Fósiles: hallazgos y excavaciones

encontrados: 65, tiempo total: 0.006 segundos rss2
5 meneos
234 clics
Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Hallan ''el fósil mejor preservado del mundo'' de cachalote prehistórico en Perú

Un fósil de cráneo con mandíbulas de un nuevo cachalote prehistórico fue hallado en Perú "preservado intacto por siete millones de años" y constituye el mejor de su tipo, según los científicos que presentaron el descubrimiento este miércoles en Lima.
"Este es el fósil mejor preservado del mundo, no hay ninguno que se le compare en calidad", afirmó a la AFP Aldo Benites-Palomino, un paleontólogo peruano jefe del equipo de especialistas que dio con los restos en el desierto de Ocucaje, a unos 350 km al sur de la capital peruana.
3 meneos
76 clics

Cephalaspis, el pez blindado de la prehistoria que aspiraba su comida porque no tenía mandíbulas

Vivió en aguas dulces de Europa y América del Norte hace unos 400 millones de años. Podía medir unos treinta o cuarenta centímetros de longitud. Más o menos el tamaño de una trucha. Todo su cuerpo estaba cubierto por una armadura ósea, especialmente resistente en su cabeza. A su vez, forma parte de los peces agnatos, conocidos como peces sin mandíbulas: se piensa que podía mover su cabeza de un lado a otro para agitar la arena y el lodo del lecho a fin de desenterrar su comida.
6 meneos
232 clics
Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

Aparecen fósiles anteriores a los dinosaurios en el sur de España

La construcción de una carretera saca a la luz fósiles con más de 200 millones de años en Algeciras. Los investigadores han calificado los restos fósiles como un hallazgo “de gran valor científico y patrimonial”. Los primeros análisis ofrecen un marco cronológico datado entre 230 y 200 millones de años de antigüedad. El registro destaca con una cantidad nada desdeñable de bivalvos, lo que apunta a la existencia de un mar interior en la zona cuando estos moluscos aún vivían.
2 meneos
8 clics

Palmeras fosiles del terciario en Jalón

HALLAZGO DE FÓSILES DE PALMERAS EN EL ALTO JALÓN

Un soleado día del inicio de la primavera del año 2015, por una de esas casualidades que ocurren de vez en cuando, paseando en compañía de mi hermano Félix por un escarpado paraje
10 meneos
201 clics
Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un pez fósil de 380 millones de años preserva el corazón más antiguo

Un corazón de 380 millones de años, el más antiguo jamás encontrado, junto con un estómago, un intestino y un hígado fosilizados han sido encontrados en restos de un pez con mandíbulas. El descubrimiento es notable, dado que los tejidos blandos de las especies antiguas rara vez se conservaban y que era aún más raro encontrar una conservación en 3D.
8 meneos
198 clics

Desenterrados en Texas fósiles de lagarto marino prehistórico de 9 metros

"Imagínese un dragón de Komodo de nariz puntiaguda de 9 metros nadando con aletas y una cola bifurcada", dijo. Los fósiles de mosasaurio que encontró Kruse sobresalían del lecho rocoso del arroyo. Una vez que Kruse se dio cuenta de que los huesos podían ser más de un par de vértebras, corrió cuesta arriba y llamó a Mike Polcyn, de quien Kruse sabía que era paleontólogo y experto en mosasaurios de la Universidad Metodista del Sur.
6 meneos
138 clics
Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Los fósiles de australopitecos de Sudáfrica son tan antiguos como ‘Lucy’

Una nueva datación establece que los fósiles de la cueva de Sterkfontein, conocida como la 'Cuna de la Humanidad', pueden ser hasta un millón de años más antiguos de lo que se pensaba. "Las nuevas edades oscilan entre 3,4 y 3,6 millones de años para el Miembro 4, lo que indica que los homínidos Sterkfontein fueron contemporáneos de otras especies de Australopithecus primitivos, como Australopithecus afarensis, en el este de África", asegura Dominic Stratford, director de investigación en las cuevas, y uno de los autores del artículo.
11 meneos
265 clics
Toneladas de coral fósil en Elda

Toneladas de coral fósil en Elda  

El desconocido yacimiento se encuentra en una zona montañosa y tiene una antigüedad de entre 7 y 23 millones de años. El desconocido vestigio fue encontrado en una recóndita zona de Elda por Joaquín Senén Fernández-Caro, escritor, divulgador medioambiental y experto conocedor de las montañas del Valle del Vinalopó. "Es un lugar realmente extraordinario que descubrí en una de mis habituales excursiones por los montes. Habría pasado por ese mismo lugar decenas de veces sin percatarme de la importancia que tenían todas esas piedras sueltas..."
8 meneos
13 clics

El oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces

Un nuevo estudio realizado por científicos de China, Suecia y el Reino Unido revela que el oído medio humano evolucionó a partir de las branquias de los peces. Los fósiles de peces descubiertos en las provincias chinas de Zhejiang y Yunnan, que proporcionan rastros anatómicos del origen de los vertebrados a partir de las branquias, fueron enviados para su análisis a Swiss Light Source, un sincrotrón ubicado en el Instituto Paul Scherrer en Villigen, Suiza. Allí, el material fue sometido a un examen no destructivo.
11 meneos
85 clics
Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Los primeros australianos comían huevos del tamaño de melones

Según los hallazgos publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los huevos antiguos procedían de Genyornis: un enorme "mihirung" no volador, o "pájaro del trueno", con alas diminutas y patas enormes que vagaban por la Australia prehistórica, posiblemente en bandadas. Los registros fósiles muestran que Genyornis medía más de dos metros de altura, pesaba entre 220 y 240 kilogramos y ponía huevos del tamaño de un melón de alrededor de 1,5 kg.
12 meneos
170 clics
Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Ancestros desconocidos de delfines descubiertos en la actual Suiza

Dos especies previamente desconocidas, relacionadas con los cachalotes modernos y los delfines oceánicos, han sido identificadas por paleontólogos en una región suiza que una vez fue un océano. Descritas basándose en los huesos del oído, estas especies vivieron hace unos 20 millones de años, cuando Suiza en ese momento era parte de un paisaje insular poblado de peces, tiburones y delfines, con mejillones y erizos de mar en el fondo del mar.
3 meneos
4 clics

Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos

El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los diez mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima de la época en una peculiar zona de Argentina. Más allá de la cantidad y diversidad de piezas, una de las claves de este hallazgo es el nivel de preservación que presentan los huesos. “En muchísimas ocasiones, te encontrarás con huesos que los agentes meteorológicos fueron rompiendo."
3 meneos
23 clics

Nuevo iguanodonte excavado en la 'ciudad de los dinosaurios' china

Investigadores del Museo de Historia Natural de la ciudad de Bayannur lo descubrieron durante una inspección regular de una zona conocida como la "ciudad natal de los dinosaurios" china. Un estudio preliminar sobre la morfología ósea mostró que el fósil pertenecía a un iguanodonte del período Cretácico Inferior. Era grande y cercano a la edad adulta, dijo el experto Dai Ruiming del museo. Si se descubren demasiados fósiles bien conservados, los investigadores pueden considerar la construcción de un museo in situ para su protección, dijo Dai.
72 meneos
746 clics
Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

Dos fósiles ayudan a entender cómo se desertificó el Sáhara

El hallazgo en el yacimiento de Oued el Haï, al noroeste de Marruecos, de los fósiles de un uro, Bos primigenius, y un rinoceronte blanco, Ceratotherium simum, que vivieron hace entre 57.000 y 100.000 años, han aportado información sobre cuándo se produjo el proceso de desertificación por el que se formó el Sahara.
Según detallan desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ha participado en el descubrimiento, los paleontólogos van reconstruyendo cómo eran los animales y las plantas en épocas pasadas a medida que van descubriendo nuevos
48 24 0 K 143
48 24 0 K 143
25 meneos
668 clics
Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

Fósil con cuernos de la tortuga gigante más grande que ha existido

un grupo de paleobiólogos ha descubierto los restos de un caparazón con cuernos de más de tres metros en el desierto de Venezuela, lo que indica que este pariente lejano de las tortugas actuales pesaba más de 1.100 kilogramos. Esta cifra se traduce en “casi cien veces el tamaño de su pariente vivo más cercano, la tortuga del río Amazonas Peltocephalus dumerilianus, y el doble que la del tortuga más grande existente, la baula marina Dermochelys coriácea”, según el estudio.

Stupendemys Geographicus ha sido bautizada en honor al calificativo de
13 12 0 K 123
13 12 0 K 123
3 meneos
17 clics

Investigadores estudian al esqueleto fósil de triceratops más grande jamás visto  

En un estudio reciente publicado en la revista Scietific Reports del grupo Nature, se analizaron las lesiones de este ejemplar manifestadas en su cráneo y concluyeron que estas pudieron ser ocasionadas en un combate con otro triceratops hace 66 millones de años. Las teorías más recientes señalan que debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos en la piel de esa zona en particular, existen dos posibilidades. La primera indica que esta masa pudo tener una función termorreguladora...
60 meneos
1487 clics
Primer fósil de dinosaurio relacionado con el impacto de un asteroide

Primer fósil de dinosaurio relacionado con el impacto de un asteroide

Se desentierran los restos de un dinosaurio que pudo haber muerto el mismo día en que una roca espacial golpeó la Tierra.
24 36 0 K 48
24 36 0 K 48
4 meneos
12 clics

