Filosofía

encontrados: 3, tiempo total: 0.019 segundos rss2
13 meneos
44 clics
Filosofía medieval: qué es, su historia y sus pensadores

Filosofía medieval: qué es, su historia y sus pensadores

La filosofía medieval es la filosofía producida entre el siglo V, con la patrística y la caída del Imperio romano en el 476, y el siglo XVI, con el surgimiento del Renacimiento. Si bien abordó distintos problemas filosóficos, en general se considera que durante este período se dio el intento de conciliar el diálogo de las tres grandes religiones (la judía, la cristiana y la musulmana) con la filosofía griega y la romana. Este diálogo se dio, principalmente, con el surgimiento del cristianismo en occidente. El Imperio Romano adoptó al
4 meneos
21 clics

Spinoza: el odiado filósofo que quiso seperar religión de ciencia

Solo en un lugar tan disruptivo a nivel ideológico como era Ámsterdam, donde llegaron a vivir los pensadores más heterodoxos, Spinoza pudo convertirse en el primer filósofo de la modernidad, el primero en plantear sistemáticamente que la religión y la política debían ser separadas, y uno de los primeros propulsores de la democracia (aunque más tarde pensaría que no era la única forma de gobierno aceptable).
5 meneos
9 clics

¿Vivir sin ética, vivir sin religión?

El artículo se centra en discutir si la ética existe sin religión y viceversa. Citando a célebres filósofos como Feurbach y Russell, el autor ilustra los caminos que la ética y la religión han recorrido juntos a través de la historia y la conciencia humana. Destruye el mito de que la ética comienza donde termina la religión y a ambas les devuelve parte de la esencia de que han sido despojadas por concepciones simplistas.

menéame