Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 12, tiempo total: 0.016 segundos rss2
9 meneos
230 clics
Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Fósiles de 360 millones de años desenterrados en Sudáfrica corresponden a una nueva especie de pez voraz que se alimentaba de nuestros ancestros lejanos. Este pez, que medía hasta 2,7 metros de largo, es el mayor pez óseo registrado en el Devónico Tardío (hace entre 383 y 359 millones de años) y era depredador, lo que llevó a los investigadores a llamarlo Hyneria udlezinye, o "el que se come a otros", en isiXhosa, una lengua indígena muy hablada en la región de Sudáfrica donde se encontraron los huesos.
37 meneos
482 clics

Este salmón prehistórico gigante tenía dientes como colmillos de jabalí

Oncorhynchus rastrosus, una especie gigante de salmón que vivió en el noroeste del Pacífico de América del Norte hace unos millones de años, lucía un par de dientes frontales que sobresalían de los lados de su boca como colmillos, según un estudio publicado por Kerin Claeson de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia, EE. UU., y sus colegas. Se estima que O. rastrosus, descrito por primera vez en la década de 1970, alcanzaba hasta 2,7 metros de largo, lo que lo convierte en el miembro más grande de la familia Salmonidae hallado.
26 11 1 K 237
26 11 1 K 237
10 meneos
92 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
13 meneos
120 clics

Un antiguo pez australiano respiraba aire hace 380 millones de años

El río Finke (Larapinta) de Alice Spring, Australia, a menudo citado como uno de los ríos más antiguos del mundo, alguna vez albergó aguas repletas de animales extraños, incluido un elegante pez depredador con aletas lobuladas, grandes colmillos y escamas óseas. El pez fósil recientemente descrito ha sido nombrado Harajicadectes zhumini por un equipo internacional de investigadores dirigido por el paleontólogo Dr. Brian Choo de la Universidad de Flinders.Estructuras espiraculares en el cráneo le facilitaban la respiración de aire en la superfie
10 3 0 K 159
10 3 0 K 159
13 meneos
154 clics
Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Se han hallado fósiles de un nuevo grupo de animales depredadores en la localidad fosilífera Sirius Passet, del Cámbrico Temprano, en el norte de Groenlandia. Estos grandes gusanos podrían ser algunos de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de años, revelando una dinastía de depredadores que los científicos desconocían. Los nuevos animales fósiles han recibido el nombre de Timorebestia, que significa «bestias del terror» en latín.
9 4 0 K 162
9 4 0 K 162
9 meneos
173 clics
Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Un fósil de anfibio de 240 M de años que se encontró en un muro de contención en los 90 ha sido nombrado y descrito formalmente por científicos de la UNSW Sydney y el Museo Australiano. El paleontólogo Lachlan Hart, que desempeña funciones conjuntas con UNSW Science y el Museo Australiano, dice que el fósil,
Arenaerpeton supinatus muestra casi todo el esqueleto y, notablemente, los contornos de su piel. "No solemos encontrar esqueletos con la cabeza y el cuerpo aún unidos, y la preservación de los tejidos blandos es un hecho aún más raro".
3 meneos
76 clics

Cephalaspis, el pez blindado de la prehistoria que aspiraba su comida porque no tenía mandíbulas

Vivió en aguas dulces de Europa y América del Norte hace unos 400 millones de años. Podía medir unos treinta o cuarenta centímetros de longitud. Más o menos el tamaño de una trucha. Todo su cuerpo estaba cubierto por una armadura ósea, especialmente resistente en su cabeza. A su vez, forma parte de los peces agnatos, conocidos como peces sin mandíbulas: se piensa que podía mover su cabeza de un lado a otro para agitar la arena y el lodo del lecho a fin de desenterrar su comida.
10 meneos
201 clics
Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un corazón de 380 millones de años, el más antiguo jamás encontrado, junto con un estómago, un intestino y un hígado fosilizados han sido encontrados en restos de un pez con mandíbulas. El descubrimiento es notable, dado que los tejidos blandos de las especies antiguas rara vez se conservaban y que era aún más raro encontrar una conservación en 3D.
12 meneos
202 clics
Nueva especie de nutria extinta tan grande como un león

Nueva especie de nutria extinta tan grande como un león

Científicos han identificado una nueva especie de nutria extinta hace mucho tiempo en Etiopía que era del tamaño de un león moderno. Con un peso estimado de 200 kilogramos es la nutria más grande jamás descrita; se habría codeado, y posiblemente competido por comida, con nuestros ancestros mucho más pequeños cuando vivió junto a ellos hace 3,5 millones a 2,5 millones de años. Un artículo que describe al animal acaba de aparecer en la revista científica francesa Comptes Rendus Palevol.
25 meneos
668 clics
Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

un grupo de paleobiólogos ha descubierto los restos de un caparazón con cuernos de más de tres metros en el desierto de Venezuela, lo que indica que este pariente lejano de las tortugas actuales pesaba más de 1.100 kilogramos. Esta cifra se traduce en “casi cien veces el tamaño de su pariente vivo más cercano, la tortuga del río Amazonas Peltocephalus dumerilianus, y el doble que la del tortuga más grande existente, la baula marina Dermochelys coriácea”, según el estudio.

Stupendemys Geographicus ha sido bautizada en honor al calificativo de
13 12 0 K 123
13 12 0 K 123
7 meneos
79 clics
Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

El fósil pertenecía a la familia de las nanhsiungchelyidae, tortugas terrestres ya extintas, según un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B. Este tipo de reptiles llegaba a alcanzar un tamaño excepcional y caminó junto a los dinosaurios durante el Cretáceo, hace entre 145 millones y 66 millones de años. La tortuga que puso el huevo fosilizado, entre los más grandes conocidos de aquel periodo, debía ser excepcionalmente grande y podría tener un caparazón que sería tan largo como la altura de una persona.
243 meneos
2909 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857

menéame