Entrenamiento en el gimnasio

encontrados: 18, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
141 clics
¿Por qué comemos mal?

¿Por qué comemos mal?

La industria alimentaria se ha convertido en un agente poderosísimo con enorme capacidad de condicionar el sistema de producción, el consumo alimentario y las decisiones políticas. El 70% de lo que comemos son alimentos procesados. Nuestra dieta ha cambiado y hoy en día consumimos un exceso de azúcares, grasas insalubres y sodio. Estos ingredientes críticos viajan a través de la alimentación procesada. Los datos referentes al Estado español indican una diferencia de precio de 1,4 € por persona y día entre una dieta sana y otra insana.
4 meneos
28 clics

Casi la mitad de los españoles no puede seguir una dieta sana por el precio

Los productos procesados componen el 70% de la dieta de los ciudadanos, en gran parte porque casi la mitad de los españoles no puede seguir una dieta sana. Estiman que entre comer sano o no hay una diferencia de 100 euros semanales por persona, algo que se multiplica en el caso de las familias con varios miembros.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
6 meneos
110 clics

Las fuentes más ricas en proteína vegetal

Entre los 22 aminoácidos que requerimos, son 8 considerados esenciales; estos no son producidos por nuestro cuerpo, por lo cual necesitamos cubrir la cuota a base de nuestra alimentación. En conclusión, lo que nos debería preocupar es ingerir estos 8 aminoácidos esenciales, que son: valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, treonina, lisina, cisteína y metionina.La carne es la única fuente que contiene estos 8 aminoácidos esenciales balanceados, ya que son ingeridos y procesados por el animal. Quinoa , Amaranto, Soja, Lentejas y Chía.
17 meneos
87 clics

La estafa del pan integral

Sigue siendo muy costoso colocar los granos verdaderos en la estantería. ¿Por qué? Porque se estropean más rápidamente que los productos fabricados con harina blanca. Si el primer ingrediente es harina de trigo integral, eso significa que la harina ha sido molida a partir de granos enteros de trigo, no con harina refinada o enriquecida. El bueno.Si el producto está catalogado simplemente como harina de trigo, entonces es que es harina refinada. Puede llevar colorantes alimentarios de color marrón y un poco de salvado para parecer lo que no es.
2 meneos
9 clics

El pan integral ¿es integral?

Hay pan, que se nos presenta como integral, es en realidad sólo pan blanco con salvado de trigo (de ahí las pintitas que presenta). El primer ingrediente del pan integral de trigo es la harina INTEGRAL de trigo. Si no se indica ésto claramente entre sus ingredientes sin duda es harina blanca de trigo. Me he encontrado incluso con panes de supermercado de color oscuro que resultaron ser panes de harina blanca con aditivos para conseguir el color oscuro, así como salvado.
3 meneos
16 clics

La adicción al azúcar

Bulimia, obesidad, ansiedad, depresión, hipoglucemia, prediabetes, candidiasis, inflamaciones, etc. todos ellos son consecuencia de la adicción al azúcar, es decir a la sacarosa refinada. Su adquisición es legal y se encuentra en el 99% de los alimentos. Así como otras drogas crean marginación social a quienes las consumen, el azúcar no, mas bien los anuncios, las gigantes corporaciones alimenticias y las situaciones sociales nos empujan a consumirlo... para convertirnos en enfermos crónicos.
3 meneos
47 clics

Diferencias nutricionales entre alimentos ecológicos y convencionales

Es evidente que las diferencias son notables y hay numerosos estudios que muestran que los alimentos ecológicos son más saludables, como el estudio de Nueva Zelanda de 1940 que demuestra que después de dos años de alimentación ecológica en el comedor escolar se observó mejor salud dental, mayor resistencia a las fracturas óseas y menor incidencia de resfriados entre los escolares.
2 meneos
21 clics

Cristales de sal en los riñones por tomar proteína en polvo (Minuto 15:30)  

Gero explica cómo en un análisis se le detecta que tiene cristales de sal en los riñones. Sustancias no procesadas por el cuerpo originadas por la proteína en polvo que suele tomar. La solución, tomar mucha agua.
2 meneos
55 clics

El arroz "de verdad" no es blanco ni nocivo como el que estamos acostumbrados a tomar

El arroz refinado, más conocido como arroz blanco, ese arroz de nuestras paellas y risottos, en realidad es un enemigo para nuestra salud. Tras su refinado se obtiene un producto que ha perdido más del 30% de su peso, el 80% de sus grasas, el 60% de sus minerales y prácticamente todas sus vitaminas. O sea, el producto final (arroz refinado) es básicamente almidón con una carga glucémica elevada que nos inducirá enfermedades. La Universidad de Harvard se ha elaborado un estudio que relaciona el consumo de arroz "blanco" con diabetes.
1 1 3 K -19
1 1 3 K -19
1 meneos
9 clics

