Todo sobre Galicia

encontrados: 331, tiempo total: 0.011 segundos rss2
18 meneos
69 clics
El origen de los bancales de la Ribeira Sacra se sitúa en el siglo X, según nuevos hallazgos [GAL]

El origen de los bancales de la Ribeira Sacra se sitúa en el siglo X, según nuevos hallazgos [GAL]

Según estos nuevos hallazgos, las cronologías se vinculan a la época altomedieval, lo que constata que el proceso de construcción de terrazas se remonta a épocas previas al establecimiento de la orden del Císter en la zona.
31 meneos
103 clics
Muere el perro que resultó salvajemente tiroteado en una aldea de Santa Comba

Muere el perro que resultó salvajemente tiroteado en una aldea de Santa Comba

Se remitirá a la Guardia Civil el informe de los veterinarios como caso de maltrato animal
17 14 0 K 69
17 14 0 K 69
19 meneos
68 clics
El día en que los vigueses se alzaron contra Napoleón

El día en que los vigueses se alzaron contra Napoleón

Por primera vez en toda Europa, una ciudad expulsaba a los soldados franceses, lo que llevó a una larga guerra y, en último término, a la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo seis años después. Pero ¿cómo empezó toda esta historia? El nombre oficial de este período es Guerra de la Independencia Española, aunque algunos la llamaron «la francesada», y hay historiadores que defienden que se le cambie el nombre por el de «Guerra de 1808». Entre los años 1808 y 1814, los esfuerzos combinados de España, Portugal y el Reino Unido...
29 meneos
29 clics
Cuatro psicólogos para cada 100.000 habitantes: así afronta Galicia el deterioro de la salud mental por la pandemia

Cuatro psicólogos para cada 100.000 habitantes: así afronta Galicia el deterioro de la salud mental por la pandemia

La comunidad se sitúa a la cola de España, junto con Andalucía, en esta ratio. Los profesionales denuncian que las esperas, de hasta cinco meses, para recibir atención en la sanidad pública y entre citas hacen que los tratamientos no sean efectivos
19 10 1 K 44
19 10 1 K 44
9 meneos
111 clics
Historia de un Edificio Singular, El Hospital Labaca (A Coruña)

Historia de un Edificio Singular, El Hospital Labaca (A Coruña)

En 1917, Dña. Angelita Labaca y su hermano, dejan un legado en su testamento por el cual se constituye una Fundación Benéfica, con la intención de actuar en la Educación y la Sanidad, ordenando que se construyan escuelas y un Hospital Materno Infantil.
23 meneos
66 clics
Así será la ley que permite a la Xunta expropiar fincas agrarias abandonadas y sin dueño conocido

Así será la ley que permite a la Xunta expropiar fincas agrarias abandonadas y sin dueño conocido

El conselleiro do Medio Rural, José González, ha previsto que la Ley de recuperación de la tierra agraria, que se encuentra en tramitación parlamentaria, entre en vigor en mayo y ha confiado en que el anteproyecto de ley de prevención y extinción de incendios forestales se finalizará este año. Contempla dotar a la Xunta de la facultad para realizar una investigación que permita identificar a propietarios de terrenos, que podrán acreditar su titularidad durante un periodo de cinco años sin acudir a los tribunales, para fomentar la puesta...
10 meneos
46 clics
La Fiesta del Árbol, la centenaria celebración perdida

La Fiesta del Árbol, la centenaria celebración perdida

Se dice que el 10 de abril de 1872, en Nebraska (EE.UU.), se celebró la primera fiesta del árbol. A partir de ahí, la fiesta se popularizó por diferentes partes del mundo, alcanzado su esplendor en Galicia y España en las primeras décadas del siglo XX. En Galicia existía una villa que llevaba siglos de ventaja en relación a esta festividad. Corría el año 1569 y en Mondoñedo decidieron realizar una curiosa celebración y no fue otra que la llamada fiesta del árbol, convirtiéndose en la primera de España y probablemente de Europa. En esta fiesta,
4 meneos
55 clics

Las torres do Allo, el primer pazo de Galicia (gal)

Las Torres do Allo, en el municipio de Zas (provincia da Coruña), una casa señorial cuyo origen se remonta a finales del siglo XV o principios del XVI. Atrás quedan las fortalezas y castillos medievales del Reino de Galicia, hasta entonces residencia y símbolo del poder nobiliario local.
10 meneos
131 clics
El ataque de Drake a A Coruña... ¿qué hay de leyenda y qué hay de realidad? [GAL]

El ataque de Drake a A Coruña... ¿qué hay de leyenda y qué hay de realidad? [GAL]

El 28 de abril de 1589 más de 180 barcos y 27.667 hombres parten del puerto de Plymouth, en el sur de Inglaterra. Están comandados por Francis Drake y John Norris. Era la respuesta de la reina inglesa a la Gran Armada de Felipe II. Esa gran armada inglesa atacó A Coruña a comienzos de mayo. La feroz resistencia de los ciudadanos de la villa, entre ellas de María Pita o Inés de Ben, obligan a los ingleses a retroceder. Finalmente, tras varios días de incursiones, y ante la noticia de la llegada de refuerzos terrestres, las tropas inglesas abando
2 meneos
5 clics

