Economía mundial y mercados

encontrados: 29, tiempo total: 0.025 segundos rss2
2 meneos
2 clics

La economía estadounidense se "resfría" en el primer trimestre

La economía estadounidense no consiguió mantener la buena racha de crecimiento de los últimos tres años al registrar una caída del 1 % en su producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que unos achacan al frío y otros a que la recuperación es aún anémica. El Departamento de Comercio anunció hoy en la segunda revisión del dato del PIB que la economía estadounidense se contrajo a una tasa anual del 1 % en el primer trimestre, sin alcanzar el escaso crecimiento del 0,1% adelantado provisionalmente a finales de abril.
2 meneos
1 clics

Contabilidad Nacional Trimestral de España. 1º Trimestre 2014

La economía española registra un crecimiento trimestral del 0, 4 % en el primer trimestre de 2014 , tasa dos décimas superior a la estimada en el último trimestre de 2013 . El crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 0,5 % , frente al –0,2 % del trimestre precedente. El dato de crecimiento trimestral coincide con el publicado en la estimación avance del PIB trimestral del pasado día 30 de abril. Por su parte, el dato del crecimiento anual se revisa una décima (0,5% frente a 0,6%). La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es un punto y tres décimas superior.
4 meneos
3 clics

Flash estimate for the first quarter of 2014 Euro area GDP up by 0.2%, EU 0'3% [PDF]

El crecimiento de la zona euro en el primer trimestre de 2014 ha sido un 0'2% intertrimestral. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el crecimiento ha sido del 0'9%. En la Unión europea las cifras respectivas han sido 0'3% y 1'4% Por países, las tasas interanuales han sido: España 0'6, Alemania 2'3%, Francia 0'8%, Reino Unido 3'1%, Portugal 1'2%, Italia -0'5%, Grecia -1'1%, Polonia 3'5%.
4 meneos
4 clics

Contabilidad Regional de España. Producto Interior Bruto regional. Año 2013

Canarias e Illes Balears fueron las comunidades autónomas que registraron en el año 2013 un menor descenso de su PIB en términos de volumen (–0,4%). Le siguieron Comunitat Valenciana y Cataluña, con un –0,8%, en ambos casos. Si se analizan los valores de PIB por habitante, País Vasco fue la comunidad que presentó un mayor registro (29.959 euros), un 34,5% superior a la media española (22.279 euros). Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita (15.026 euros), un 32,6% inferior a la media nacional.
12» siguiente

menéame