Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 82, tiempo total: 0.323 segundos rss2
10 meneos
57 clics
Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Fósiles de una serpiente de hasta 15 metros descubiertos en India

Una nueva especie antigua de serpiente denominada Vasuki Indicus, que vivió hace 47 millones de años en la India, puede haber sido una de más grandes que jamás haya existido. La nueva especie, que alcanzó una longitud estimada de entre 11 y 15 metros, formaba parte de la ahora extinta familia de serpientes madtsoiidae, pero representaba un linaje distinto que se originó en la India.
9 meneos
173 clics
Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Nueva especie fósil de anfibio gigante hallada en un muro de jardín

Un fósil de anfibio de 240 M de años que se encontró en un muro de contención en los 90 ha sido nombrado y descrito formalmente por científicos de la UNSW Sydney y el Museo Australiano. El paleontólogo Lachlan Hart, que desempeña funciones conjuntas con UNSW Science y el Museo Australiano, dice que el fósil,
Arenaerpeton supinatus muestra casi todo el esqueleto y, notablemente, los contornos de su piel. "No solemos encontrar esqueletos con la cabeza y el cuerpo aún unidos, y la preservación de los tejidos blandos es un hecho aún más raro".
9 meneos
230 clics
Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Nueva especie fósil de pez gigante depredador

Fósiles de 360 millones de años desenterrados en Sudáfrica corresponden a una nueva especie de pez voraz que se alimentaba de nuestros ancestros lejanos. Este pez, que medía hasta 2,7 metros de largo, es el mayor pez óseo registrado en el Devónico Tardío (hace entre 383 y 359 millones de años) y era depredador, lo que llevó a los investigadores a llamarlo Hyneria udlezinye, o "el que se come a otros", en isiXhosa, una lengua indígena muy hablada en la región de Sudáfrica donde se encontraron los huesos.
13 meneos
152 clics
Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

La nueva especie de escarabajo con patas de rana, denominado ‘Pulchritudo attenboroughi’, forma parte de la exposición ‘Viaje prehistórico’ del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver desde 1995; no obstante, el ejemplar, recuperado de la formación Green River, en el estado de Colorado, había sido erróneamente identificado como un escarabajo de cuernos largos. Puesto que algunas características del artrópodo no coincidían con las de la especie propuesta para su identificación, Frank Krell y Francesco Vitali, se dieron a la tarea de analizarlo.
7 meneos
45 clics
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Un equipo de investigadores chino-brasileño descubrió los fósiles de tres dinosaurios vertebrados gigantes en China, dos de los cuales son especies nuevas pertenecientes al periodo Cretácico temprano. Los fósiles fueron localizados en la región de Xinjiang y pertenecen a la familia de los Somphospondylim, un grupo de los saurópodos, caracterizados por ser herbívoros de gran tamaño. De acuerdo con los expertos, ésta es la primera vez que se han reportado saurópodos del Cretácico temprano.
188 meneos
1923 clics
Tres niños descubren un raro fósil de 'Tyrannosaurus rex' juvenil, un hallazgo científico ‘de película’

Tres niños descubren un raro fósil de 'Tyrannosaurus rex' juvenil, un hallazgo científico ‘de película’

En julio de 2022, dos hermanos y su primo, de entre 7 y 10 años, hallaron los restos de un espécimen único de ‘T. rex’ juvenil mientras buscaban fósiles en Dakota del Norte; un descubrimiento que ha sido registrado con detalle en un documental. Después de dos años en los que el hallazgo se ha mantenido en secreto, el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver anuncia este martes a bombo y platillo el descubrimiento con la exhibición del fósil y la presentación de la película documental “T. REX”.
93 95 1 K 164
93 95 1 K 164
37 meneos
482 clics

