Filosofía

encontrados: 73, tiempo total: 0.022 segundos rss2
2 meneos
6 clics

Antropología de la libertad – Edgar Morin

A primera vista, nos parece evidente que el ser humano dispone, en condiciones favorables, de posibilidades de libertad. Sentimos subjetivamente nuestra libertad cada vez que tenemos la ocasión de elegir entre alternativas y tomar una decisión. A la inversa, toda consideración objetiva de nuestra condición parece reducir la libertad a una ilusión subjetiva; sufrimos las coacciones de nuestro medio natural al que debemos adaptarnos; estamos sometidos por nuestro patrimonio genético que produce y sustenta sin cesar nuestra anatomía...
253 meneos
3649 clics
Byung-Chul Han : La nueva fórmula de dominación es «sé feliz»

Byung-Chul Han : La nueva fórmula de dominación es «sé feliz»

En la época posindustrial y posheroica el cuerpo no es avanzadilla ni medio de producción. A diferencia del cuerpo disciplinado, el cuerpo hedonista, que se gusta y se disfruta a sí mismo sin orientarse de ninguna manera a un fin superior, desarrolla una postura de rechazo hacia el dolor. Le parece que el dolor carece por completo de sentido y de utilidad. El actual sujeto del rendimiento se diferencia radicalmente del sujeto disciplinario. Tampoco es un «trabajador» en el sentido de Jünger. En la sociedad neoliberal del rendimiento...
99 154 4 K 66
99 154 4 K 66
14 meneos
147 clics
¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital

El problema de la postmodernidad es a la vez estético y político (como veremos), pero dado que la principal característica de la postmodernidad es que la cultura ya no está dotada de autonomía con respecto al resto de aspectos de la vida, la expansión de esta por el ámbito social ha hecho que todo se haya vuelto cultural, entendiendo esta como una cultura comercial (los anuncios, el packagin, el arte como mercancía, los programas televisivos…) y, por supuesto, una cultura material, donde lo sagrado y lo espiritual está prácticamente extinto...
12 2 0 K 74
12 2 0 K 74
2 meneos
89 clics
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué la filosofía de Karl Marx sigue siendo relevante 150 años después (ing)

El marxismo no busca hacer a todo el mundo pobre sino conseguir que tengan medios dignos para vivir igualitariamente.
20 meneos
201 clics
La filosofía puede salvarte de la depresión... y de la autoayuda

La filosofía puede salvarte de la depresión... y de la autoayuda

“La respuesta social durante la pandemia con los libros de filosofía ha sido muy fuerte”, asegura el autor en Madrid Directo. “La autoayuda nos había comido el terreno en los últimos años, pero, de repente, la filosofía está en el panorama mediático”.
14 6 0 K 77
14 6 0 K 77
2 meneos
25 clics

¿Conseguirá alguna vez la inteligencia artificial verdadera comprensión? (Ing)

Si le preguntas a tu aplicación de mapas por restaurantes que no sean McDonald's no te gustará el resultado que da.
2 meneos
1 clics

La dignidad, entre el escepticismo y el entusiasmo

En los últimos años ha habido mucha discusión en torno al concepto de dignidad humana. Las posiciones en torno a ese concepto se han polarizado. Por un lado, están los entusiastas de la dignidad, que sostienen que el concepto es esencial para la comprensión de diversos fenómenos morales, en particular los derechos humanos. Estos entusiastas afirman que el fundamento de los derechos humanos se encuentra en la dignidad intrínseca a los seres humanos. Esto de algún modo estaba ya plasmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
9 meneos
64 clics
¿Es posible explicar Filosofía a través de Internet?

¿Es posible explicar Filosofía a través de Internet?

Carlos Fernández Liria sabe lo que es la filosofía y los obstáculos que la rodean para que llegue a un público amplio. Su espacio en Youtube, llamado ‘La filosofía en canal’ , ya se acerca a las 6.000 suscripciones. “Todos estamos de acuerdo en que la filosofía es una cosa difícil, y el verdadero reto de la vida está en explicar estas cosas complicadas de forma fácil y asequible”, subraya este profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). ¿Cómo es posible aprender nociones filosóficas a través de Internet?
3 meneos
20 clics

La Paradoja del BARCO DE TESEO (en 1 Minuto)

El barco en el que Teseo volvió de creta después de matar al mítico minotauro. Al parecer cuenta la leyenda que los atenienses conservaron el barco durante siglos reemplazando las tablas viejas a medida que se iban desgastando por otras más nuevas ...
4 meneos
21 clics

Spinoza: el odiado filósofo que quiso seperar religión de ciencia

Solo en un lugar tan disruptivo a nivel ideológico como era Ámsterdam, donde llegaron a vivir los pensadores más heterodoxos, Spinoza pudo convertirse en el primer filósofo de la modernidad, el primero en plantear sistemáticamente que la religión y la política debían ser separadas, y uno de los primeros propulsores de la democracia (aunque más tarde pensaría que no era la única forma de gobierno aceptable).
3 meneos
5 clics

Filosofía de la mente

La filosofía de la mente es un ámbito de reflexión filosófica que se ocupa de cuestiones relativas a los procesos mentales y su relación con el cuerpo humano (en especial el cerebro). Aunque este objeto parece solaparse algo con la psicología filosófica de tradición escolástica, hoy transformada en antropología filosófica, de hecho la filosofía de la mente, nacida en una peculiar ambientación anglosajona, se detiene con más intensidad en los temas que ahora veremos, y que una antropología filosófica sólo podría tratar muy sucintamente.
2 meneos
7 clics