Fósiles de frutas explosivas hallados sepultados en roca volcánica

Los investigadores finalmente determinaron que los fósiles pertenecían a la familia Euphorbia al estudiar muestras de frutas similares proporcionadas por la Institución Smithsonian. Sin embargo, uno de los fósiles era tan diferente a todo lo que habían visto que determinaron que representaba una especie completamente nueva perteneciente al género fósil Euphorbia.
6 meneos
74 clics
Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Descubren una especie de trilobites con un hiperojo compuesto de 200 pequeños lentes

Equipados con un par de hiperojos sofisticados, los trilobites dominaba el fondo del mar antes de extinguirse hace 250 millones de años.

Los trilobites aparecieron en nuestro planeta hace unos 542 millones de años y durante el Cámbrico se convirtieron en la especie más común en el lecho marino. Su cuerpo aplanado y dividido en tres lóbulos les permitió subsistir durante 200 millones de años y a pesar de los amplios estudios sobre las decenas de miles de especies encontradas, sus restos fósiles aún esconden secretos para los paleontólogos.
6 meneos
42 clics
Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica

Registro fósil más antiguo de planta con flores en Norteamérica  

Este es actualmente el registro más antiguo de angiospermas en América del Norte, y su posición geográfica indica que las angiospermas ya estaban muy extendidas en el hemisferio norte durante el Jurásico. El estudio fue publicado en Biosis: Biological Systems e impulsa un replanteamiento de la historia de las angiospermas y las hipótesis relacionadas, según un comunicado de la Academia de Ciencias de China.
8 meneos
136 clics
Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Describen el segundo opabínido descubierto hasta ahora

Un equipo internacional de investigadores confirma que un espécimen que antes se consideraba un radiodonte es un opabinido. El nuevo estudio, publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B (1), usó métodos filogenéticos novedosos y sólidos para confirmar que el Utaurora comosa es el segundo opabiniido jamás descubierto y el primero en más de un siglo.
108 meneos
2658 clics
Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]

Enorme ‘dragón marino’ nombrado uno de los mayores hallazgos de fósiles del Reino Unido [ENG]  

Un gigantesco “dragón marino” prehistórico descubierto en las Midlands ha sido descrito como uno de los mayores hallazgos en la historia de la paleontología británica. El ictiosaurio, que tiene unos 180 millones de años con un esqueleto que mide unos 10 metros de largo y un cráneo que pesa alrededor de una tonelada, es el fósil más grande y completo de su tipo jamás encontrado en el Reino Unido.
75 33 1 K 146
75 33 1 K 146
8 meneos
107 clics
Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

Encuentran un cementerio de mamuts dentro de una cantera de piedra en Reino Unido

“Encontrar huesos de mamut siempre es algo extraordinario, pero encontrar huesos tan antiguos y bien conservados, y tan cerca de herramientas de piedra de los neandertales resulta excepcional”, dijo Lisa Westcott Wilkins, cofundadora de DigVentures, en un comunicado. DigVentures se sumó a la tarea después de que los dos buscadores de fósiles privados llamados Sally y Neville Hollingworth descubriesen algunos fósiles de mamut y un hacha de mano neandertal en una cantera cerca de la ciudad de Swindon, Reino Unido.
7 meneos
35 clics

Análisis molecular revela los fósiles denisovanos más antiguos

Nuevos fósiles humanos del sitio clave de la cueva Denisova en el sur de Siberia han resultado los más antiguos de este pariente extinto de nuestra especie, datados en unos 200.000 años. Rodeados de restos arqueológicos como herramientas de piedra y restos de comida, los hallazgos arrojan luz sobre las estrategias de adaptación de estos primeros homínidos a medida que se extendían por Eurasia. La cueva Denisova en las montañas de Altai en el sur de Siberia saltó a la fama hace 11 años, cuando la secuenciación genética de un hueso meñique...
8 meneos
93 clics
El fósil de serpiente de cuatro patas que se cree que es el eslabón perdido acaba de ser desacreditado

El fósil de serpiente de cuatro patas que se cree que es el eslabón perdido acaba de ser desacreditado

Un artículo publicado originalmente en julio de 2015 detallaba un fósil que los investigadores creían que era una serpiente de cuatro patas. En ese momento, el fósil recibió reconocimiento mundial por el papel que posiblemente podría desempeñar en la evolución. Sin embargo, en 2016, comenzaron a surgir afirmaciones de que el fósil podría no ser una serpiente. Aunque han pasado algunos años, una mirada en profundidad ha descubierto que se trata de un lagarto dolichosaurid del Cretácico Temprano. | Relacionada

menéame