Economía mundial y mercados

encontrados: 44, tiempo total: 0.034 segundos rss2
7 meneos
12 clics
Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

El Bureau de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los EE.UU. acaba de informar que la economía de ese país creció 5% en el tercer trimestre de este año, cifra superior no sólo al mismo período de 2013, sino al trimestre comprendido entre mayo y junio de 2014. Según Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, se trata del mayor crecimiento económico trimestral de Estados Unidos en 11 años.
4 meneos
3 clics

Flash estimate for the first quarter of 2014 Euro area GDP up by 0.2%, EU 0'3% [PDF]

El crecimiento de la zona euro en el primer trimestre de 2014 ha sido un 0'2% intertrimestral. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el crecimiento ha sido del 0'9%. En la Unión europea las cifras respectivas han sido 0'3% y 1'4% Por países, las tasas interanuales han sido: España 0'6, Alemania 2'3%, Francia 0'8%, Reino Unido 3'1%, Portugal 1'2%, Italia -0'5%, Grecia -1'1%, Polonia 3'5%.
4 meneos
2 clics
Industria, comercio, transporte y hostelería ganan protagonismo en la economía española - Datos de Contabilidad Nacional 2022

Industria, comercio, transporte y hostelería ganan protagonismo en la economía española - Datos de Contabilidad Nacional 2022

Industria, comercio, transporte y hostelería han ganado protagonismo, en detrimento de la agricultura y la construcción. La industria supuso el 15,9%, su peso máximo desde antes de la crisis financiera. Entre los sectores que han perdido, la agricultura, apenas el 2,3%, mínimo desde 2009. Gran perdedor en estos últimos años es el sector constructor. Antes de la crisis financiera representaba cerca del 11% del PIB. El año pasado apenas alcanzó el 4,9%. La inmobiliaria 10,4%, el menor en 12 años.
14 meneos
263 clics
La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

La zona euro entra en recesión técnica tras una revisión estadística

El área monetaria ha encadenado dos trimestres de contracción económica y, por tanto, se puede afirmar que ha habido una recesión técnica en el último trimestre de 2022 y el primero de 2023. En ambos, la caída de actividad respecto del trimestre anterior ha sido del 0,1%, según la última revisión hecha por Eurostat de los datos de comienzos de este año. Estos números corrigen las primeras estimaciones conocidas que apuntaban a un crecimiento entre enero y marzo del 0,1%.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
3 meneos
8 clics

Opinión: Crecemos al 5,2% pero no llegamos al nivel precovid... ¿Estamos bien o mal?

Uno de los temas más explicados, comentados y debatidos en medios económicos y políticos es el del crecimiento económico en España versus sus países vecinos. Existen dos visiones o narrativas de lo que es la situación actual. Una que afirma que la economía española está creciendo más que sus socios europeos, genera mucho empleo y tiene la inflación más baja que en el resto de Europa.. La otra narrativa o visión es que seguimos sin recuperar el nivel de renta que teníamos en diciembre de 2019 antes de la pandemia.
4 meneos
7 clics

Japón, el éxito económico del que no quieren hablar los economistas convencionales

Para empezar, mientras que en Occidente la teoría económica convencional ha empujado a los gobernantes a mantener los niveles de déficit público reducidos, en Japón han dejado que dichos niveles superen el 5% del PIB casi ininterrumpidamente durante décadas (llevándolo incluso más allá del 10% en el año 2020 como forma de combatir la pandemia del Covid-19). Esto ha conllevado que su deuda pública supere el 250% del PIB, una cota que estaría provocando infartos en las altas esferas gubernamentales y mediáticas de Occidente en caso de registrarse
87 meneos
256 clics
La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La Unión Europea sabe que sus previsiones de crecimiento económico para 2022 ya no valen. Pero también asume que “es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania”. Así lo ha expresado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, a la salida del Eurogrupo, este lunes en Bruselas. ¿Y qué es lo que está golpeando el PIB europeo? Bruselas enumera los siguientes puntos: “Precios significativamente más altos de las materias primas, en particular el gas y el petróleo, pero también los precios del trigo; agravamiento de las interrupciones
67 20 1 K 145
67 20 1 K 145
3 meneos
14 clics

