Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 5, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
150 clics

El Dr Ovidio Neurólogo, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas.
11 meneos
136 clics
Los 3 tipos de TDAH: causas, síntomas y tratamiento

Los 3 tipos de TDAH: causas, síntomas y tratamiento

Por desgracia e inexplicablemente teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno siglo XXI, todo aquello relativo a la salud mental sigue estando rodeado de mucho estigma. Los trastornos que afectan al modo como nos relacionamos con el entorno y que puedan salirse de la normalidad establecida por las pautas sociales generan en la sociedad un estado en el que tendemos a no hablar de los mismos.
2 meneos
5 clics

¿Qué rayos hace un pediatra hablando de crianza?  

Los pediatras a veces, solo a veces, nos metemos donde no nos llaman, somos expertos en todo, también en crianza. Consulte a su pediatra para todo, no piense, no decida, él si sabe, también en crianza. O quizás deberíamos tener una actitud más horizontal, de igual a igual, aprender de los padres, dar lo que sepamos, intercambiar conocimientos y actitudes. A mi me gusta más esta parte
5 meneos
11 clics

Todo el mundo sabe lo que es una dieta sana ¿O no?

Todo el mundo sabe lo que es una dieta sana. O al menos eso creía yo. Hasta ahora, cuando veía un bebé de 10 meses o un niño de 2 o 3 años con diarrea, por ejemplo, y me preguntaban que le podían dar de comer, siempre contestaba: lo mismo de siempre. Lo que come un niño a esta edad es lo que se recomienda actualmente para una diarrea: una dieta sana.
2 meneos
26 clics

¿Qué no se debe hacer con los pies de los niños?

Los pies de los recién nacidos son como plastilina; moldeables, manejables a nuestro antojo. Como se puede ver en la ilustración 1, desde el mismo momento del nacimiento y hasta los 3 años los huesos del pie van apareciendo progresivamente. Después, entre los 3 y los 12 años los huesos se consolidan como tal: un tejido firme capaz de soportar el peso del cuerpo y permitir el acto de andar. Por tanto, teniendo en cuenta este hecho, el primer titular que se debe extraer de este artículo es que los pies de los recién nacidos no deben recibir ...

menéame