Economía mundial y mercados
12 meneos
94 clics
Expertos urgen a penalizar la temporalidad y reforzar la FP

Expertos urgen a penalizar la temporalidad y reforzar la FP  

Más de 400 ejecutivos y academios consideran extraordinariamente preocupante o muy preocupante la intensa contracción de la población entre 16 y 34 años. También creen que habría que aumentar la oferta de trabajo juvenil con formación tecnológica y ponen sobre la mesa dos medidas adicionales: por un lado, reforzar los estudios secundarios y superiores con una mayor oferta técnico-matemática (73,2%) y, por el otro, incrementar la participación femenina en este tipo de ramas (46,3%).
17 meneos
80 clics
La Comisión Europea aprueba la ayuda de 7.000 millones de euros a Air France (apunte)

La Comisión Europea aprueba la ayuda de 7.000 millones de euros a Air France (apunte)

La Comisión Europea ha aprobado este lunes las garantías de préstamos de 7.000 millones de euros (7.666 millones de dólares), según un comunicado del organismo. Se detalla que la medida ha sido propuesta por París después de que "todos los otros medios potenciales para obtener liquidez en los mercados hubieran sido explorados y agotados". La vicepresidenta ejecutiva de la comisión, Margrethe Vestager, comentó que la medida muestra la importancia de la aviación para la Unión Europea
11 6 0 K 27
11 6 0 K 27
17 meneos
1100 clics

Los impuestos pigouvianos siempre llegan tarde

Soy un firme defensor de los impuestos pigouvianos, diseñados para corregir las ineficiencias en el mercado debidas a externalidades negativas no contempladas en los precios base. Sin embargo creo que es importante constatar que adolecen de algunos problemas serios:

  • En la teoría, estos impuestos dan cuenta de los costes asociados a las externalidades negativas. En la práctica estos impuestos se suelen definir de forma no paramétrica, y es difícil de creer que realmente se ajusten a tales costes. El concepto en sí no es erróneo, pero hay que reconocer las dificultades a la hora de ponerlo en práctica.
  • Siempre, sin excepción, llegan tarde. Solo pueden ayudar a corregir problemas futuros, pero no corrigen ni los daños ni las ineficiencias pasadas. De los dos problemas que menciono, este es el que más me preocupa.

No estoy metido en nada que huela a investigación en economía, pero en las incursiones ocasionales que he hecho, nunca he visto material académico dedicado a la compensación por externalidades negativas pasadas.

Sí que hay material sobre mecanismos de castigo y recompensa para relaciones entre agentes económicos, pero nada sobre como corregir el daño causado a bienes colectivos (como la naturaleza) con un cierto grado de retroactividad.

Respecto a la retroactividad, soy consciente de que puede generar inseguridad jurídica, pero esto debería ser así solo la "primera vez" que se invocara ese principio de reparación. A partir de ese momento, las empresas deberían tener presente ese concepto a la hora de operar, y actuar en consecuencia, sin tener que esperar a que llegue el impuesto pigouviano de turno.

Es más, incluso podrían ser ellas las que propusieran impuestos específicos, al tener información más detallada sobre el impacto de sus operaciones que la que pueda tener cualquier estado; con lo que se ahorrarían sorpresas desagradables.

No estoy proponiendo nada en concreto, porque considero que diseñar un "principio de reparación" que sea eficaz a nivel económico tiene su intríngulis, y también sé que sufriría una oposición feroz. Pero no estaría nada mal que quienes tienen más conocimientos sobre el asunto le dedicaran algo de su tiempo y esfuerzo.

Saludos.

