Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 65, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
24 clics

Encuentran un fósil con al menos 12 huevos de dinosaurio en Huesca  

Un equipo internacional de paleontólogos liderado por el Grupo Aragosaurus-IUCA de Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Universidade Nova de Lisboa, ha encontrado un nido de dinosaurio con al menos 12 huevos. El equipo de paleontólogos ha elaborado un minidocumental sobre el yacimiento encontrado. Según se explica en el vídeo, las cáscaras de los huevos tienen entre dos y tres centímetros de espesor y los huevos podrían pertenecer a los titanosaurios, dinosaurios que “pondrían sus huevos a lo largo de todo el pirineo y en otras...
5 0 1 K 30
5 0 1 K 30
16 meneos
66 clics

Un grupo de niños descubrieron el fósil de un pingüino prehistórico gigante

Hallado en Nueva Zelanda y bautizado como 'Kairuku waewaeroa', los paleontólogos creen que esta especie vivió entre 27,3 y 34,6 millones de años, llegó a medir 1,38 metros. Ahora, con la publicación del estudio y en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, sabemos que estos fósiles pertenecieron a un enorme pingüino bautizado por los científicos como Kairuku waewaeroa. | Vía t.co/OmJEHdenkd
22 meneos
168 clics
Descubren nido con más de 100 huevos de dinosaurios en la patagonia argentina

Descubren nido con más de 100 huevos de dinosaurios en la patagonia argentina  

Los resultados publicados en la revista Scientific Reports indican la existencia de un nido comunal y de adultos que buscaban comida y cuidaban de sus crías, un comportamiento que pudo haber dado a estos animales una ventaja evolutiva, según los investigadores. “Es difícil hallar huevos fósiles, y más aún encontrar huevos fósiles con embriones dentro, ya que se necesitan condiciones muy especiales para su fosilización”.
154 meneos
6237 clics
Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro

Descubren un antiguo escorpión de mar del tamaño de un perro  

Los arqueólogos descubrieron recientemente los restos de este escorpión (Terropterus xiushanensis), que era un euriptérido, un antiguo artrópodo estrechamente relacionado con los arácnidos y cangrejos herradura modernos. La temible bestia vivió durante el período Silúrico, hace aproximadamente entre 443,8 millones y 419,2 millones de años. T. xiushanensis es también el primer mixtopterido descubierto en lo que habría sido el supercontinente de Gondwana, que se formó después de que el supercontinente más grande Pangea se partiera en dos.
72 82 2 K 120
72 82 2 K 120
4 meneos
5 clics

Restos de moléculas orgánicas en núcleos de células de dinosaurios

Paleontólogos chinos han aislado células de cartílago exquisitamente conservadas en un dinosaurio de 125 millones de años que contiene núcleos con restos de moléculas orgánicas y cromatina. El estudio del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) de la Academia de Ciencias de China y del Museo de la Naturaleza de Shandong Tianyu (STM) ha sido publicado en Communications Biology. El dinosaurio, llamado Caudipteryx, era un omnívoro del tamaño de un pavo real con largas plumas en la cola.
6 meneos
167 clics
Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Araña prehistórica y sus crías quedaron atrapadas en ámbar hace 99 millones de años

Nada se interpone entre una madre araña ferozmente protectora y sus crías. La resina que goteaba de los árboles atrapó a la araña hembra adulta y sus arañitas hace unos 99 millones de años, mostrando para siempre el cuidado materno de estos artrópodos, según una nueva investigación. La familia de arañas Lagonomegopidae ahora está extinta, pero las arañas tienen una larga historia y aparecieron por primera vez durante el período Carbonífero entre hace 359 y 299 millones de años.
5 meneos
14 clics

Un operario vial encontró restos fósiles de un reptil marino en Neuquén

Mientras se encontraba realizando tareas de rutina en el paraje neuquino Huancal, ubicado a 60 kilómetros de la localidad de El Huecú, José Andrés Erice, un operario de Vialidad Provincial, se llevó la gran sorpresa de su vida al descubrir los restos fósiles de la mandíbula perteneciente a un reptil marino.
9 meneos
40 clics
Nuevos fósiles muestran cómo eran los cerebros ancestrales de los artrópodos