Feijoo se lanza a desmontar la cara amable de Pontón

(...) Con todo, Pontón esquiva la polémica, mientras se afana en mostrar disposición en diálogo y en reclamar una reunión con el jefe del Ejecutivo para abordar los problemas generados por la pandemia del covid-19. Es algo a lo que Feijoo se resiste, pues si bien despacha por teléfono con ella, su agenda institucional nunca le hizo hueco a un encuentro bilateral con Pontón. Sí tuvo esa deferencia con todos los líderes del PSdeG que tuvo delante desde que asumió las riendas del PPdeG (...)
37 meneos
90 clics
La tartaraña y la gatafornela, al borde de la extinción en Galicia víctimas de los eucaliptos y los parques eólicos

La tartaraña y la gatafornela, al borde de la extinción en Galicia víctimas de los eucaliptos y los parques eólicos

Hay una destrucción de su hábitat masiva y aceleradísima. Y nadie dice nada". Así resume el biólogo Xabier Vázquez Pumariño los motivos que están llevando a las tartarañas cincentas (Circus pygargus) y las gatafornelas (Circus cyaneus), dos especies de aves rapaces, al borde de la desaparición en Galicia. La repoblación de zonas de matorrales con pinos y eucaliptos, las explotaciones y cultivos intensivos y, para rematar, la instalación de parques eólicos en zonas en las que hay colonias de estos animales, explican casi toda la caída de su pobl
2 meneos
30 clics

Minas romanas de oro de Fillaboa

el cauce bajo y medio del río Miño fue uno de los más importantes recursos auríferos del imperio romano en estos lares y son multitud de restos los que aún delatan la existencia de minas de oro y de estaño a orillas del río Miño y sus afluentes. Las minas de oro del río Miño son en su mayoría explotaciones de carácter secundario creadas por la sedimentación del río durante miles de años y formadas por vetas de oro que atravesaban el río. La minería secundaria se diferencia de la primaria en que el oro se deposita en pequeñas partículas bajo
2 meneos
3 clics

La hostelería gallega «no ve viable» el registro de clientes

La Xunta de Galicia ha trasladado la propuesta de realizar un registro de clientes para hacer el seguimiento de los contactos ante posibles focos de contagio a la hostelería gallega. Una propuesta que tendría que realizar los hosteleros una vez comiencen la desescalada. En Galicia, la hostelería permanece aún cerrada.
256 meneos
11214 clics
Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)

Así se ve un castro antes y después de su deseucaliptización (gal)  

Dos imágenes diferentes para un mismo castro. Estas son las dos estampas que se podían ver antes y después del verano de 2019, cuando el castro dos Montes Claros, en la parroquia de Vilaño, en Laracha, fuera objecto de una importante deseucaliptización. La limpieza cambió radicalmente la imagen del yacimiento, su percepción por los vecinos, además de su conservación.
111 145 0 K 166
111 145 0 K 166
3 meneos
10 clics

Los taxis en Galicia podrán ocupar todos sus asientos y llevar a trabajadores y escolares no convivientes

La orden publicada a última hora del lunes por la Consellería de Sanidade en el Diario Oficial de Galicia establece los primeros alivios de las restricciones para hacer frente a la tercera ola de la pandemia de la covid, entre ellos la relajación de medidas en este tipo de vehículos. Así, si hasta el momento los taxis estaban limitados a personas convivientes, a partir del miércoles establece la excepción de "escolares, personal sanitario, pacientes o trabajadores no convivientes". Del mismo modo, se permitirá el uso del asiento del copiloto
10 meneos
45 clics
Profanan siete tumbas y roban huesos en el cementerio de Castiñeiras, en Ribeira (A Coruña)

Profanan siete tumbas y roban huesos en el cementerio de Castiñeiras, en Ribeira (A Coruña)

Una vecina de la parroquia de Castiñeiras, en Ribeira, tuvo que presenciar en la mañana de este lunes una imagen dantesca cuando llegó al cementerio. Al menos siete tumbas del camposanto habían sido profanadas, posiblemente durante la madrugada. Más de media docena de nichos estaban abiertos y podían verse ataúdes en el suelo. Fuentes policiales apuntan que quitaron las cajas y las abrieron para llevarse los restos mortales que contenían.
6 meneos
69 clics
Amonestada la directora de un colegio de Lugo por repartir mascarillas con logos políticos

Amonestada la directora de un colegio de Lugo por repartir mascarillas con logos políticos