11 6 0 K 28
11 6 0 K 28
12 meneos
272 clics
La fabricación de autos en España llega a triplicar la de países europeos con más plantas. "Es un milagro industrial, sobre todo al no contar con los centros de decisión en España"

La fabricación de autos en España llega a triplicar la de países europeos con más plantas. "Es un milagro industrial, sobre todo al no contar con los centros de decisión en España"

España es el segundo fabricante de vehículos de Europa y supera ampliamente el volumen de producción de Francia o Italia, pese a contar menos fábricas.Las factorías españolas han manufacturado 1.613.618 vehículos en los primeros ocho meses del año, un volumen de producción superior al de Reino Unido, con 645.859; Turquía, con 981.897; Italia, con 347.062, o Portugal, con 221.525.Tan solo Alemania alcanza una cifra mayor, al salir de fábrica 2.780.500 vehículos entre enero y agosto.
15 meneos
633 clics
Cómo las grandes cerveceras te contaron que eran pequeñas para vender más que nunca

Cómo las grandes cerveceras te contaron que eran pequeñas para vender más que nunca

El último informe de la patronal española muestra que nuestro país se ha convertido en el segundo productor de esta bebida en Europa, pero el número de empresas sigue cayendo y el mercado cada vez es más voraz
15 meneos
321 clics
Quiebras en EE.UU. en su mayor nivel desde 2010

Quiebras en EE.UU. en su mayor nivel desde 2010

El recuento de empresas estadounidenses que han quebrado en lo que va de 2023 es más alto que los primeros cinco meses de cualquier año desde 2010, según mostraron datos de S&P Global Market Intelligence. Hubo 54 solicitudes de bancarrota corporativa en mayo en comparación con 52 en abril, según S&P Global, y el recuento del año hasta la fecha se duplicó con creces a 286 respecto al año anterior.
15 meneos
35 clics

China sobrepasa a EE.UU. como el mayor importador de petróleo del mundo. [EN]

China ha desplazado a Estados Unidos del puesto de mayor importador neto de crudo, como muestran los datos ofrecidos por el gobierno americano.
11 4 1 K 39
11 4 1 K 39
13 meneos
328 clics
Cómo logran sobrevivir empresas japonesas como Toshiba sin reportar ganancias

Cómo logran sobrevivir empresas japonesas como Toshiba sin reportar ganancias

Muchas compañías japonesas se encuentran al borde del colapso. ¿Cómo se explica entonces que no se hundan? Una de las razones es la actual política del gobierno.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
12 meneos
665 clics
Grupo Rayet acerca la playa artificial más grande de España a Madrid

Grupo Rayet acerca la playa artificial más grande de España a Madrid

Que Madrid no tiene playa es una afirmación que cualquier local pondría en entredicho, y más teniendo el litoral mediterráneo a 'solo' 370 kilómetros. No
11 1 1 K 29
11 1 1 K 29
16 meneos
66 clics
El euro toca mínimos anuales frente al dólar y el bono español, en máximos desde el 'Brexit'

El euro toca mínimos anuales frente al dólar y el bono español, en máximos desde el 'Brexit'

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses y sus planes de inversión pública, así como las perspectivas de subidas de tipos de interés en EE UU, han impulsado la cotización del dólar frente a las principales monedas, alcanzando su mejor cambio frente al euro desde principios del pasado mes de enero.
19 meneos
712 clics

Mercadona fija el salario mínimo de sus trabajadores en 1.425 euros

Mercadona ha acordado, en coherencia con el Modelo de Calidad Total de la compañía, subir un 6,5% el sueldo de toda su plantilla para garantizar el poder adquisitivo de las más de 93.300 personas que tiene en España, según ha informado en un comunicado.

La compañía ha asegurado que esta medida se adopta dentro de un escenario complejo como el que se está viviendo y en el que todas las personas que forman parte de Mercadona son "esenciales" para adaptarse con agilidad y determinación, porque ellos son el mejor activo de los clientes; cuanto más satisfacen a 'El Jefe', como internamente la compañía llama al cliente, más avanza Mercadona.