La invasión de Ucrania provocará una recesión en Europa

Un bloqueo económico entre la gasolinera de Europa (es decir, Rusia) y la Unión Europea es un evento que puede provocar una caída del producto interior bruto de varios billones de euros. Es decir, una recesión.
3 meneos
5 clics

José Mansilla: "Hay intereses muy poderosos que quieren que el turismo vuelva a la 'normalidad', tal y como era todo antes"

El antropólogo José Mansilla es uno de los autores del libro 'Sé lo que hicisteis el último verano' (Bellaterra), donde se analizan críticamente los cambios del sector durante la pandemia. Airbnb sigue siendo un actor clave.
13 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se convierte en el mayor lastre en la recuperación europea

Los vientos continúan soplando en contra de la economía española. Su recuperación este año vuelve a quedar bastante rezagada cuando se compara con la de sus vecinos de la eurozona. Al fin y al cabo, el PIB todavía continúa un 6,5% por debajo de los niveles previos a la pandemia, una brecha que desde Capital Economics condicionan al peso del sector turístico y la debilidad del consumo interno en nuestro país.
4 meneos
7 clics

España será la cuarta economía que más crecerá en 2021, un 6,8%, según la OCDE

Para 2022, el PIB de nuestro país se situará en el 6,6%, el segundo mayor crecimiento tras India
1 meneos
 

Emisiones y crecimiento, Paul Krugman [EN]

Tanto los republicanos como los decrecionistas insisten en que existe un estrecho vínculo entre el crecimiento económico y las emisiones. Pero considere el Reino Unido, donde el CO2 per cápita ha vuelto a los niveles de los años 50, la década de 1850.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
15 clics

Economista exponencial se reune con un físico finito [ENG]

“El resultado es que con una tasa de crecimiento del 2,3% (elegido por comodidad para representar un aumento de 10 veces por siglo), alcanzaríamos la temperatura de ebullición dentro de unos 400 años [expresión de dolor por parte del economista]. Y esta afirmación no depende de la tecnología.”
3 meneos
9 clics

Evolución del PIB p/c en Latinoamérica (1960-2018)  

Animación en formato de "carrera de barras" mostrando la evolución del PIB per cápita de los países latinoamericanos entre 1960 y 2018.
2 meneos
4 clics

Por qué los economistas no pueden entender sistemas complejos: ni siquiera el Premio Nobel, William Nordhaus [ENG]

Después de haber sido galardonado con el Premio Nobel en economía este año [2018], William Nordhaus ha sido a menudo presentado como un ecologista de alguna clase. Sin duda, el trabajo de Nordhaus sobre el clima es meritorio y él es uno de los economistas más destacados mundialmente que reconoce la importancia del problema y propone soluciones para ello. Por otro lado, el enfoque de Nordhaus sobre el clima puede ser criticado: él tiende a ver el problema en términos de costes y piensa que tiene solución simplement a través de modestos cambios.
2 meneos
1 clics

La economía española se ralentiza: el PIB creció un 2,6% en 2018, cuatro décimas menos que en 2017

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elevado una décima el crecimiento de la economía española en 2018. Si el dato avanzado a finales de enero apuntaba que el auge del PIB se situaría en el 2,5%, hoy ha comunicado que este indicador se sitúa en el 2,6%. Este dato, sin embargo, no es tan positivo si se compara con el crecimiento de años anteriores. El porcentaje de aumento del producto interior bruto en 2018 se sitúa cuatro décimas por debajo del alcanzado en 2017 y un punto porcentual menos respecto al de 2015, cuando alcanzó el 3,6%. Hay que retroceder hasta 2014 para encontrar una tasa de crecimiento del PIB más baja que la del ejercicio pasado.
3 meneos
6 clics

El déficit comercial aumenta en EEUU: la subida de aranceles no ayuda

Según lo que se esperaba la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió los tipos de interés, con alto crecimiento, alrededor del 3 por ciento del PIB y la inflación alrededor del objetivo perseguido del 2 por ciento, es normal.
2 meneos
4 clics

