II Guerra Mundial

Es imposible obtener una foto fija sobre la posición de España durante el Holocausto judío. Si en un tiempo el régimen franquista lanzaba discursos contra la «raza maldita» de los judíos y sus líderes se abrazaban con los artífices de la Solución Final, en otros una legión de sus diplomáticos y sus militares maniobran en las sombras y luego en la penumbra, con la permisividad de Franco, para lograr que España se convirtiera en uno de los grandes protectores de esta minoría religiosa durante la Segunda Guerra Mundial.
3 meneos
17 clics

Gráfico de la carrera naval angloalemana (1906-1916)  

Un buen gráfico para ilustrar la carrera naval angloalemana a través de sus principales buques. En el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial el desarrollo fue vertiginoso; la aparición del acorazado Dreadnought permitió a todas las potencias empezar desde 0 en el despliegue de buques capitales (los anteriores quedaron anticuados). En este periodo el calibre de la artillería principal pasó de 11 pulgadas (279,4 mm) a 15 (380 mm). El desplazamiento casi se dobló, llegando a casi 30.000 toneladas en los Queen Elizabeth.
7 meneos
112 clics
Ucrania: un almacén errante de cadáveres (1917-1923)

Ucrania: un almacén errante de cadáveres (1917-1923)

Entre las guerras de los Balcanes (1912) y el Tratado de Lausana (1923), los europeos vivieron una década apocalíptica de guerra, peste, hambre y muerte. Ucrania fue uno de los países donde la guerra, la revolución y el colapso social produjeron una catástrofe demográfica. Como parte de lo que Churchill denominó las “guerras de los pigmeos” y “la guerra desconocida” en Europa del Este, los acontecimientos en Ucrania fueron tan desordenados y mortales como los de los Balcanes o los del frente de la guerra de los gigantes en Francia.
3 meneos
6 clics

El atentado de Sarajevo

El atentado perpetrado por extremistas serbios contra el heredero de la corona austriaca y su esposa desató el 28 de junio de 1914 la crisis en Europa. Un mes después comenzó la Primera Guerra Mundial. El atentado no fue manejado como lo que fue, es decir, como un incidente entre Austria, Hungría y Serbia y posiblemente podría conducir a enfrentamientos políticos internos entre algunas minorías. Había tiempo suficiente para evitar que el incendio se propagara a todo el continente europeo. Pero los gobiernos decidieron de otro modo.
9 meneos
62 clics
La batalla de Iwo Jima, 1945

La batalla de Iwo Jima, 1945

La batalla por la conquista de Iwo Jima (Isla de Azufre) fue una de las confrontaciones más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. Durante 36 días, los soldados japoneses que defendían la isla combatieron hasta la muerte para tratar de frenar el avance de los marines estadounidenses. Esta tenaz resistencia ocasionó que la conquista de la isla se cobrase un alto precio en vidas; la mayoría de sus 20.000 defensores murieron en combate, al igual que unos 7.000 marines estadounidenses. Pese a todo, la Batalla de Iwo jima fue toda una victoria.
3 meneos
14 clics

Locura de trinchera

Hipócrates habló de las pesadillas de los soldados y Heródoto descubrió ciertos síntomas similares entre los supervivientes que habían participado en la batalla de Maratón. En los Tercios de Flandes durante la Guerra de los Treinta años se sufrieron casos de incapacidad emocional entre los soldados y ya en ese siglo los médicos sospechaban que determinadas reacciones no se debían a heridas físicas. Rusia, en la guerra contra Japón, apenas estrenado el atroz siglo XX, fue el primer país en enviar médicos psiquiatras al frente. Pero ¿qué ocurrió?

menéame