La entidad propiedad de Juan Roig estaba a la espera de conocer cuánto se había incrementado el Índice de Precios de Consumo (IPC) al cierre del año. Por lo que a partir de enero de este año, el salario mínimo de entrada en Mercadona durante el primer año será de 1.425 euros brutos al mes, es decir, 87 euros más al mes que en 2021.

12 meneos
211 clics
Los bancos centrales de todo el mundo aumentan el oro en sus reservas y aceleran su alejamiento del dólar estadounidense

Los bancos centrales de todo el mundo aumentan el oro en sus reservas y aceleran su alejamiento del dólar estadounidense

Durante la última década, los bancos centrales han aumentado sus reservas del metal precioso en más de 4.500 toneladas.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
11 meneos
33 clics
España alcanza el liderato mundial en exportación de vino por volumen

España alcanza el liderato mundial en exportación de vino por volumen

En los últimos años, las exportaciones españolas de vino han visto dispararse sus cifras, sobre todo desde 2008, cuando se desató la crisis financiera en el país. Además, y como señala Ian Monte en el Financial Times, el volumen de dichas exportaciones se ha triplicado desde 1995, experimentado un incremento del 22 % y alcanzando los 2,3 mil millones de litros, lo cual ha situado a España, por delante de Italia, como el país que mayor volumen de vino exporta del mundo.

Sin embargo, al mismo tiempo, no se ha mantenido ese incremento en los ingresos, y en 2014 sufrieron una caída de casi un 3 %, hasta los 2.6 billones de euros. La causa reside en que un 55 % de las exportaciones españolas se hacían al por mayor, un vino sin marca que frecuentemente embotellaban y comercializaban - e incluso volvían a exportar - empresas francesas y de otros países europeos.
10 1 0 K 35
10 1 0 K 35
11 meneos
493 clics
Estas son las dos mejores formas de protegerse contra la inflación, según Warren Buffett

Estas son las dos mejores formas de protegerse contra la inflación, según Warren Buffett

Los precios al consumidor están disparándose a sus máximos de una década en EEUU, avivando los temores de que la inflación pueda causar estragos en la economía. Aunque algunos economistas dicen que la tasa actual de inflación no es motivo de preocupación, muchos inversores están preguntándose como reaccionar y proteger sus ahorros. Y el legendario inversor Warren Buffett tiene una respuesta: hay dos cosas que la gente puede hacer para protegerse contra los precios.
10 1 0 K 57
10 1 0 K 57
14 meneos
159 clics
Cómo afrontar el entorno de bajo crecimiento e inflación en el área del euro (BdE)

Cómo afrontar el entorno de bajo crecimiento e inflación en el área del euro (BdE)

No se puede hacer descansar exclusivamente en la política monetaria la responsabilidad de la recuperación y el sostenimiento de ritmos de crecimiento más elevados en el medio plazo en el área del euro.
Las políticas estructurales deben acelerarse para impulsar la productividad y el potencial de crecimiento, reducir el desempleo estructural e incrementar la capacidad de resistencia.
Las políticas fiscales también deben contribuir a superar estos desafíos, mediante una reorientación de su composición que sea más favorable al crecimiento.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35
14 meneos
100 clics
¿Realmente El Corte Inglés no paga impuestos?

¿Realmente El Corte Inglés no paga impuestos?

En un reciente artículo publicado en Financial Times se indicaba que el grupo no había pagado impuestos en los últimos cuatro años. Es más, no sólo no había pagado, sino que le habían sido devueltos 103 millones de euros en 2015. Aparte de la fecha de referencia, pues las últimas cuentas anuales disponibles son las de 2014, existen una serie de aclaraciones sobre dicha información que creo es importante conocer.
10 4 0 K 29
10 4 0 K 29
19 meneos
636 clics
He reproducido más de 130 papers sobre "predecir el mercado de valores"..

He reproducido más de 130 papers sobre "predecir el mercado de valores"..

..los he programado desde 0 y he guardado los resultados. Esto es lo que he aprendido.

