Economía mundial y mercados

encontrados: 58, tiempo total: 0.321 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Alcistas y bajistas no se ponen de acuerdo con el oro

No es sólo la política la que está polarizada en estos momentos. Los inversores del oro también están divididos. Una encuesta de Bloomberg a 38 profesionales del mercado muestra una diferencia de 700 dólares entre las previsiones de precios más optimistas y las más pesimistas para el próximo año.
4 meneos
4 clics

El mercado mundial, un mar de oportunidades y amenazas para el campo español

El panorama comercial mundial es favorable para los alimentos españoles, debido a la buena reputación de la Unión Europea (UE), pero a la vez preocupante para los agricultores, quienes temen el impacto en sus ingresos de una apertura desmedida de fronteras.
224 meneos
1783 clics
El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena este domingo en el mercado de futuros de Estados Unidos, en una nueva irrupción en los círculos financieros que se espera proteja a esa criptomoneda de los cambios bruscos que está registrando en los últimos días
121 103 1 K 26
121 103 1 K 26
4 meneos
5 clics

Aena mejora su beneficio un 2,2% al ganar 965,5 millones de euros

Aena logró un beneficio neto de 965,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 2,2% más respecto al mismo periodo de 2016, según informó el gestor de la red de aeropuertos en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
1 meneos
4 clics

Gas Natural Fenosa vende su negocio en Italia por partes por 1.020 millones

Gas Natural Fenosa consigue cerrar la venta de su negocio en el mercado italiano por un total de 1.020 millones de euros, en una doble operación que reportará al grupo español unas plusvalías de 190 millones de euros.
3 meneos
9 clics

El euro será la moneda más valiosa en 2018, por delante de la libra

La debilidad de la economía del Reino Unido, sumada a las tensiones políticas por el Brexit, le está pasando factura a la libra. En tanto, la recuperación económica del bloque del euro desde la crisis de deuda está mejorando la confianza de los inversionistas.
La moneda única europea seguirá fortaleciéndose en los próximos meses hasta alcanzar la paridad con la libra esterlina, llegando a un pico de 1.02 libras por euro al cierre del primer trimestre de 2018. Frente al dólar alcanzaría un valor de 1.25.
4 meneos
2 clics

El superávit comercial de China cae un 14%

El superávit comercial chino bajó en agosto pasado un 14% interanual hasta 286.500 millones de yuanes (36.730 millones de euros, 44.075 millones de dólares), según publica hoy hoy la Administración General de Aduanas. Esta reducción del excedente comercial se debió a que las importaciones aumentaron claramente más que las exportaciones respecto al mismo mes del año pasado. Esta tendencia se debe a la progresiva revalorización del yuan, que se situó hoy en su nivel más alto en 21 meses respecto al dólar.
13 meneos
107 clics
La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

La increíble maraña de intereses en torno a la venta de Banco Popular

Santander y Bankia han concedido créditos al mayor accionista del Popular, vinculado al Opus. Ambos bancos, junto con Sabadell, podrían competir pronto por la absorción de un banco en cuyo consejo de administración tienen presencia empresas que también deben dinero a Santander.
3 meneos
5 clics

Aquí tiene los mercados y sectores que mejor lo harán este año

Aunque la victoria de Donald Trump podría parecer el catalizador del reciente optimismo de los inversores al entrar en 2017, muchas de las tendencias ya estaban en vigor antes de que Trump entrara en juego, incluyendo una mayor confianza de los consumidores e inversores, mayores expectativas de inflación y el aumento de los precios de los activos.
1 meneos
2 clics

Carlos Doblado desvela en su seminario online las grandes tendencias del mercado

El analista de El Confidencial ofrece en este webinar interactivo todos los factores a tener en cuenta de cara a la evolución de los mercados en 2017.
4 meneos
32 clics

Por que la victoria de Trump puede ser el principio del fin de la burbuja de bonos

La victoria de Trump no ha tenido un impacto negativo en las bolsas, pero si en el mercado de bonos, lo que puede pinchar la burbuja y arrastrar a las bolsas...
5 meneos
16 clics
El 92% de las grandes cotizadas españolas no ha accedido al mercado de bonos

El 92% de las grandes cotizadas españolas no ha accedido al mercado de bonos

Los bonos representan solamente el 20% de la financiación de las empresas que cotizan en el Mercado Continuo (MC), un porcentaje inferior al de países cercanos a España, de acuerdo con un estudio elaborado por Bravo Capital.
1 meneos
8 clics

Que son verdaderamente los ETFs y por que en este momento debe tener cuidado con ello

Los ETFs han traído una auténtica revolución al mundo de la inversión y de los mercados, especialmente en lo que se refiere a los pequeños inversores. No sólo han puesto al alcance de los inversores minoristas mercados en los que antes nunca habrían podido invertir, sino que lo han hecho con unas condiciones inimaginables hace tan sólo unos lustros.
5 meneos
7 clics

Entrevista a Florentino Felgueroso, invesigador del mercado laboral

Florentino Felgueroso (Bruselas, 1966) es uno de los mayores expertos españoles en mercado laboral. Investigador asociado de Fedea, y profesor de la Universidad de Oviedo, sus campos de estudio son el funcionamiento de los mercados de trabajo y las instituciones laborales, las políticas de empleo y la educación.
1 meneos
7 clics

Mercados frontera: ¿riesgo u oportunidad?