Este salmón prehistórico gigante tenía dientes como colmillos de jabalí

Oncorhynchus rastrosus, una especie gigante de salmón que vivió en el noroeste del Pacífico de América del Norte hace unos millones de años, lucía un par de dientes frontales que sobresalían de los lados de su boca como colmillos, según un estudio publicado por Kerin Claeson de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia, EE. UU., y sus colegas. Se estima que O. rastrosus, descrito por primera vez en la década de 1970, alcanzaba hasta 2,7 metros de largo, lo que lo convierte en el miembro más grande de la familia Salmonidae hallado.
26 11 1 K 237
26 11 1 K 237
10 meneos
92 clics
Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Un grupo de científicos trata de desvelar un misterio paleontológico de casi 2 siglos sobre fósiles óseos gigantes hallados en Europa

Durante más de un siglo y medio, fragmentos de huesos fósiles de gran tamaño hallados en distintas regiones de Europa han planteado un enigma a los paleontólogos. Ahora, gracias a una investigación de la Universidad de Bonn, se ha ofrecido una explicación de su posible origen tras analizar la microestructura de los fósiles y los resultados han revelado que provienen de la mandíbula inferior de ictiosaurios gigantes, animales marinos que podían alcanzar los 25 a 30 metros de longitud, comparables en tamaño a la ballena azul actual.
7 meneos
41 clics

Identifican un nuevo delfín fósil

Investigadores de la Universidad de Otago identificaron y nombraron formalmente un delfín fósil que descubrieron que tiene un método de alimentación único. Un artículo científico nombra al fósil Aureia rerehua. Tenía dientes muy extendidos que se cree que se envolvían alrededor de los peces, como una canasta ancha, lo cual es inusual porque otros antiguos delfines en el área generalmente usaban sus dientes para golpear a sus presas
9 meneos
95 clics

Antiguo delfín gigante descubierto en el Amazonas

Paleontólogos de la Universidad de Zurich anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de delfín de agua dulce en la región amazónica peruana. Sorprendentemente, sus parientes vivos más cercanos se pueden encontrar en los delfines de río del sur de Asia. Es el delfín de río más grande jamás encontrado, que mide entre 3 y 3,5 metros. La nueva especie, denominada Pebanista yacuruna en honor a un mítico pueblo acuático que se cree habitaba la cuenca del Amazonas, se encontró en la Amazonia peruana y tiene una antigüedad de 16 millones de años
6 meneos
115 clics

Tanques del Triásico: identificado un nuevo ancestro del cocodrilo

Los dinosaurios se llevan toda la gloria. Pero los aetosaurios, primos fuertemente acorazados de los modernos cocodrilos, gobernaron el mundo antes que los dinosaurios. Estos tanques del Triásico tuvieron diversas formas y tamaños antes de extinguirse hace unos 200 millones de años. Hoy en día, sus fósiles se encuentran en todos los continentes excepto en la Antártida y Australia. Garzapelta muelleri vivió hace unos 215 millones de años y se parecía a un armadillo gigante.
26 meneos
161 clics
Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Así era el 'Riojavenatrix lacustris', el gran dinosaurio descubierto en La Rioja

Presentan una nueva especie encontrada en el yacimiento de Igea. El Riojavenatrix lacustris es el primer dinosaurio-género y especie- descrito en La Rioja y corresponde a un espinosáurido de unos siete u ocho metros de longitud y una masa corporal estimada en 1,5 toneladas, de forma bípeda y que comía principalmente peces, aunque, como buen predador, también sería capaz de perseguir y alimentarse de presas terrestres.
19 7 0 K 190
19 7 0 K 190
98 meneos
2572 clics

La pinza fósil de cangrejo más grande jamás descubierta tiene 8 millones de años

Una pinza fósil perteneciente a una especie de cangrejo nueva para la ciencia que vivió hace 8,8 millones de años acaba de superar el listón de una certificación de crustáceo: es la pinza fósil de cangrejo más grande jamás encontrada. El enorme tamaño del espécimen hace que los científicos piensen que bien podría ser el antepasado del actual cangrejo gigante del sur o de Tasmania, que puede pesar más de 12 kilogramos. Los antiguos especímenes de cangrejo extintos fueron recuperados de la playa de Waitoetoe, Isla Norte, en Nueva Zelanda.
46 52 0 K 109
46 52 0 K 109
120 meneos
1654 clics
93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

93 años después de su descubrimiento, el fósil más antiguo de Italia, un reptil de hace 280 millones de años, ha resultado ser en su mayor parte pintura