La Consellería de Cultura, Educación e Universidade apercibió el pasado mes de enero a la directora del CEIP San Xoán de Becerreá, en Lugo, tras confirmar que se repartieron mascarillas y elementos de higiene contra la COVID-19 con el logotipo del partido político ‘Galicia Sempre’, fundado por el exsocialista Manuel Martínez y alcalde de este municipio lucense, según reconoció el secretario xeral técnico de la Consellería, Manuel Vila, en respuesta a una pregunta del diputado socialista Luís Álvarez. El parlamentario reclamó explicaciones
15 meneos
78 clics
Así fue uno de los grandes genios del Modernismo en Galicia [GAL]

Así fue uno de los grandes genios del Modernismo en Galicia [GAL]  

Natural de Vigo pero ferrolano de adopción, Rodolfo Ucha Piñeiro (1882-1981) fue el arquitecto del Modernismo de la ciudad de Ferrol y uno de los grandes constructores en alzado de una ciudad que aspira a ser Patrimonio Mundial. De Ucha heredamos obras como el Teatro Jofre, la Pescadería, el Casino de Ferrol o Hotel Suizo o un sinfín de obras particulares que le dan al Ferrol ilustrado ese carácter modernista que sorprende a los visitantes.
13 meneos
23 clics
La titulación de bachillerato en Galicia creció un 15% el curso de la pandemia tras flexibilizarse el aprobado

La titulación de bachillerato en Galicia creció un 15% el curso de la pandemia tras flexibilizarse el aprobado

La titulación de bachillerato en Galicia creció un 15% el curso de la pandemia tras flexibilizarse el aprobado El 85 % de los alumnos pudieron así presentarse a la selectividad; en secundaria pasaron de ciclo el 95 %, casi un 10 % más tras aliviarse las condiciones para el aprobado por la suspensión de la docencia presencial
62 meneos
67 clics
Los restaurantes gallegos estarán obligados a entregar las sobras a los clientes en envases sin plásticos

Los restaurantes gallegos estarán obligados a entregar las sobras a los clientes en envases sin plásticos

La mayoría absoluta del PPdeG en el Parlamento gallego ha permitido este martes la aprobación definitiva de la nueva ley de residuos y suelos contaminados de Galicia. Entre otras medidas, contempla la obligatoriedad de que los restaurantes entreguen las sobras de las comidas a los clientes, que deberá realizarse en envases sin plásticos y preferentemente reutilizables.
45 17 0 K 85
45 17 0 K 85
12 meneos
58 clics
Tesoros bajo el agua en Oleiros (A Coruña): desde un pecio del corsario Drake a una villa romana

Tesoros bajo el agua en Oleiros (A Coruña): desde un pecio del corsario Drake a una villa romana

El proyecto del dragado de sedimentos de la ría de O Burgo que ejecutará, por fin, el Gobierno central, incluye un estudio arqueológico previo que ha motivado que cuando se realicen las obras, se obligue a efectuar un “control y seguimiento continuo” de tres zonas en la costa oleirense por la posibilidad de hallar restos arqueológicos: la “anomalía” de la barra de Santa Cristina donde se sospecha hace años de los restos de un buque del pirata Drake cuando huyó de A Coruña en 1589; una posible villa romana entre el puente de A Pasaxe y O Paraíso
246 meneos
1684 clics
Galicia y Portugal proyectan junto al Miño el mayor parque de ocio transfronterizo de Europa

Galicia y Portugal proyectan junto al Miño el mayor parque de ocio transfronterizo de Europa

Galicia quiere volver a tender un puente entre España y Portugal. Será esta vez en una zona privilegiada al sur de Pontevedra, entre la Fortaleza (Goián-Tomiño) y O Castelinho portugués (Vila Nova da Cerveira), en la que se espera crear el mayor parque transfronterizo de Europa que llevará por nombre "Parque da Amizade" o de la amistad.
103 143 1 K 93
103 143 1 K 93
15 meneos
17 clics
Más de cinco mil profesionales de la salud se contagiaron de COVID en Galicia desde el comienzo de la pandemia (gal)

Más de cinco mil profesionales de la salud se contagiaron de COVID en Galicia desde el comienzo de la pandemia (gal)

En la última semana, fueron 421 los trabajadores sanitarios diagnosticados, una cifra parecida a la semana anterior.
5 meneos
7 clics

Un nuevo brote en Montecelo deja seis pacientes y 11 profesionales contagiados

Un brote en el servicio de medicina interna de Montecelo afecta a seis pacientes y once profesionales sanitarios. Desde el área de Pontevedra-O Salnés han tenido que dejar parte de la zona de hospitalización sin enfermos para continuar con un proceso «intensivo» de limpieza y desinfección de las habitaciones, espacios comunes y áreas que utilizan los profesionales.
9 meneos
15 clics

El alcalde de Cuntis solicita que se suspendan las batidas de caza en su ayuntamiento (gal)

Campos considera que "estando suspendida toda actividad no esencial, no nos parece lógico que se pueda entrar en nuestro término municipal desde otras zonas con muchos contagios para practicar la caza".

menéame