Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 7, tiempo total: 0.040 segundos rss2
8 meneos
252 clics
Identifican al mamífero más antiguo conocido

Identifican al mamífero más antiguo conocido

El estudio de los fósiles de Brasilodon quadrangularis, catalogado erróneamente, adelanta el origen de los mamíferos 20 millones de años.
Los paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres King's College de Londres y de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul en Porto Alegre han examinado las mandíbulas inferiores fosilizadas de Brasilodon quadrangularis, una criatura del tamaño de un ratón que vivió en Brasil durante la época del Triásico Tardío. El análisis de las diferentes etapas de crecimiento que muestran el desarrollo de los dientes en cada uno de los fósiles de Brasilodon proporcionó evidencia de que se trataba de restos de un mamífero. Los dos juegos de dient
47 meneos
244 clics
Investigadores descifran una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de la Tierra, la “Crisis Carniana”

Investigadores descifran una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de la Tierra, la “Crisis Carniana”

Una nueva investigación sobre la llamada “Crisis Carniana”, realizada por un equipo dirigido por Alexander Lukeneder, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Viena, revela asombrosos acontecimientos en torno al cambio climático global durante el periodo Triásico. El estudio publicado en Scientific Reports, revela detalles asombrosos sobre cómo el clima global cambió hace 233 millones de años, llevando a una extinción masiva en los mares de la era Mesozoica.
31 16 0 K 165
31 16 0 K 165
6 meneos
114 clics

Tanques del Triásico: identificado un nuevo ancestro del cocodrilo

Los dinosaurios se llevan toda la gloria. Pero los aetosaurios, primos fuertemente acorazados de los modernos cocodrilos, gobernaron el mundo antes que los dinosaurios. Estos tanques del Triásico tuvieron diversas formas y tamaños antes de extinguirse hace unos 200 millones de años. Hoy en día, sus fósiles se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. Garzapelta muelleri vivió hace unos 215 millones de años y se parecía a un armadillo gigante.
13 meneos
120 clics

Un antiguo pez australiano respiraba aire hace 380 millones de años

El río Finke (Larapinta) de Alice Spring, Australia, a menudo citado como uno de los ríos más antiguos del mundo, alguna vez albergó aguas repletas de animales extraños, incluido un elegante pez depredador con aletas lobuladas, grandes colmillos y escamas óseas. El pez fósil recientemente descrito ha sido nombrado Harajicadectes zhumini por un equipo internacional de investigadores dirigido por el paleontólogo Dr. Brian Choo de la Universidad de Flinders.Estructuras espiraculares en el cráneo le facilitaban la respiración de aire en la superfie
10 3 0 K 159
10 3 0 K 159
27 meneos
570 clics
Así eran los 'cerdos del Infierno', que vivieron tras la desaparición de los dinosaurios

Así eran los 'cerdos del Infierno', que vivieron tras la desaparición de los dinosaurios

Los llamados popularmente 'cerdos del infierno', oficialmente entelodontes, son una familia de mamíferos ya extintos que deambulaban por nuestro planeta hace aproximadamente de 37 a 16 millones durante las épocas del Eoceno tardío al Mioceno (la cuarta época geológica de la era Cenozoica). Aunque ya no caminen sobre la faz de la Tierra, el registro fósil nos aporta una información muy interesante acerca de estos mamíferos exterminadores que se encontraban entre los principales depredadores de su época.
23 4 0 K 141
23 4 0 K 141
9 meneos
230 clics
Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Fósiles de 360 millones de años desenterrados en Sudáfrica corresponden a una nueva especie de pez voraz que se alimentaba de nuestros ancestros lejanos. Este pez, que medía hasta 2,7 metros de largo, es el mayor pez óseo registrado en el Devónico Tardío (hace entre 383 y 359 millones de años) y era depredador, lo que llevó a los investigadores a llamarlo Hyneria udlezinye, o "el que se come a otros", en isiXhosa, una lengua indígena muy hablada en la región de Sudáfrica donde se encontraron los huesos.
8 meneos
44 clics
Investigadores describen una nueva especie fósil que representa al antiguo precursor de la mayoría de los reptiles modernos [ENG]

Investigadores describen una nueva especie fósil que representa al antiguo precursor de la mayoría de los reptiles modernos [ENG]

En un estudio publicado en Nature, un equipo internacional describe una nueva especie que representa al miembro más primitivo de los lepidosaurios, Taytalura alcoberi, que se encuentra en los depósitos del Triásico Tardío de Argentina. Taytalura es el primer fósil de lepidosaurio primitivo conservado en tres dimensiones. Permitió a los científicos inferir con gran confianza su ubicación en el árbol evolutivo de los reptiles y ayuda a cerrar la brecha de nuestro conocimiento sobre el origen y la evolución temprana de los lepidosaurios.

menéame