El turismo mundial sufrirá una desaceleración tras su mejor año de la historia

El sector del turismo y los viajes sufrirá una modesta desaceleración en 2018, como resultado del aumento del precio del petróleo y las tarifas aéreas, tras su mejor año desde que se tienen registros, dijo el jueves un importante grupo de la industria. El turismo creó siete millones de empleos en todo el mundo en 2017, el equivalente a uno de cada cinco nuevos trabajos, según el Informe de Impacto Económico anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
3 meneos
3 clics

El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento para 2018 hasta el 2,4%

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado un punto al alza su previsión de crecimiento para la eurozona en 2018 hasta el 2,4% y ha rebajado también un punto su pronóstico de inflación para 2019, situándola en el 1,4%, ha anunciado este jueves el presidente de la entidad.
2 meneos
3 clics

El crecimiento de la producción industrial de China se desacelera en octubre

La producción industrial de China se enfrió el mes pasado, en tanto, la inversión en activos fijos y las ventas minoristas crecieron más lento que lo esperado, lo que sugiere que la economía podría estar perdiendo impulso en momentos en que el Gobierno busca reducir los riesgos de deuda y la contaminación.
3 meneos
2 clics

Productividad y neoliberalismo, una relación conflictiva (I)

Casi treinta años después de la llegada de la revolución neoliberal iniciada por Margaret Thatcher, los resultados, al menos en términos de productividad, no pueden ser más desalentadores. Como resultado, se ha ganado efectivamente en inseguridad laboral y se han empeorado las condiciones de trabajo.
3 meneos
5 clics

El PIB acelera su crecimiento al 0,9% en el segundo trimestre

La economía española creció un 0,9% entre abril y junio, una décima más que en el trimestre anterior y la tasa trimestral más alta desde el tercer trimestre de 2015, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por su parte, la tasa interanual del PIB se aceleró una décima, hasta el 3,1%, despúes de dos trimestres consecutivos creciendo a tasas del 3%.
Es una décima más que entre enero y marzo y la tasa trimestral más alta desde el tercer trimestre de 2015.
4 meneos
3 clics

Hacienda cree que las exportaciones y la recuperación inmobiliaria harán que el PIB crezca más de lo estimado

El secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, ha asegurado que el crecimiento de la economía española estará por encima de la previsión del 2,7% efectuada por el propio Ejecutivo.
1 meneos
5 clics

Cuáles son los sectores que impulsaron el crecimiento inesperado de la economía china

China anunció una expansión superior a la prevista para el primer trimestre del año: 6,9%. Sin embargo, los analistas advierten que estos datos muestran que el gobierno de Pekín "sigue recurriendo a viejos trucos para impulsar su economía", la segunda mayor del planeta.
4 meneos
6 clics

El IPC cierra 2016 en el 1,5% tras repuntar 8 décimas en diciembre

Este crecimiento de la inflación se debe, principalmente, al encarecimiento de los carburantes. El IPC alcanza así su nivel más alto desde agosto de 2013.
4 meneos
6 clics

Los beneficios empresariales despegan apoyados en la congelación salarial

Las empresas siguen creando empleo, son más las que contratan que las despiden El salario medio cae en las empresas que crean empleo y sube en las que despiden El Banco de España rechaza que se pueda realizar una mejora salarial homogénea La economía crece menos que en los trimestres anteriores (0,7% entre julio y septiembre), pero aún lo hace a buen ritmo. Las empresas lo notan. Los datos de la Central de Balances del Banco de España indican que el beneficio neto de las empresas creció un 12,9% en los nueve primeros meses.
4 meneos
19 clics

¿Qué puede hacer el Gobierno para cumplir con el déficit?

Ya hay gobierno en España tras casi un año de vacío. Un año que puede costarnos caro en lo que respecta al aspecto económico. Nuestro país incumplió el objetivo de déficit pactado con la UE el pasado año, al irse hasta el 5,1% del PIB...
« anterior12

menéame