Economía mundial y mercados

encontrados: 188, tiempo total: 0.022 segundos rss2
10 meneos
89 clics
Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
3 meneos
5 clics

España sigue creciendo (algo menos), a pesar de no tener Gobierno

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta misma mañana su informe "Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010" correspondiente al primer trimestre de 2016, según el cual la economía española registró un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre de 2016.
2 meneos
11 clics

Bancopopular-e pasa a llamarse WiZink para centrarse en tarjetas de crédito

Bancopopular-e, cuyo capital ostentan Värde Partners (51%) y Banco Popular (49%), pasará a llamarse WiZink, una nueva marca para un nuevo banco que se...
3 meneos
10 clics

Timofónica o la increíble compañía menguante - Análisis de las cuentas Telefónica 1T2016

Así es como llaman los clientes insatisfechos a la que alguna vez fue una gran compañía: La Compañía Telefónica de España. Hoy, salvando las distancias, Telefónica me recuerda mucho a Abengoa. Veremos más adelante el porqué de esta comparación atrevida.

Hasta ahora nunca he analizado la que podría ser la blue chip por excelencia del mercado español. La razón de no fijar mi atención sobre ella es muy sencilla: fue mi primera compra en bolsa, hace ya cinco años exactamente; por el dividendo, como no, es lo que hace todo buen novato "value". Pero la experiencia resultó lejos de ser grata y, a poco que miréis el gráfico entenderéis por qué.
10 meneos
115 clics
Los 11 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Los 11 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
3 meneos
15 clics

Los 9 mejores enlaces sobre economía y sociedad para entender qué está pasando

Continuando con nuestro resumen de los mejores enlaces de economía y sociedad para entender qué está pasando, os traemos nuestro recopilatorio de la semana.
2 meneos
5 clics

La economía estadounidense creció un 2,4% en 2015, con un último trimestre mejor de lo previsto

La economía de EE.UU. creció un 2,4% en 2015, el mismo avance que el año anterior, según el dato definitivo publicado este viernes por el Departamento de Comercio estadounidense. Este dato ha sido más alto de lo previsto gracias al buen comportamiento registrado en el último trimestre del año.
2 meneos
4 clics

Bonos Basura, ¿Quién dijo miedo a la burbuja?

El reloj que marcaba la cuenta atrás para el estallido de la burbuja financiera más anunciada de los últimos meses parece haberse detenido. La huida masiva de dinero que el mercado de bonos high yield ha acumulado durante más de siete meses se ha frenado a finales de febrero.
1 meneos
2 clics

De Mr. Spock a Homer Simpson: notas presidenciales sobre la economía del comportamiento

Los que nos dedicamos a la Economía del Comportamiento nos hemos sentido un poco reivindicados en este mes de enero con motivo de la charla del actual presidente de la Asociación Americana de Economía, Richard Thaler, en la conferencia anual de este año, celebrada en San Francisco. Thaler es considerado como uno de los mayores impulsores de éste área de investigación que, como él define, pretende "dejar de ignorar otras ciencias sociales, en especial la Psicología, cuando se estudian decisiones económicas".
3 meneos
12 clics

En Davos se habla de la cuarta revolución industrial

Klaus Schwab, padre del foro de Davos, proclama el comienzo de otra era industrial, en la cual los paradigmas que estuvieron vigentes desde hace más de un siglo empiezan a dejar de funcionar y las cosas cambiarán para siempre. El conocido profesor alemán viene de proclamar el comienzo de la cuarta revolución industrial, que incluye no solo la creciente presencia de la telefonía móvil inteligente o de la computación en la nube... al igual que la irrupción del Internet de las cosas. Por ejemplo, este último comprende la conectividad de todo tipo
4 meneos
4 clics

Standard and Poor´s mantiene sus previsiones económicas

La agencia de calificación crediticia Standard and Poor's mantiene intactas sus previsiones macroeconómicas para la economía española. Tras un ascenso del PIB del 3,2 % en 2015, desde S&P prevén que el crecimiento sea del 2,7 % en 2016 y que se reduzca hasta el 2,4 % en 2017.
6 meneos
39 clics

¿Cúal es el sistema económico chino? [EN]

¿Cuál es el sistema económico chino? En un post reciente Paul Krugman criticó las intervenciones de China en los mercados de divisas, calificando el sistema chino como "rapaz capitalismo de amigos." Tal calificativo puede ser útil para un comentario de un blog pero no para categorizar el sistema chino de forma más seria.
1 meneos
4 clics

Pasos hacia una nueva economía

La economía, contrariamente a lo que nos cuentan, no es una ciencia. Es una disciplina cuya función es construir modelos matemáticos que pretenden interpretar y representar los procesos del mundo en que vivimos.
4 meneos
4 clics

BRICS inauguran banco de desarrollo en China

El nuevo banco financiará proyectos de infraestructura y desarrollo en Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.
3 meneos
11 clics

El modelo quebequés se debate en Zaragoza

Este martes, a las 20.00 horas en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, y dentro de las XX Jornadas de Economía Solidaria organizadas por REAS Aragón, se abordará en una charla-debate el modelo económico social desarrollado en Quebec.
4 meneos
9 clics
Europa: Crédito al sector privado, positivo por primera vez en 36 meses (ENG)

