Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 3, tiempo total: 0.125 segundos rss2
14 meneos
165 clics
Hallan en Burgos los restos de un rinoceronte lanudo de 52.000 años de antigüedad

Hallan en Burgos los restos de un rinoceronte lanudo de 52.000 años de antigüedad

En la cueva de La Mina, en la localidad burgalesa de Hortigüela, se encontraron varias piezas dentales del llamado rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis). Ahora, una nueva investigación multidisciplinar llevada a cabo por los expertos Jesús Francisco Jordá Pardo (UNED), Diego Arceredillo (UII) y Carlos Díez Fernández-Lomana (UBU) ha permitido datar los restos. Tienen 52.500 años, aproximadamente. Lo que significa que son los más antiguos encontrados jamás encontrados de esta especie en la Península Ibérica.
6 meneos
74 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
243 meneos
2909 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857

menéame