De entrada, todos los papers los he encontrado a través de Google Search y Google Scholar. Scholar no tiene realmente todos los papers así que hay que usar ambos. Todos fueron encontrados usando palabras como "predecir el mercado de valores" o "predecir el forex" o "predecir bitcoin" y otras relacionadas.
15 meneos
387 clics

Solidaridad Religiosa o Justicia Social?

Escribo este artículo como reflexión a la noticia de hoy sobre la financiación de La Iglesia en España y su campaña sobre su "imprescindible" labor social.

www.meneame.net/story/financiacion-iglesia-gobierno-prometio-sin-cruci

No es sólo una cuestión de financiación de una creencia que (como hacen algunos países) debería ser sólo financiada por aquellos que la siguen para no convertirse en una imposición al resto y que así tuviese el apoyo financiero en función del apoyo social ya que no es ningún servicio básico aunque muchos se empeñen en repetirlo una y otra vez.

Esconde también una cuestión sobre la que habría que debatir más (en mi opinión debatir sobre algo que como la religión, al igual que sobre homeopatía u otras creencias vacías, es absurdo y no lleva a nada en algo que ya es muy obvio), y es la cuestión de la caridad, esa "solución social" de la que tanto hace gala la iglesia y que tanto se empeñan en imponer como solución única no sólo los religiosos sino tambien buena parte de la derecha liberal.

Y es que a mi modo de ver, y como también mucha más gente asume, no es solución a nada condicionar la asistencia a la gente necesitada (tanto por falta de empleo, como discapacidad, ...) a la humillación pública que supone el tener que andar pidiendo en la puerta de una iglesia, asistir a comedores especiales sólo para marginados sociales, usar ropa usada y deshechada previamente por otros, ... Sólo falta ponerles la marca de la estrella en la frente! De hecho para mí no es nada extraño el fenómeno de que mucha gente necesitada reniegue de esa ayuda negándose por ejemplo a asistir a los comedores sociales, por qué tienen que verse no sólo privados de libertad para elegir qué hacer sino aún por encima que sea para formar grupos de marginados sociales?

Para mí una sociedad desarrollada y con alto nivel de vida debe tener un estado (sin necesidad de ninguna entidad privada tutorizando esas tareas) capaz de asegurar un mínimo digno para todo el mundo. Y para que ese mínimo sea digno no sólo debe asegurarse de que todo el mundo tenga un poco de comida cada día (además de un techo, sanidad y educación básica, ...), sino que debe asegurar que ese mínimo se entregue de forma digna a la persona, sin estigmatizar, sin apartar de la sociedad, sin señalar a nadie. Porque además cualquier ciudadano, para vivir en verdadera libertad debería de poder elegir vivir con ese mínimo si así lo desea. Y luego la sociedad deberá aportar incentivos para que los ciudadanos, libre y voluntariamente, decidan aportar ellos mismos a la sociedad algo más.

Porque el concepto de solidaridad por la moralidad de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio (y sin pensar tan siquiera en por si te pasa a ti en un futuro) es en realidad una idea muy falsa. Es obligar a que otros te veneren por ayudarles de forma tan desinteresada, y en muchos casos llega al vasallaje, a hacerlo a cambio de fidelidad y apoyo social. Algo parecido a lo que sucede con los puestos de trabajo, en donde el empresario le "hace el favor" al vecino de contratarle para sacarle de su mala situación, pero claro, luego el vecino queda debiendo un favor que se puede exigir devolver de muy diversas maneras. Y eso pasa porque el trabajador, por la escasez de empleo, no tiene otra opción, no es libre a elegir un trabajo u otro.

Asegurar un mínimo digno debe de ser un concepto de justicia social, sin más. Un concepto que mejoraría mucho a la sociedad, a toda. Porque todos podemos en un momento cualquiera necesitarla. No sólo ayuda a quien la necesita ahora mismo sino también a quien vive con la presión de no caer al pozo constantemente, con los problemas de ansiedad y estrés que eso genera cada vez más en las sociedades modernas.