En el año 1931, un grupo de investigadores encontró en los Alpes italianos dieron con una sorprendente roca que parecía contener una figura oscura. Se trataba de un increíble fósil nunca antes visto, un fósil antiguo del Pérmico temprano, un Tridentinosaurus antiquus, de antes de los dinosaurios. Una de las cosas más sorprendentes de aquel descubrimiento era su conservación excepcional: una huella del cuerpo del animal delineada en tejido blando preservado. No es tejido blando en absoluto. Es simplemente pintura.
49 71 3 K 131
49 71 3 K 131
11 meneos
86 clics
"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

"Camarones y medusas de hace 500 millones de años": dos paleontólogos aficionados descubren un lecho marino con 400 fósiles al sur de Francia

El nuevo depósito se ha llamado "Cabrières Biota" y ha servido para publicar un estudio sobre animales que se refugiaron en latitudes altas escapando de las temperaturas ecuatoriales extremas.
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
8 meneos
109 clics
Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano

Descubren diente de megalodón a 3.000 metros bajo la superficie del océano  

Explorando un área desconocida del océano Pacífico, un grupo de científicos encontró un diente de megalodón, el antiguo depredador marino. Es importante remarcar que los dientes de megalodón son fósiles comunes, ya que, según los estudios, cada uno de estos animales poseía 276. Curiosamente, la mayoría de ellos son encontrados en tierra, cerca de costas o ríos. Por tanto, lo extraordinario del descubrimiento indicado es que esta es la primera vez que se hace un muestreo de un diente, de esta especie, descubierto en las profundidades marinas.
13 meneos
154 clics
Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Fósiles de gusanos depredadores gigantes de más de 500 millones de años descubiertos en el norte de Groenlandia

Se han hallado fósiles de un nuevo grupo de animales depredadores en la localidad fosilífera Sirius Passet, del Cámbrico Temprano, en el norte de Groenlandia. Estos grandes gusanos podrían ser algunos de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de años, revelando una dinastía de depredadores que los científicos desconocían. Los nuevos animales fósiles han recibido el nombre de Timorebestia, que significa «bestias del terror» en latín.
9 4 0 K 162
9 4 0 K 162
6 meneos
66 clics
Descubren 50 huevos de una nueva especie de dinosaurio de cuello largo

Descubren 50 huevos de una nueva especie de dinosaurio de cuello largo

Un equipo de investigación ha descubierto en China un nuevo dinosaurio saurópodo, es decir, una de esas especies que tenían el cuello largo. Junto a tres especímenes adultos se han conservado los fósiles de cinco nidos que suman 50 huevos, de algunos de ellos solo quedan las cáscaras, pero otros conservan incluso los embriones en su interior. Por si fuera poco, son los fósiles de dinosaurio más antiguo que se hayan descubierto hasta la fecha que conserve huevos y adultos de la misma especie.
149 meneos
1411 clics
Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados hallados en China

Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados hallados en China

Tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados han sido descubiertos en China, lo que ofrece evidencia para el estudio de los procesos de puesta de huevos de dinosaurio y el paleoambiente. Los tres huevos fósiles están bien conservados, con las cáscaras de huevo y el mineral cristalino interno intactos, dijo Zhao Bi, un académico del Instituto de Geociencias de Hubei, añadiendo que se cree que los tres huevos fósiles no están agrietados ni eclosionados.
74 75 0 K 213
74 75 0 K 213
2 meneos
4 clics

Nace la paleobiónica

Fue así como la ingeniería y la paleontología empezaron a buscar un idioma común, que ha dado este trabajo como fruto. Su objetivo, resucitar de forma artificial una estrella de mar de 400 millones de años de edad.[...] Así, los investigadores calcularon en unas gráficas la forma más eficiente –con menos gasto energético– de moverse con esa anatomía concreta. Y llegaron a una situación óptima, que fue la que decidieron aplicar al robot.
7 meneos
91 clics
Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Científicos hallaron restos de ADN en el fósil más antiguo de tortuga marina: data de hace 6 millones de años