Europa: Crédito al sector privado, positivo por primera vez en 36 meses (ENG)  

Lending by euro-area banks to companies and households rose for the first time in three years in a sign that record monetary stimulus is finally reaching the economy. Bank lending increased 0.1 percent in March from a year earlier, the ECB said in a statement on Wednesday. Loans had posted annual declines in every month since May 2012. Lending climbed 0.2 percent from February.
6 meneos
15 clics
Estas son las empresas que vienen por el petróleo mexicano

Estas son las empresas que vienen por el petróleo mexicano

Con la reforma energética, México abrió la puerta a compañías privadas nacionales y extranjeras para la extracción de hidrocarburos. Hay más de 40 empresas interesadas en las primeras dos licitaciones de la Ronda Uno. ¿Quiénes son los nuevos jugadores y qué retos enfrentan?
2 meneos
6 clics

China, una bomba económica

Hace unos días las acciones de China llegaron a un máximo de siete años, a medida que el Gobierno redujo el pie exigido para los compradores de segundas casas. Esto correspondió a un nuevo intento por fomentar la economía, después del último recorte de tasas en noviembre.
7 meneos
15 clics
Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia fue el país de Sudamérica con mayor crecimiento económico durante 2014: su PBI se expandió en 5.5%, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la lista siguen Colombia, que el año pasado creció 4.8%, y Paraguay y Ecuador, ambos con una expansión de 4%. El Perú ocupa el quinto lugar con 3.6%, mientras que Uruguay está en el sexto puesto con 2.8%.
2 meneos
10 clics

El remezón financiero que viene en los mercados emergentes

Consideremos el siguiente escenario, que se ha repetido una y otra vez en los países con mercados emergentes. Bancos y empresas de una nación obtienen gran número de préstamos y acumulan una creciente deuda denominada en dólares - la que los expertos califican de sustentable en la medida en que la moneda local permanezca fuerte. De pronto, algo (un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, una baja en los precios de las materias primas, un conflicto político interno) hace que la moneda local pierda valor contra el dólar. La carga de la deuda, medida en moneda local, ahora es mucho más alta. Algunos prestatarios dejan de pagar los intereses adeudados, otros no logran renovar los préstamos que vencen. La consecuencia pronta es el caos financiero.
7 meneos
51 clics

Edicto sobre Precios Máximos, Roma, año 301

El Edicto sobre Precios Máximos, también conocido como el Edicto sobre Precios o el Edicto de Diocleciano (en latín, Edictum De Pretiis Rerum Venalium) fue una norma promulgada en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el coste de la mano de obra para producirlos.
2 meneos
4 clics

La mayor inversión reduce la capacidad de financiación de la economía en 2014

La economía española despidió 2014 con capacidad de financiación del 1,0% del PIB, en acumulado anual, lo que supone un ajuste de 1,1 puntos porcentuales (pp) respecto a 2013. Esta reducción del saldo se debió principalmente a un aumento de la tasa de inversión, que creció por primera vez desde el inicio de la crisis, situándose en el 19,4% del PIB. Todo ello se produjo en un entorno en el que la tasa de ahorro se redujo muy ligeramente, hasta el 20,1% del PIB, como consecuencia de un aumento del consumo que más que compensó la recuperación de
4 meneos
7 clics

Paraísos fiscales: una losa para el progreso social

Aunque resulta difícil conocer con rigurosidad y exactitud el montante global de estos fondos por diversas razones —entre otras por el propio secreto bancario—, cabe pensar que probablemente se encuentren entre el importe estimado por el Fondo Monetario Internacional, que los cifra en una cuarta parte de la riqueza o patrimonio privado a nivel mundial, y por otras estimaciones del ámbito privado, que los cifran en el 50% de dicha riqueza financiera.
5 meneos
11 clics

Sesgos cognitivos

¿Cómo toman sus decisiones los seres humanos? Quien tenga la respuesta correcta a esta pregunta, no solo entenderá unos de los mayores misterios de la historia, sino que se podrá enriquecer en bolsa, presentarse a unas elecciones democráticas y ganarlas siempre, saber qué nuevos productos van a tener éxito en el mercado, ser el más popular entre sus amigos o asesorar a los inversores, con total certeza, sobre lo que ocurrirá entre el nuevo gobierno griego y la troika. En el fondo, las decisiones humanas son las que mueven la economía y el mundo, si bien, en el marco de la lógica de un sistema social que tiende a reproducirse y que persigue este objetivo mediante la promoción de un juego de incentivos que acaban configurando unas instituciones que prueban a lo largo de la historia su capacidad de supervivencia darwiniana, frente a otras alternativas que han ido fracasando en esta misión.
7 meneos
12 clics
Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

El Bureau de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los EE.UU. acaba de informar que la economía de ese país creció 5% en el tercer trimestre de este año, cifra superior no sólo al mismo período de 2013, sino al trimestre comprendido entre mayo y junio de 2014. Según Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, se trata del mayor crecimiento económico trimestral de Estados Unidos en 11 años.

menéame