Ecuador

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Ecuador inicia la producción petrolera en el Yasuní

El Gobierno de Ecuador informó hoy que ha incorporado a su producción petrolera la extracción obtenida en el denominado Bloque 43, del campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), yacimiento situado en el Parque Nacional Yasuní, una reserva de la biósfera en la Amazonía del país suramericano.
1 meneos
1 clics

Ecuador da por terminada la cooperación alemana en temas ambientales

El gobierno anunció hoy la terminación unilateral de la cooperación alemana en temas ambientales y la devolución por ese motivo de fondos alemanes por 7 millones de euros (8,54 millones de dólares).
2 meneos
1 clics

Una empresa petrolera incumple su contrato y construye carreteras en la selva del Yasuní

Cuando el gobierno de Ecuador aprobó los permisos para que una empresa petrolera explorara en el Parque Nacional del Yasuní –una zona conocida como Bloque 31− lo hizo con la condición de que la empresa empleara un diseño sin carreteras, con helicópteros haciendo gran parte del trabajo. Sin embargo, un nuevo informe basado en fotografías obtenidas con un satélite de alta resolución ha demostrado que la empresa en cuestión, Petroamazonas, ha desobedecido las condiciones del contrato y ha construido un enorme acceso por carretera.
3 meneos
3 clics

El Gobierno concede la licencia ambiental para explotar petróleo en dos campos del Yasuní

El Ministerio de Ambiente dio este jueves el primer paso para la explotación de los campos Tiputini y Tambococha, ubicados el primero fuera del Parque Nacional Yasuní, y el segundo dentro de esta reserva natural. Con esta firma, Petroamazonas EP iniciará las actividades preparatorias para la producción petrolera.
8 meneos
13 clics
Ecuador anula 239.342 firmas y evita la consulta sobre la explotación de petróleo en el Yasuní

Ecuador anula 239.342 firmas y evita la consulta sobre la explotación de petróleo en el Yasuní

El Consejo Nacional Electoral terminó la revisión de firmas que presentó el colectivo Yasunidos con el objetivo de convocar a una consulta popular sobre la explotación del bloque ITT, donde 359.761 firmas fueron aceptadas y 239.342 rechazadas ya que aseguran que se encontraron varias inconsistencias en las firmas, números de cédula e información errónea de los firmantes y además de problemas en los recolectores de rúbricas.
3 meneos
6 clics

Rafael Correa arremete contra los activistas que recogen firmas por el Yasuní

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que el país necesita el dinero de la extracción petrolera de la reserva amazónica del Yasuní para superar la pobreza. «No tenemos otro camino, necesitamos ese dinero para superar la pobreza»...
7 meneos
27 clics

Yasuní destapa a Rafael Correa

El Yasuní costará muelas a este Gobierno. Es el ejemplo más palmario y más patético de que borró con el codo lo que escribió con la mano. De paso, la mal llamada Revolución Ciudadana se quedó sin imaginario alguno. Primero, porque el síndrome de Adán quedó sepultado en Montecristi: apenas se votó la Constitución, el aparato correísta comenzó a violarla.
13 meneos
17 clics

Las maniobras del Gobierno de Correa para evitar una consulta popular por el Yasuni

El pasado 12 de abril, Yasunidos, un colectivo cuya composición social es básicamente juvenil y cuyas formas de acción son muy similares al movimiento de indignados en España, entregaba un total de 756.623 firmas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador con el objetivo de exigir una consulta sobre la explotación de los yacimientos de petróleo existentes en el subsuelo del Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana.
1 meneos
1 clics

Más de 700 mil firmas en favor del Yasuní

Cánticos, bailes y “mucho optimismo” marcaron ayer la marcha que el colectivo YASunidos organizó desde el parque El Arbolito, en el centro-norte de la capital, hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte, para entregar las firmas de respaldo e impulsar una consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.
2 meneos
3 clics

Fauna vulnerable en el Yasuní  

La caza y el tráfico ilegal son parte de la problemática del Parque Nacional Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo; ahora también amenazado por la explotación petrolera.
1 meneos
 

Las cuatro facetas sensibles en las cuales se juega el futuro del Yasuní

La riqueza petrolera o la riqueza ambiental y étnica de la zona. Los pedidos de consulta popular entraron esta semana en un momento decisivo de lucha política. Con la entrega de firmas, esta semana, la lucha por el Yasuní entra en una nueva etapa con cuatro escenarios distintos.
1 meneos
 

Un tribunal ético revisará la causa por el Yasuní-ITT

Mientras tanto una instancia internacional debatirá sobre los impactos ambientales de la actividad petrolera en la zona. La Sala Especial del Tribunal Ético por los Derechos de la Naturaleza, presidido por el académico Boaventura de Sousa Santos, estará a cargo del análisis de este tema, junto con otros expertos.

menéame