Economía mundial y mercados

encontrados: 42, tiempo total: 0.024 segundos rss2
3 meneos
14 clics

El IPC en España, el paro en Europa y el PIB en EEUU despiden el mes de septiembre

En el ámbito empresarial BlackBerry destacará entre las compañías en presentar resultados y pagarán dividendos Gas Natural y Bankinter.
3 meneos
5 clics

España sigue creciendo (algo menos), a pesar de no tener Gobierno

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta misma mañana su informe "Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010" correspondiente al primer trimestre de 2016, según el cual la economía española registró un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre de 2016.
4 meneos
14 clics

La deuda pública supera el 100% del PIB, ¿es realmente grave?

n el día de hoy el Banco de España ha publicado los datos de deuda de nuestras Administraciones Públicas correspondientes al mes de marzo y, como viene siendo habitual durante los últimos meses, prosigue la escalada de la misma y continuamos batiendo récords.
2 meneos
1 clics

El PIB avanza una décima más de los esperado hasta marzo

La economía española creció un 0,8% en el primer trimestre, una décima más de lo esperado por el Gobierno y el Banco de España, según el avance de datos de la Contabilidad Nacional Trimestral publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento del 0,8% iguala los registrados en los dos trimestres previos (tercer y cuarto trimestre de 2015) y se sitúa dos décimas por debajo del 1% conseguido entre abril y junio de 2015, hasta ahora el ritmo trimestral de avance más elevado desde que la economía española inició la recuperación.
2 meneos
5 clics

La economía estadounidense creció un 2,4% en 2015, con un último trimestre mejor de lo previsto

La economía de EE.UU. creció un 2,4% en 2015, el mismo avance que el año anterior, según el dato definitivo publicado este viernes por el Departamento de Comercio estadounidense. Este dato ha sido más alto de lo previsto gracias al buen comportamiento registrado en el último trimestre del año.
4 meneos
4 clics

La OCDE prevé un crecimiento robusto para España y considera un reto bajar el paro y la desigualdad

La economía española crecerá el 2,9% este año (contra el 1,4% de la zona euro) y el 2,8% el que viene (2,1% eurozona), apoyada por las condiciones de financiación del BCE, los bajos precios del petróleo y la depreciación del euro que impulsa las exportaciones.
El informe de previsiones económicas de la OCDE para 2015 (Economic Outlook) pronostica una mejora del déficit, al 4,4% del PIB este ejercicio y al 3% del PIB el próximo, pero la deuda seguirá subiendo, aunque a menor ritmo, hasta el 99,1% del PIB.
2 meneos
6 clics

China, una bomba económica

Hace unos días las acciones de China llegaron a un máximo de siete años, a medida que el Gobierno redujo el pie exigido para los compradores de segundas casas. Esto correspondió a un nuevo intento por fomentar la economía, después del último recorte de tasas en noviembre.
4 meneos
12 clics
Estancamiento secular gratis

Estancamiento secular gratis

CAMBRIDGE – Hay algo que está definitivamente descompuesto en el actual estado del capitalismo. A pesar de que las tasas de interés se encuentran en niveles bajos sin precedentes, la inversión en los países más avanzados se encuentra muy por debajo de lo que era en los años anteriores a la crisis de 2008, mientras que las tasas de empleo continúan siendo obstinadamente bajas. E incluso en el período pre crisis, la inversión no era impresionante, dado el bajo nivel de las tasas de interés que prevalecían en ese momento.
7 meneos
15 clics
Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia lideró crecimiento económico en Sudamérica en 2014

Bolivia fue el país de Sudamérica con mayor crecimiento económico durante 2014: su PBI se expandió en 5.5%, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). En la lista siguen Colombia, que el año pasado creció 4.8%, y Paraguay y Ecuador, ambos con una expansión de 4%. El Perú ocupa el quinto lugar con 3.6%, mientras que Uruguay está en el sexto puesto con 2.8%.
8 meneos
41 clics
Los Desequilibrios de la Recuperación