13 meneos
107 clics
La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

Santander y Bankia han concedido créditos al mayor accionista del Popular, vinculado al Opus. Ambos bancos, junto con Sabadell, podrían competir pronto por la absorción de un banco en cuyo consejo de administración tienen presencia empresas que también deben dinero a Santander.
10 meneos
299 clics
¿Tiene sentido invertir en bitcoins?

¿Tiene sentido invertir en bitcoins?

La respuesta a esa pregunta requiere mucha prudencia, pero gira en torno a dos cuestiones: por una parte, el bitcoin y otras criptomonedas están aquí para quedarse; por otra, aún no pueden considerarse un valor seguro.
11 meneos
41 clics

La UE y Japón alcanzan un acuerdo de principio sobre el Acuerdo de Asociación Económica

Será el acuerdo comercial bilateral más importante que jamás haya celebrado la UE y, como tal, incluirá por primera vez un compromiso específico con respecto al acuerdo de París sobre el cambio climático. El Acuerdo de Asociación Económica eliminará la gran mayoría de los aranceles que pagan las empresas de la UE (que ascienden a 1 000 millones de euros cada año), abrirá el mercado japonés a exportaciones agrícolas clave de la Unión y aumentará las oportunidades en diversos sectores. Este acuerdo establece las normas más estrictas sobre derechos de los trabajadores, seguridad y protección del medio ambiente y de los consumidores, protege plenamente los servicios públicos y contiene un capítulo específico sobre el desarrollo sostenible.
11 meneos
82 clics
Qué está pasando con el Impuesto de Sociedades (I): La caída

Qué está pasando con el Impuesto de Sociedades (I): La caída

En 2008, tras un año de record en la economía española, con superávit presupuestario, se rompió el modelo de financiación del Estado. La crisis afectó en un primer momento al Impuesto de Sociedades. Así, progresivamente, este impuesto fue perdiendo peso dentro de la Agencia Tributaria, pasando de suponer un 22,34% de sus ingresos en 2007, a ser un 10,15% en 2010. Ante la presión de enfrentarse a su deuda, no quedó otra de recurrir a otros impuestos: el IVA y el IRPF.
15 meneos
76 clics
Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

Cientos de personas exigen que las pensiones se blinden en la Constitución

La marcha, que avanza desde la Puerta de Sol hasta la plaza Reina Sofía, reclama lo que consideran "la única medida" para evitar recortes y privatizaciones. Aunque la protesta estaba convocada inicialmente para exigir el blindaje constitucional de las pensiones, las reclamaciones han sido varias. También las denuncias. Entre las pancartas se han leído críticas contra el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea que "amenazan las pensiones" y contra el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, del que se ha pedido la dimisión.
10 5 1 K 27
10 5 1 K 27
9 meneos
13 clics
La Comisión Europea acuerda el uso del Índice de Progreso Social como herramienta junto con el PIB [EN]

La Comisión Europea acuerda el uso del Índice de Progreso Social como herramienta junto con el PIB [EN]

El 'Índice de Progreso Social' ahora usado por la Comisión Europea, considera componentes sociales y medioambientales como medida del éxito de un país. El Índice emplea 52 indicadores, entre los que se encuentran factores cómo la calidad del sistema de salud, sostenibilidad de los ecosistemas, vivienda o ausencia de discriminación. Más información sobre este índice y clasificación de los Estados por el miso [ES]: www.socialprogressimperative.org/es/data/spi
12 meneos
371 clics

Extremadura - Navalmoral de la Mata albergará la gigafactoría de baterías de litio de la compañía china Envision y la eléctrica Acciona

El megaproyecto, que se ubicará en los terrenos de Expacio Navalmoral, contará con una inversión de 2.500 millones de euros y creará más de 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos.

menéame