Ácidos grasos y grasas trans: efectos e inclusiones forzadas

¿Por qué se siguen incluyendo grasas trans en los alimentos procesados?. La respuesta es sencilla, al incluir moléculas de hidrógeno, las grasas se vuelven más estables y por lo tanto tienen mayor tiempo de conservación en buen estado. No deja de ser paradójico, que las grasas mejores (ácidos grasos insaturados) cuando son manipulados artificialmente nos den como resultado las grasas peores (hidrogenadas o "trans")
1 meneos
4 clics

Cómo acelerar la curación de una fractura de hueso

Para favorecer la absorción del calcio por parte de los huesos es importante que incluyamos en nuestra dieta alimentos ricos en vitamina D, o que la obtengamos a partir del sol
1 meneos
7 clics

¿Qué es el Refeed y cómo hacerlo?

Me gusta hacerlo de esta forma (1 día refeed por semana): 2 gramos/ peso corporal de proteínas 0.5 gramos/ peso corporal de grasas 6,5 gramos /peso corporal carbohidratos. Un ejemplo de una persona de 75 kilos sus macronutrientes serán: 2 x 75 = 150 gramos proteína 0.5 x 75 = 37.5 gramos grasas 6,5 x 75 = 481 gramos hidratos. Se recomienda hacerlo al menos una vez a la semana, siendo más necesario su uso cuando el porcentaje de grasa es más bajo. La ingesta de azúcares no debe pasar los 100 gramos y 50 de fructosa.
4 meneos
31 clics

El exceso de proteína animal en la mediana edad aumenta el riesgo de muerte prematura

Dos estudios se han centrado en analizar la proporción de macronutrientes en las dietas de personas de mediana edad en relación con la incidencia de enfermedades no transmisibles y han llegado a la conclusión de que consumir excederse en el consumo de proteína puede aumentar el riesgo considerablemente.
2 meneos
72 clics

Diferencias entre el azúcar de la fruta y la fructosa de otros alimentos

Pese a que la fructosa de la fruta también puede generarnos caries dentales y aportarnos muchas calorías, cuando la consumimos mediante una fruta fresca la glucemia no se eleva bruscamente como puede suceder con un refresco, así, no se libera tanta insulina y las probabilidades de formar tejido adiposo son inferiores.
2 meneos
28 clics

Diferencias notables entre los alimentos ecológicos y los tradicionales

En el estudio más avanzado hasta el momento se muestra que los alimentos ecológicos tienen un mayor nivel de compuestos antioxidantes beneficiosos para el organismo humano, y un menor contenido en productos fitosanitarios y metales tóxicos. Tomando dos raciones de frutas o verduras ecológicas, equivaldría, en cuanto a los beneficios que aporta, a tomar cinco raciones de frutas y verduras tradicionales. Las plantas ecológicas producen más compuestos antioxidantes para luchar contra las enfermedades y plagas.
2 meneos
5 clics

¿Cuándo tomar glutamina?

Apoyo para los deportistas, o cuando se tiene una actividad física de gran desgaste, Muchos expertos la han recomendado, para consumirse solo como suplemento o combinado con otros como la creatinina. Puede ser consumida, después de cada entrenamiento que se haya tenido, e ingerir unos gramos antes de dormir (para contrarrestar el catabolismo nocturno).
2 meneos
20 clics

Cuándo comer carbohidratos, cómo y por qué

Si quieres que tus músculos crezcan, necesitas llevarlos al límite de su resistencia. Este esfuerzo tan intenso necesita un combustible rápido: los carbohidratos, y además es necesario que lleguen a los músculos, y para eso hace falta insulina. Dicho de otra forma, si eliminas totalmente los carbohidratos, tus músculos no crecerán. Necesitas carbohidratos una hora antes de hacer deporte, y también hacer una comida que tenga carbohidratos lentos después de salir del gimnasio.
3 meneos
28 clics

La avena, excelente para ganar masa muscular

Si quieres más músculo, tomar avena para aumentar masa muscular es una buena alternativa. Puedes incluirla en tu desayuno, como pre-entreno para cargarte de energía antes de entrenar y como post-entreno para reponer el glucógeno que has gastado durante tu entrenamiento. La avena se puede convertir en uno de tus mejores aliados para construir músculo, ya que es un alimento muy saludable que contiene proteínas, hidratos de carbono de digestión lenta y grasas buenas.

menéame