Economía mundial y mercados

encontrados: 5, tiempo total: 0.010 segundos rss2
51 meneos
500 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo se volvió políticamente incorrecta la lucha de clases en China [ENG]

"¡Nunca olviden la lucha de clases!" Fue la exhortación del presidente Mao al pueblo chino. La frase fue escrita en murales, grabada en las tazas e incluso se pintó en los aseos de todo el país. Con el tiempo, la palabra "clase" ha desaparecido lentamente del discurso oficial. En la China de Xi Jinping, la clase - que evoca el trauma de la Revolución Cultural - se ha vuelto políticamente incorrecta.

En un estudio, Gregory Clarke mostró que en la mayor parte del mundo hay un 73% de transferencia intergeneracional de riqueza y estatus. En China, esto asciende al 83%. Los datos concuerdan otra investigación de David Goodman, que independientemente y con una metodología diferente afirma que 82% de la élite local actual desciende directamente de la anterior a 1949.
33 18 11 K 42
33 18 11 K 42
2 meneos
2 clics

David Autor: Why are there still so many jobs?  

Here's a paradox you don't hear much about: despite a century of creating machines to do our work for us, the proportion of adults in the US with a job has consistently gone up for the past 125 years. Why hasn't human labor become redundant and our skills obsolete? In this talk about the future of work, economist David Autor addresses the question of why there are still so many jobs and comes up with a surprising, hopeful answer.
1 meneos
1 clics

The Challenger

Peter J. Walker profiles David Card, the economist who has questioned conventional wisdom on minimum wages, immigration, and education
3 meneos
12 clics

En Davos se habla de la cuarta revolución industrial

Klaus Schwab, padre del foro de Davos, proclama el comienzo de otra era industrial, en la cual los paradigmas que estuvieron vigentes desde hace más de un siglo empiezan a dejar de funcionar y las cosas cambiarán para siempre. El conocido profesor alemán viene de proclamar el comienzo de la cuarta revolución industrial, que incluye no solo la creciente presencia de la telefonía móvil inteligente o de la computación en la nube... al igual que la irrupción del Internet de las cosas. Por ejemplo, este último comprende la conectividad de todo tipo
5 meneos
24 clics
Globalización al por menor y bienestar en los hogares: Evidencias desde México [EN]

Globalización al por menor y bienestar en los hogares: Evidencias desde México [EN]

Está ocurriendo una transformación radical en el consumo de las familias de los países en vías de desarrollo. Un factor clave en la llamada "revolución de los supermercados" ha sido la llegada de cadenas de distribución a nivel mundial. Este proceso de globalización minorista ha generado acalorados debates. Algunos países como Argentina, Brasil, México y la mayor parte de Europa Oriental eligieron liberalizar totalmente la inversión extranjera directa al por menor a comienzos de la década de 1990. Otros países, como la India la siguen restringiendo fuertemente mientras que otros…

menéame