Los Desequilibrios de la Recuperación

El PIB real sigue siendo casi un 5% más bajo que en el segundo cuatrimestre de 2008 y el empleo es un 14% menor si miramos afiliados (y un 15,3% menor si miramos los datos de la EPA). Esto quiere decir que si mantenemos el ritmo de crecimiento del PIB observado en el ultimo trimestre de 2014 (0,7 inter-trimestral) y la creación de empleo a lo largo de 2014 según afiliados (417 mil afiliados netos) o EPA (433 mil empleos netos) no alcanzaremos el nivel de PIB real de antes de la crisis ...
7 meneos
12 clics
Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

Estados Unidos crece 5% en tercer trimestre

El Bureau de Análisis Económico del Departamento de Comercio de los EE.UU. acaba de informar que la economía de ese país creció 5% en el tercer trimestre de este año, cifra superior no sólo al mismo período de 2013, sino al trimestre comprendido entre mayo y junio de 2014. Según Andrés Pardo, gerente de investigaciones económicas de Corficolombiana, se trata del mayor crecimiento económico trimestral de Estados Unidos en 11 años.
2 meneos
12 clics
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
2 meneos
4 clics

Buscando el paradigma perdido (II) (Opinion)

La ortodoxia económica carece de respuestas a los problemas económicos, sociales, energéticos, y medio ambientales actuales. Hay necesidad imperiosa de buscar una alternativa que contradiga los principales preceptos de la teoría neoclásica u ortodoxia dominante.
2 meneos
2 clics

La economía estadounidense se "resfría" en el primer trimestre

La economía estadounidense no consiguió mantener la buena racha de crecimiento de los últimos tres años al registrar una caída del 1 % en su producto interior bruto (PIB) entre enero y marzo, que unos achacan al frío y otros a que la recuperación es aún anémica. El Departamento de Comercio anunció hoy en la segunda revisión del dato del PIB que la economía estadounidense se contrajo a una tasa anual del 1 % en el primer trimestre, sin alcanzar el escaso crecimiento del 0,1% adelantado provisionalmente a finales de abril.
2 meneos
1 clics

Contabilidad Nacional Trimestral de España. 1º Trimestre 2014

La economía española registra un crecimiento trimestral del 0, 4 % en el primer trimestre de 2014 , tasa dos décimas superior a la estimada en el último trimestre de 2013 . El crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior se sitúa en el 0,5 % , frente al –0,2 % del trimestre precedente. El dato de crecimiento trimestral coincide con el publicado en la estimación avance del PIB trimestral del pasado día 30 de abril. Por su parte, el dato del crecimiento anual se revisa una décima (0,5% frente a 0,6%). La contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional es un punto y tres décimas superior.
4 meneos
3 clics

Flash estimate for the first quarter of 2014 Euro area GDP up by 0.2%, EU 0'3% [PDF]

El crecimiento de la zona euro en el primer trimestre de 2014 ha sido un 0'2% intertrimestral. Comparado con el mismo trimestre del año anterior, el crecimiento ha sido del 0'9%. En la Unión europea las cifras respectivas han sido 0'3% y 1'4% Por países, las tasas interanuales han sido: España 0'6, Alemania 2'3%, Francia 0'8%, Reino Unido 3'1%, Portugal 1'2%, Italia -0'5%, Grecia -1'1%, Polonia 3'5%.
4 meneos
4 clics

Contabilidad Regional de España. Producto Interior Bruto regional. Año 2013

Canarias e Illes Balears fueron las comunidades autónomas que registraron en el año 2013 un menor descenso de su PIB en términos de volumen (–0,4%). Le siguieron Comunitat Valenciana y Cataluña, con un –0,8%, en ambos casos. Si se analizan los valores de PIB por habitante, País Vasco fue la comunidad que presentó un mayor registro (29.959 euros), un 34,5% superior a la media española (22.279 euros). Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita (15.026 euros), un 32,6% inferior a la media nacional.
12» siguiente

menéame