Ocho años atrás, un grupo de científicos en la Costa Caribe de Panamá se topó por accidente con un fósil de hace 6 millones de años de una tortuga marina. Este se convirtió en el hallazgo más antiguo de la especie en todo el mundo y captó la atención de muchos expertos. A pesar del paso del tiempo, aún conserva material genético del animal. Así, el fósil se convirtió, también, en el primero de una especie distinta a las de los dinosaurios en preservarse con ADN.
7 meneos
302 clics
Gran araña fósil encontrada en Australia

Gran araña fósil encontrada en Australia

Un nuevo género de araña fósil, Megamonodontium mccluskyi, que tiene entre 11 y 16 millones de años, ha sido nombrada y descrita formalmente por paleontólogos australianos. Similar al género actual Monodontium (una araña trampera) pero cinco veces más grande (longitud del caparazón, 10 mm; araña entera, 50 mm de punta a punta), la araña lleva el nombre del doctor Simon McClusky, quien encontró el espécimen.
7 meneos
113 clics
Nueva especie de pequeño dinosaurio genuinamente europea

Nueva especie de pequeño dinosaurio genuinamente europea

Fósiles descubiertos en la Isla de Wight, en el sur de Inglaterra, sugieren que Europa tenía su propia familia de pequeños dinosaurios herbívoros, distintos a los hallados en Asia y América del Norte. La nueva especie, Vectidromeus insularis, es el segundo miembro de la familia de los hipsilofodontes que se encuentra en la isla. Los hipsilofodontos eran un grupo de ágiles herbívoros bípedos que vivieron hace unos 125 millones de años.
12 meneos
110 clics
Hallan en México un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

Hallan en México un huevo fósil de flamenco del pleistoceno, el primero en América

Un grupo de científicos mexicanos ha hallado un huevo fósil de un flamenco de la era del Pleistoceno, el primer hallazgo de este tipo en el continente americano. El huevo fósil de flamenco podría datar de entre los años 12.000 y 8.000 antes del presente.
7 meneos
81 clics
Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica

Descubren dos nuevas especies de tigre dientes de sable de hace 5 millones de años en Sudáfrica. Al examinar una de las colecciones de fósiles del Plioceno en Langebaanweg, al norte de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto dos nuevas especies de tigres dientes de sable, según ha informado la Unidad de Cultura Científica de la universidad.
8 meneos
142 clics
Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Identifican con rayos X un misterioso fósil de 240 millones de años de antigüedad

Un fósil de ictiosaurio hallado en Svalbard revela sus secretos 15 años después de su descubrimiento. Los restos estaban tan deformados que a los investigadores les resultó prácticamente imposible determinar la especie exacta. En un nuevo estudio publicado en Plos One, los científicos usaron técnicas de rayos X para revelar que los restos pertenecían a una especie de ictiosaurio pequeño llamado Phalarodon atavus.
2 meneos
49 clics

Un fósil de 500 millones de años revela asombrosos secretos

Científicos de Harvard han descrito un nuevo fósil de 500 millones de años del grupo maravillosamente extraño de invertebrados marinos, los tunicados. En un nuevo estudio en Nature Communications, el investigador postdoctoral Karma Nanglu y su equipo describen el nuevo animal, llamado Megasiphon thylakos, que revela que los tunicados ancestrales vivían como adultos estacionarios que se alimentaban por filtración y probablemente sufrieron una metamorfosis a partir de una larva parecida a un renacuajo.
10 meneos
94 clics
Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Descubren una nueva familia de insectos a partir de un fósil conservado en ámbar

Describen por primera vez una especie representativa de una familia de insectos completamente nueva perteneciente al grupo Acalyptratae, el cual reúne a muchos de los polinizadores y carroñeros más importantes de los ecosistemas modernos. Lo han hecho a partir de un fósil conservado en ámbar báltico que presenta una antigüedad de entre 48 y 34 M de años. Este hallazgo, en el que participa la Estación Biológica de Doñana del CSIC, es un raro descubrimiento que permitirá entender mejor la historia evolutiva de este grupo de insectos.
« anterior1234

menéame