Los mercados frontera siguen siendo los grandes desconocidos para el inversor. A pesar de los elevados riesgos que conlleva invertir en ellos, pueden ser una apuesta a futuro
1 meneos
11 clics

El desorbitado mercado inmobiliario de NY

s habitual que nos quejemos del mercado inmobiliario español. En realidad, la mayor parte de las viviendas se venden o alquilan a un precio bastante alto para los ingresos medios de España, pero eso no significa que no haya otros mercados peores, por ejemplo Nueva York especialmente en Manhattan.
1 meneos
1 clics

La gran carrera de obstáculos provincial de Canadá [ENG]

¿Por qué las empresas mineras y petrolíferas de Alberta usan los puertos y carreteras estadounidenses para realizar sus importaciones de maquinaria asiática en vez de usar las infraestructuras de su propio país? La respuesta es la burocracia. Los camiones que transportan cargas pesadas en Canadá necesitan permisos municipales y provinciales. Un viaje a Ontario se puede demorar 27 semanas mientras que para circular por las carreteras de EE. UU. solo se requiere de una licencia. El país está lejos de ser un mercado único, pero esto está a punto de cambiar.
3 meneos
10 clics

El gran casino

En una economía globalizada se ha vuelto cada vez más difícil protegerse de la volatilidad financiera. ¿Qué es lo que hace que nuestro sistema global genere burbujas y provoque quiebras financieras? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?. Hay quienes apuntan a lo robotización de las finanzas, una forma de especulación muy rápida que puede generar estragos en la economía real. La noche temática aborda la crisis financiera en el contexto del gran casino global a través de dos documentales: Cuando explotan las burbujas y Trading de alta frecuencia.
4 meneos
8 clics

Bruselas prepara nuevas reglas para combatir el ‘dumping’ chino

Bruselas prepara una nueva propuesta para afrontar la competencia desleal de productos chinos. La Comisión Europea ha eludido este miércoles debatir sobre si otorga el estatuto de economía de mercado a China —lo que le habría proporcionado ventajas en las investigaciones por dumping— y ha optado por poner en marcha una vía intermedia: eliminará la distinción entre economías o no de mercado y aplicará por igual las normas a todos los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los procedimientos antidumping
8 meneos
21 clics
Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan desde el inicio de la crisis al pasar de 17.700 en el primer trimestre de 2008 a 35.800 en el mismo período de 2016, lo que se traduce en una subida del 102 %, según datos del Instituto Nacional de Empleo (INE) recabados por Efe.

Además y según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de enero a mayo, la contratación por un período de siete días o menos aumentó su peso dentro de la contratación temporal y representa ya el 26,5 %, casi un punto y medio más que hace un año.
2 meneos
6 clics

De los efectos de la inmigración sobre el mercado de trabajo

En el corto plazo los flujos migratorios pueden tener costes derivados de regularizar la situación de los recién llegados y de la necesidad de darles refugio temporal y recursos para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, como veremos a continuación, múltiples estudios demuestran que los efectos negativos de la inmigración sobre el mercado laboral y el estado del bienestar de la sociedad de acogida son nulos o, en el peor de los casos, muy pequeños, y que tienden a desaparecer con el paso del tiempo.
6 meneos
39 clics

¿Cúal es el sistema económico chino? [EN]

¿Cuál es el sistema económico chino? En un post reciente Paul Krugman criticó las intervenciones de China en los mercados de divisas, calificando el sistema chino como "rapaz capitalismo de amigos." Tal calificativo puede ser útil para un comentario de un blog pero no para categorizar el sistema chino de forma más seria.
4 meneos
24 clics
Venezuela: Bolsa de Caracas sube  200% en lo corrido de 2015 (ENG)

Venezuela: Bolsa de Caracas sube 200% en lo corrido de 2015 (ENG)

We often hear that the stock market provides a good indication of the health of an economy. It may be time to rethink that notion.

The best performing stock market in the world this year, up over 200%, is none other than Venezuela. The Caracas Index has more than quintupled over the past year and has doubled over the past two weeks alone.
1 meneos
1 clics

Comportamiento bursátil en los G-9 emergentes (BRICS +4)

El presente artículo estudia la relación de las variables macroeconómicas con los mercados accionarios del grupo BRICS, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, México, determinando el riesgo sistemático para estos mercados, tomando en consideración cambios en cuatro variables marcoeconómicas: índice de precios al consumidor, producción industrial, volumen de exportaciones y reservas internacionales
1 0 3 K -44
1 0 3 K -44
8 meneos
41 clics
Los Desequilibrios de la Recuperación

Los Desequilibrios de la Recuperación

El PIB real sigue siendo casi un 5% más bajo que en el segundo cuatrimestre de 2008 y el empleo es un 14% menor si miramos afiliados (y un 15,3% menor si miramos los datos de la EPA). Esto quiere decir que si mantenemos el ritmo de crecimiento del PIB observado en el ultimo trimestre de 2014 (0,7 inter-trimestral) y la creación de empleo a lo largo de 2014 según afiliados (417 mil afiliados netos) o EPA (433 mil empleos netos) no alcanzaremos el nivel de PIB real de antes de la crisis ...

menéame