Economía mundial y mercados

encontrados: 31, tiempo total: 0.016 segundos rss2
5 meneos
24 clics
Globalización al por menor y bienestar en los hogares: Evidencias desde México [EN]

Globalización al por menor y bienestar en los hogares: Evidencias desde México [EN]

Está ocurriendo una transformación radical en el consumo de las familias de los países en vías de desarrollo. Un factor clave en la llamada "revolución de los supermercados" ha sido la llegada de cadenas de distribución a nivel mundial. Este proceso de globalización minorista ha generado acalorados debates. Algunos países como Argentina, Brasil, México y la mayor parte de Europa Oriental eligieron liberalizar totalmente la inversión extranjera directa al por menor a comienzos de la década de 1990. Otros países, como la India la siguen restringiendo fuertemente mientras que otros…
11 meneos
63 clics
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Durante los últimos meses se viene generando desde diversos sectores (mayoritariamente de la izquierda) un creciente ruido mediático contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP) que, como suele ser habitual en estos casos, está plagado de eslóganes, proclamas, lugares comunes, errores, medias verdades o, directamente, falacias. Por supuesto, los datos y la realidad campan por su ausencia en no pocos casos. Tal confusión a la hora de concitar posturas contrarias se debe, por una parte, al batiburrillo de prejuicios ideológicos, intereses particulares, afanes…
7 meneos
25 clics

Inspección de Hacienda: qué hay tener en cuenta respecto a comercio internacional

Cualquier empresa, en cualquier momento, puede ser objeto de una inspección de Hacienda. Además de las inspecciones que se ponen en marcha por indicios de errores o fraudes, la AEAT realiza una gran cantidad de inspecciones aleatorias, así que es importante para las empresas estar siempre a punto. En cuanto a operaciones de comercio internacionales, hay varias consideraciones a tener en cuenta para estar seguro de no tener problemas en caso de inspección tributaria. Te explicamos cuáles.
8 meneos
11 clics

El déficit comercial retrocede un 7,9% en enero

Las exportaciones españolas de bienes registraron un descenso del 2,9% interanual en enero de 2015 y sumaron 17.894,6 millones de euros. Por su parte, las importaciones sumaron un total de 20.490,8 millones de euros, un 3,6% menos que en enero de 2014. Como resultado, el saldo comercial registró en el primer mes del año un déficit de 2.596,2 millones de euros, un 7,9% inferior al registrado en enero de 2014 (déficit de 2.818,3 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 87,3%, 0,6 puntos mayor que en enero de 2014 (86,7%).
5 meneos
5 clics

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo récord anual en 2014

El déficit comercial ha ascendido un 53% entre 2013 y 2014, pasando de los 15.967 a los 24.471,9 millones de euros.

Las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 2,5% interanual en 2014 hasta sumar los 240.034,9 millones de euros, marcando un nuevo récord de exportaciones anuales. En términos reales el crecimiento fue mayor del 3,5%, como consecuencia de la caída en un 1,0% de los precios de las exportaciones aproximados por los Índices de Valor Unitario (IVUs).

Por su parte, las importaciones han alcanzado los 264.506,7 millones de euros, con un incremento del 5,7% respecto al año 2013. En términos reales, las importaciones han aumentado un 8,3% al disminuir sus precios aproximados por los IVUs un 2,4%.
3 meneos
8 clics

España: exportaciones crecen un 3,2% en el primer trimestre de 2014

Las importaciones aumentaron un 7,0% respecto a los valores de 2013, hasta los 64.886,8 millones de euros. En términos reales este crecimiento fue superior, del 12,7%, al caer sus precios aproximados por los IVUs un 5,0%. El repunte de las importaciones explica que en el primer trimestre de 2014 el déficit comercial alcanzara los 6.494,4 millones de euros, frente a un déficit de 4.047,9 millones en el mismo periodo del año pasado (60,4% superior). El superávit no energético registró la cifra de 4.318,9 millones de euros y el déficit energético.
12» siguiente

menéame