Filosofía

encontrados: 9, tiempo total: 0.159 segundos rss2
11 meneos
29 clics
Valores humanos

Valores humanos

Los valores humanos son pautas que orientan el comportamiento y las actitudes de las personas respecto a lo que se considera correcto e incorrecto. Se pueden hallar en todas las culturas y sociedades. Su objetivo es facilitar la armonía y mejorar la convivencia con los otros. Los valores humanos son estudiados por la axiología, que forma parte de la filosofía. Algunos ejemplos de valores humanos son el respeto, la solidaridad, la bondad, la tolerancia, la honestidad y la empatía.
10 meneos
28 clics
Moral - Concepto, tipos, ejemplos y relación con la ética

Moral - Concepto, tipos, ejemplos y relación con la ética

La moral es un conjunto de normas, costumbres, creencias y valores que forman parte de la tradición histórica y cultural de un individuo o una sociedad. El término “moral” surge del latín mor, que significa “carácter” o “costumbre”. Mor, a su vez, tiene su origen en moralis, que es el equivalente al griego ethikós (“ética”). Por su origen común, moral y ética suelen usarse en el mismo sentido, aun cuando no significan lo mismo: la ética es una disciplina filosófica que, en todo caso, estudia los principios que regulan el comportamiento moral.
6 meneos
32 clics
Humanismo: origen, representantes y características

Humanismo: origen, representantes y características

El humanismo fue un movimiento filosófico y cultural que surgió en Europa durante el siglo XIV. Se inspiró en la cultura y filosofía grecorromana, priorizó la razón por sobre la fe y se interesó por el concepto del hombre como centro del universo.
Si bien “humanismos” hubo varios, como los de la Edad Media o el humanismo de la corte de Carlomagno, cuando se habla de humanismo se suele hablar del Renacimiento italiano, al que se conoce como humanismo renacentista. En g
2 meneos
4 clics

Derechos de los animales y derechos humanos

A menudo, a quienes afirman que los animales no humanos son titulares de derechos subjetivos y luchan para que tales derechos se reconozcan, incluso por parte de aquéllos que no los niegan por principio, se les contesta que es prematuro preocuparse por su reconocimiento en una época como la actual, en la que los mismos derechos humanos se violan sistemática y gravemente en la práctica, aunque de boquilla generalmente se reconozcan. En este ensayo se argumentará que ambas cuestiones no sólo no son excluyentes sino que están interrelacionadas.
9 meneos
89 clics
Teoría del error de Mackie: ¿la moral es objetiva?

Teoría del error de Mackie: ¿la moral es objetiva?

Desde hace mucho tiempo, la moral ha existido para regular la conducta humana, determinando cuáles acciones se consideran correctas y cuáles no. Ahora bien, en torno a este tema se han generado múltiples discusiones y teorías éticas que han intentado explicar la naturaleza de la moral, siendo una de ellas la teoría del error de Mackie.
Esta teoría fue propuesta por el filósofo John L. Mackie en 1977. Postula que las personas se equivocan sistemáticamente cuando hacen juicios morales. Pues la moral no es más que una invención subjetiva aceptada
2 meneos
6 clics

La soledad existencial y la capacidad de comprender a los demás

¿Cuántas veces, en una conversación con amigos, hemos oído como nos decían: “te comprendo perfectamente, amigo”? Al escuchar estas palabras, nos reconfortamos y nos sentimos conectados con la otra persona. Pensamos y concluimos con alivio: “alguien comprende lo que estoy viviendo”. Sin embargo, todo esto es una ilusión: nadie puede comprender al cien por cien la manera en que nosotros experimentamos las cosas.
7 meneos
88 clics
¿Qué es la maldad? Una visión filosófica sobre el mal

¿Qué es la maldad? Una visión filosófica sobre el mal

La maldad es uno de esos conceptos que sabemos identificar muy bien en la práctica, pero al momento de definirlo, nos puede resultar complicado. Y es que si nos pidieran diferenciar entre acciones moralmente buenas y malas, seguro lo haríamos sin mayor dificultad, basándonos en valores y principios.
Pero si nos pidieran definir en teoría la maldad, nos encontraríamos con algunas dificultades. Se trata de un concepto complejo, cuya naturaleza y dimensiones resultan difíciles de delimitar.
De allí que la noción de maldad posea un amplio histori
2 meneos
13 clics

Among Us y los prejuicios. Recurso educativo

Un recurso para trabajar en el aula o fuera de esta que explica como ambientar el aula o el entorno educativo para que el alumnado simule jugar al famosísimo juego de Among Us. Ejercicio ideal para trabajar los prejuicios en clase o en casa. Ojalá os pueda ayudar.
3 meneos
5 clics

Misantropía filosófica (ENG)

La condena de la humanidad es muy actual en estos días. Dada la crisis ambiental mundial, el auge de las ideologías de extrema derecha, la desestabilización de la igualdad social y económica, y otros males morales, muchas personas emiten denuncias sobre el estado de la humanidad. Interesante artículo sobre la misantropía desde una perspectiva amplia

menéame