Escombrillos

encontrados: 7, tiempo total: 0.021 segundos rss2
2 meneos
133 clics

El marketing de las ideologías

En el año 2001 se publicó el mítico Manifiesto Ágil que sentaba las bases del desarrollo de software moderno.

Al siguiente año, en el año 2002, Ken Swaber junto con otros, fundaba la Scrum Alliance para promover Agile y en especial Scrum como metodología de desarrollo, y creaba un conjunto de certificaciones relacionadas a Scrum. Buen marketing y dueños de empresa buscadores del sempiterno santo grial del desarrollo de software pondrían Scrum en boca de todos, hasta de Forbes [1].

Poco tiempo después, hordas de programadores fracasados y mediocres, así como mandos intermedios sin curro,…
392 meneos
8044 clics
El mito del futuro

El mito del futuro

Tal día como hoy, el 21 de octubre de 2015 del año 1989 las cazadoras se autoajustaban, los coches surcaban los aires y hacíamos pizzas gigantes con una galleta. Sin embargo en la distopía que vivimos no hay coches voladores y tampoco existen centrales de fusión alimentadas con la piel de un plátano. Lo mejor que tenemos son energías renovables artificialmente atascadas y penalizadas por el mismo gobierno que va a dar títulos académicos a los toreros, mientras, muchas de las más avanzadas tecnologías se aplican en armas que son usadas por gente con ideas de la Edad del Bronce. Pese a que los…
166 226 7 K 42
166 226 7 K 42
1 meneos
26 clics

Serie de relatos cortos. Olivo Parte 2: El color de una pintura

La verdad es que no se que tiene, pero me gusta mucho esta serie de relatos cortos, va por la parte dos, pero tiene algo muy particular en la redacción, que evoca tranquilidad y relax. Tengo ganas de leer la tercera parte, veremos de que trata. (loaltodelacolina.wordpress.com/2015/06/29/olivo-02-el-color-de-una-pin)

Aquel día, no sé cómo, me di cuenta de algo que no había sido capaz de ver hasta el momento. No pocas veces me había preguntado que hacia ese olivo en medio de la nada, no tenía sentido, era como si en el proceso de traslado hasta la finca de destino o…
2 meneos
46 clics

Refutación del cientufismo (I): la ciencia ni lo sabe todo ni puede saberlo, la especulación extracientífica es legítima

La ciencia se basa en el método científico aplicado a la experiencia. En consecuencia, lo que no se puede experimentar no puede ser objeto de la ciencia, de hecho, no parece ni siquiera sensato tener en cuenta su existencia puesto que en nada puede afectar. Una excepción es la historia. Todo el mundo cree que antes de que naciera existía el mundo y en él sucedían cosas pero el tiempo pasó y eso ya no existe. Por tanto, no se puede aplicar el método científico a la historia para deducir las leyes que la rigen puesto que por definición el pasado no existe en el presente. Por otro lado, nadie…
3 meneos
59 clics

Historia alternativa: ¿Hubieras preferido una Europa estoica a una Europa cristiana?

Una versión alternativa de la historia es que el cristianismo nunca hubiera surgido y que el judaísmo hubiera sufrido un declive tras la conquista de la región de Palestina por las huestes romanas que le hubiera llevado a la desaparición. En consecuencia, tampoco habría surgido nunca el islam. El Imperio Romano podría no hubiera sucumbido a las invasiones bárbaras y el estoicismo podría haberse alzado como doctrina filosófica de mayor penetración social relegando paulatinamente a los dioses al olvido de manera análoga a como sucedió en China con las doctrinas del taoísmo y el confucianismo.…
289 meneos
4501 clics

Telebasura II

2015 en el siglo XX era "el futuro". Pero no era un futuro cualquiera, era ºoO el futuro Ooº, era una moza de pelo azul con leotardos blancos y botas plateadas que frente a un disco que levitaba platicaba sobre Rayos-C con una estación científica en el planeta Marte. Nuestro 2015, en cambio, es una choni marujeando en el whatsapp sobre cosas chungas que sacan en el programa de Jorge Javier Vázquez. ¿Quien podía haber imaginado que el presente de ºoO el futuro Ooº de la televisión iba a ser Mariló Montero, o peor, que el futuro de ºoO el futuro Ooº sería Bertin Osborne?.

Puede que…
143 146 4 K 60
143 146 4 K 60
376 meneos
8773 clics

Telebasura I

1984 era un año que venía con muy mala fama, y fue en efecto un año inquietante. Una noche la televisión pública puso, en el canal de mayor audiencia de los dos únicos canales que existían y a la hora en la que millones de españoles cenaban frente al televisor, un documental de ciencia, historia del cosmos y un montón de cosas más que era muy crítico con arraigadas creencias. El mismo año, en esa televisión, una troupe de izquierdistas creo un espacio para niños, con muñecos cutres, donde los malos eran los duendes y los capitalistas ¿Qué falló? ¿Que hacia José Luis Moreno?

La televisión que…
176 200 3 K 63
176 200 3 K 63

menéame