Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
37 meneos
481 clics

Este salmón prehistórico gigante tenía dientes como colmillos de jabalí

Oncorhynchus rastrosus, una especie gigante de salmón que vivió en el noroeste del Pacífico de América del Norte hace unos millones de años, lucía un par de dientes frontales que sobresalían de los lados de su boca como colmillos, según un estudio publicado por Kerin Claeson de la Facultad de Medicina Osteopática de Filadelfia, EE. UU., y sus colegas. Se estima que O. rastrosus, descrito por primera vez en la década de 1970, alcanzaba hasta 2,7 metros de largo, lo que lo convierte en el miembro más grande de la familia Salmonidae hallado.
26 11 1 K 237
26 11 1 K 237
5 meneos
87 clics
Descubierto un aligátor prehistórico, emparentado con una especie en peligro de extinción

Descubierto un aligátor prehistórico, emparentado con una especie en peligro de extinción

Una nueva especie de aligátor prehistórico, bautizado como Alligator munensis, ha sido identificado a partir de un cráneo hallado en Tailandia. Esta criatura, que vivió hace unos 230.000 años, presenta similitudes con el amenazado aligátor chino (Alligator sinensis) y puede ser una pieza clave para entender la evolución de estos animales. Y es que el aligátor chino y esta nueva especie descubierta son los únicos aligátores que se sabe que hayan vivido en Asia: todas las demás, vivientes o extintas, se limitan al continente norteamericano.
9 meneos
157 clics
Descubren un lagarto prehistórico que era 1.000 veces más grande que los actuales eslizones vivos

Descubren un lagarto prehistórico que era 1.000 veces más grande que los actuales eslizones vivos

Se llama 'Tiliqua frangens', y es un lagarto extinto gigante que vivió hace unos 50.000 años en nuestro planeta. El lagarto extinto de armadura puntiaguda y poderosas mandíbulas, era una versión extrañamente gigante de los eslizones modernos: 1.000 veces más grande que los eslizones actuales. Esta criatura habría tenido el tamaño de un brazo humano. El eslizón extinto habría pesado alrededor de 2,3 kilogramos. La mayoría de los eslizones vivos apenas pesan unos 2 gramos, lo que es tremendamente destacable.
8 meneos
198 clics

Desenterrados en Texas fósiles de lagarto marino prehistórico de 9 metros

"Imagínese un dragón de Komodo de nariz puntiaguda de 9 metros nadando con aletas y una cola bifurcada", dijo. Los fósiles de mosasaurio que encontró Kruse sobresalían del lecho rocoso del arroyo. Una vez que Kruse se dio cuenta de que los huesos podían ser más de un par de vértebras, corrió cuesta arriba y llamó a Mike Polcyn, de quien Kruse sabía que era paleontólogo y experto en mosasaurios de la Universidad Metodista del Sur.
3 meneos
4 clics

Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos

El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los diez mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima de la época en una peculiar zona de Argentina. Más allá de la cantidad y diversidad de piezas, una de las claves de este hallazgo es el nivel de preservación que presentan los huesos. “En muchísimas ocasiones, te encontrarás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo."
65 meneos
457 clics
Hallaron los restos de un aterrador “dragón volador”, el reptil alado más grande de la antigua Australia

Hallaron los restos de un aterrador “dragón volador”, el reptil alado más grande de la antigua Australia

Los paleontólogos acaban de hacer un descubrimiento impresionante, los restos de un “dragón” que dominó los cielos del noreste de Australia hace unos 110 millones de años.

Con siete metros de envergadura y una boca llena de colmillos, esta es la especie de pterosaurio más grande jamás encontrada en el continente, un hallazgo extremadamente importante que contribuye a nuestra comprensión de la diversidad de pterosaurios en Australia.

“Es lo más parecido que tenemos a un dragón de la vida real”, dijo el paleontólogo Tim Richards de la Universid
49 16 2 K 143
49 16 2 K 143

menéame