Filosofía

encontrados: 3, tiempo total: 0.020 segundos rss2
7 meneos
53 clics

La libertad de pensar, por el filósofo racionalista Baruch Spinoza

Aún a día de hoy, en muchos países la población no tiene permitida la libertad de expresión, pero, ¿qué ocurre con la libertad de pensar? ¿Pueden los poderes soberanos limitarla? ¿Por qué es tan importante salvaguardarla? Considerado uno de los máximos exponentes del racionalismo en la Filosofía, Baruch Spinoza partía de la idea de que a través de la razón, el ser humano era capaz de comprender la estructura racional del mundo que le rodea. Su obra más célebre, la Ética (1677) , publicada en el mismo año de su fallecimiento, reúne sus
12 meneos
225 clics
Muchos de los grandes filósofos fueron considerados  feos

Muchos de los grandes filósofos fueron considerados feos

Sócrates, el iniciador de la estética, era considerado como muy feo por sus contemporáneos e incluso él mismo lo dice. Platón tenía una voz aguda y débil. Aristóteles, el iniciador de la lógica, era tartamudo y de ojos pequeños. La tartamudez la comparte con Hegel y Rousseau. Tomás de Aquino era mencionado por sus alumnos como "muy gordo". Sartre se reconoce feo, bajo, tuerto y con estrabismo. Kant (tuerto), Montaigne y Descartes son muy bajos (157cm). Zenón de Citium era obeso y desgarbado. Casi ciegos: Plotino, Demócrito, Nietzsche,...
96 meneos
569 clics
11 razones por las que caminar nos ayuda a liberar la mente

11 razones por las que caminar nos ayuda a liberar la mente

Tras la publicación de su libro A Philosophy of Walking (Una Filosofía de Caminar) el profesor de filosofía, Frédéric Gros, considerado como un maestro en esta arte, explicó en una entrevista para la periodista de The Guardian, Carol Cadwallard, algunas razones de por qué caminar es una actividad que nos ayuda a liberar el alma.
65 31 3 K 104
65 31 3 K 104

menéame