Ni realismo ni solipsismo: Hume, Mach y la filosofía actual

El precario estado de alerta sensorial para interpretar la realidad que llamamos conciencia apenas usa una fracción del potencial del cerebro. Pese a la tentación de simplificar la certidumbre científica sobre nuestra mente y lo que llamamos conciencia, el temor y obsesiones del desaparecido escritor David Foster Wallace sobre nuestra imposibilidad de experimentar la realidad sin recurrir al filtro de nuestros sentidos se mantienen desde los filósofos escépticos de la Antigüedad, pasando por el idealismo subjetivo de...
2 meneos
14 clics

Algunas páginas de divulgación filosófica en español

Lista en permanente revisión y actualización.
2 meneos
13 clics

Among Us y los prejuicios. Recurso educativo

Un recurso para trabajar en el aula o fuera de esta que explica como ambientar el aula o el entorno educativo para que el alumnado simule jugar al famosísimo juego de Among Us. Ejercicio ideal para trabajar los prejuicios en clase o en casa. Ojalá os pueda ayudar.
4 meneos
10 clics

Trabajador de Lidl despedido reclama seguir una antigua filosofia helenistica [EN]

Simon Cheetham, juez laboral, ha decretado que el estoicismo -filosofia helenistica del Siglo IIIac- es una caracteristica protegida tal y como considero en el caso de un antiguo trabajador de Lidl que fue despedido tras ofender a compañeros. Samuel Jackson argumento que sus creencias filosoficas, formuladas por Zenon de Citio alrededor del 3000 AC y enseñadas en la antigua Atenas, conllevaban a tener que adherirse a la verdad sin miedo de ofender a otras personas.
2 meneos
7 clics

Filosofía para cuestionar el mundo que nos rodea. José Carlos Ruiz, filósofo y profesor  

Consumir la última novedad del mercado, visitar el país de moda, tirarse en paracaídas o practicar el deporte en boga… Para José Carlos Ruiz, la felicidad en el siglo XXI “se ha convertido en un instrumento de tortura”, basado en una “Check list”, que sentimos que debemos cumplir y que nos mantiene activos buscando estímulos emocionales permanentemente: “Todo está orientado a que creamos que somos felices cuando llenamos nuestra vida con esa lista de experiencias predeterminadas”
3 meneos
2 clics

Filosofía y pensamiento en la obra de Mary Shelley

El libro Temperamento pretende exponer que Mary Shelley, la autora de Frankenstein, tenía un pensamiento filosófico, amén de que sea considerada o no una filósofa. En su obra completa aparece un pensamiento profundo fácilmente detectable en una doble lectura. Una mirada inquieta puede llevar a descubrir en sus textos varias evidencias: una crítica a la sociedad de su época, al modelo político, a la revolución industrial y a la revolución científica imperante; y también (obviamente, siendo hija de Mary Wollstonecraft) al patriarcado del momento.
3 meneos
5 clics

Misantropía filosófica (ENG)

La condena de la humanidad es muy actual en estos días. Dada la crisis ambiental mundial, el auge de las ideologías de extrema derecha, la desestabilización de la igualdad social y económica, y otros males morales, muchas personas emiten denuncias sobre el estado de la humanidad. Interesante artículo sobre la misantropía desde una perspectiva amplia
3 meneos
8 clics

KANT: Fundamentación de la metafísica de las costumbres  

Esquema explicativo de la filosofía ética de Kant expuesta en la "Fundamentación de la metafísica de las costumbres"
2 meneos
7 clics

Spinoza. Decimoquinto Coloquio. El Spinozismo como forma de vida

El presente volumen reúne algunos de los escritos presentados en el XV Coloquio Internacional Spinoza que tuvo lugar entre los días 3 y 7 de diciembre de 2018 en Ascochinga, Córdoba. La invitación de este Coloquio consistió en pensar al spinozismo como forma de vida. Se trata de una consigna amplia: Spinoza es un autor clásico y la interrogación por lo que significa llevar una vida tocada por la filosofía atraviesa toda su obra.
8 meneos
105 clics
La galería de los perplejos, blog de filosofía

La galería de los perplejos, blog de filosofía

Dejo aquí el enlace a este blog con artículos originales sobre muy diversos temas, tratados con cierto enfoque filosófico. Es un blog paralelo a un foro no oficial de estudiantes de filosofía de la UNED.
12 meneos
47 clics
En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas

En defensa de la reflexión ética y filosófica en las aulas

filosofiaparaninos.org/video-manifiesto-en-defensa-de-la-reflexion-eti Los centros, asociaciones y colectivos vinculados a la Filosofía para Niñas, Niños y jóvenes en España nos hemos juntado para construir una demanda social que está ampliamente apoyada por la mayoría: queremos que los Valores Éticos y la reflexión ética permanezcan en los planes de estudio de todos los niveles, incluidos la Formación Profesional. Prueba de ello es la cantidad de apoyos que hemos recibido de distintas personalidades
5 meneos
17 clics

¡Que NO te cuelen estas 5 falacias!  

Este vídeo es para que no te cuelen estas 5 falacias tan típicas. Y es que la filosofía siempre ha estado preocupada por la argumentación.
111 meneos
2036 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El propósito en la vida es no ser "alguien", es ser "nadie"

Nos alimentamos de los objetos y la admiración de las personas que así confirman y robustecen nuestra identidad, nuestro deseo de ser especiales, de despuntar conspicuamente, para no ser nadie, para no perdernos en el vacío. Empezamos a disfrutar las cosas sólo a través de la mirada del otro que aprueba nuestra existencia.
64 47 18 K 45
64 47 18 K 45

menéame