Nuevos fósiles muestran cómo eran los cerebros ancestrales de los artrópodos

Los fósiles que conservan restos de tejido cerebral son muy raros; sin embargo, dos con 500 millones de años de antigüedad encontrados en China han servido para que un equipo, con participación española, arroje luz sobre la evolución de los artrópodos. Un estudio liderado por Nicholas Strausfeld de la Universidad de Arizona publicado en «Current Biology» describe dos fósiles en gran estado de conservación de Leanchoilia, que pertenecía al grupo de los artrópodos, que incluye insectos, crustáceos, arañas o ciempiés.
7 meneos
79 clics
Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

Encuentran un feto dentro de un huevo fosilizado de una tortuga gigante prehistórica

El fósil pertenecía a la familia de las nanhsiungchelyidae, tortugas terrestres ya extintas, según un estudio publicado en la Proceedings of the Royal Society B. Este tipo de reptiles llegaba a alcanzar un tamaño excepcional y caminó junto a los dinosaurios durante el Cretáceo, hace entre 145 millones y 66 millones de años. La tortuga que puso el huevo fosilizado, entre los más grandes conocidos de aquel periodo, debía ser excepcionalmente grande y podría tener un caparazón que sería tan largo como la altura de una persona.
13 meneos
152 clics
Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

Identifican un nuevo escarabajo que vivió hace 49 millones de años al analizar uno de los fósiles “más magníficos jamás encontrados”

La nueva especie de escarabajo con patas de rana, denominado ‘Pulchritudo attenboroughi’, forma parte de la exposición ‘Viaje prehistórico’ del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver desde 1995; no obstante, el ejemplar, recuperado de la formación Green River, en el estado de Colorado, había sido erróneamente identificado como un escarabajo de cuernos largos. Puesto que algunas características del artrópodo no coincidían con las de la especie propuesta para su identificación, Frank Krell y Francesco Vitali, se dieron a la tarea de analizarlo.
7 meneos
45 clics
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Descubren dos nuevas especies de dinosaurios gigantes en China

Un equipo de investigadores chino-brasileño descubrió los fósiles de tres dinosaurios vertebrados gigantes en China, dos de los cuales son especies nuevas pertenecientes al periodo Cretácico temprano. Los fósiles fueron localizados en la región de Xinjiang y pertenecen a la familia de los Somphospondylim, un grupo de los saurópodos, caracterizados por ser herbívoros de gran tamaño. De acuerdo con los expertos, ésta es la primera vez que se han reportado saurópodos del Cretácico temprano.
7 meneos
23 clics

Identifican el primer fósil de un ocelote

Fue hallado en el yacimiento de Toropí y tiene unos 98.000 años de antigüedad. El hallazgo es relevante porque es el primer registro de la especie en Argentina durante el Pleistoceno, y también porque se sitúa a 1.800 kilómetros al sur del fósil más cercano identificado con precisión. “Este hallazgo es muy importante porque nos aporta una pieza más para reconstruir la historia de los gatos silvestres, que es un grupo de felinos que no es originario de América del Sur, sino que llegan (junto con otros mamíferos) hace menos de 3 millones de años
234 meneos
2520 clics
Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

Encuentran el fósil de un gran dinosaurio en Cuenca

El equipo de paleontólogos que este verano está trabajando en el yacimiento arqueológico de Buenache de la Sierra (Cuenca) ha encontrado el fósil de lo que hace unos 120 millones de años fue un dinosaurio de grandes dimensiones, de más de tres metros de altura y seis de longitud.
114 120 1 K 190
114 120 1 K 190
10 meneos
354 clics
Un cráneo de T.Rex en el cuerpo fósil de un pájaro diminuto

Un cráneo de T.Rex en el cuerpo fósil de un pájaro diminuto

Restos fósiles descubiertos en China de un diminuto pájaro que vivió hace 120 millones incluyen un cráneo único con una mezcla de características de dinosaurios y aves. El cráneo de dos centímetros de largo del fósil comparte muchas características estructurales y funcionales con el gigantesco Tyrannosaurus rex, lo que indica que los primeros pájaros conservaban muchas características de sus ancestros dinosaurios y sus cráneos funcionaban de manera muy similar. Sus hallazgos fueron publicados en Nature Communications el 23 de junio.
243 meneos
2909 clics
Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Descubren el fósil de un rinoceronte gigante de cinco metros de altura y 24 toneladas

Su cabeza podía estirarse hasta los siete metros para alcanzar las hojas de las copas de los árboles. Este grupo ahora puede reclamar un nuevo miembro, Paraceratherium linxiaense, según publica un estudio hoy en Communications Biology. El paleontólogo Tao Deng, del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de la Academia de Ciencias de China, dirigió la investigación.
109 134 0 K 1857
109 134 0 K 1857
123» siguiente

menéame