Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
26 clics

El juego de caminar por la línea Montessori. Qué es y para qué sirve

María Montessori creó un juego llamado "caminar por la línea" para que los niños consiguiesen fortalecer el control mental que dispone los movimientos. Con este ejercicio el niño consigue mejorar su equilibrio, perfeccionar su postura y su coordinación motora gruesa. Algo muy valioso.
La línea que se plasma en el suelo suele ser roja (para que destaque) y tiene forma de elipse. La línea idealmente debería sobresalir un poquito del pie del niño. La elipse debe estar siempre desocupada y visible. (Es como un material más en el ambiente preparado del niño, que debe estar siempre preparado y perfecto para su uso).
5 meneos
168 clics
Cómo dejar el pañal según la filosofía Montessori

Cómo dejar el pañal según la filosofía Montessori

Tips que te pueden ayudar para que el peque deje el pañal :
-ropa fácil de quitar y poner,
-ambiente preparado,
-zona de aseo cercana preparada,
-braguitas de aprendizaje.
530 meneos
15439 clics
Déjales que sean autónomos: la tabla inspirada en Montessori para saber qué tareas pueden hacer en cada edad

Déjales que sean autónomos: la tabla inspirada en Montessori para saber qué tareas pueden hacer en cada edad

Son muchas las madres (y muchos los padres) que en algún momento dicen que no pueden más, que están agotados, que todo el día están recogiendo, limpiando y continuamente detrás de sus hijos para conseguir que todo esté en su sitio y mínimamente presentable. Bien, no están solos... todos andamos más o menos igual. Sin embargo, gran parte del "trabajo" de los padres lo asumirían los hijos si se les diera la oportunidad de hacerlo. Es una cuestión de darles autonomía, de ponérselo fácil para que puedan colaborar y de hacerles partícipes de sus "destrozos" y "desórdenes". Por eso hoy os decimos esto: "déjales que sean autónomos, para que así crezcan". Y para saber cuándo están capacitados os dejamos con una tabla inspirada en Montessori para saber qué tareas pueden hacer en cada edad.
201 329 6 K 66
201 329 6 K 66
3 meneos
32 clics

Mamá, ¿Por qué no me columpias?

En un día de visita al parque, nos acercamos a unos columpios, uno era una tabla y otro tenía un asiento con refuerzos donde colocan a los bebés. Luna me dijo: ” ¡ Sube a Violeta, y yo la columpio!” Me quede pensando durante unos segundos, ” nosotros nunca te hemos columpiado”le dije, y le expliqué nuestras razones. Cada vez es más frecuente que los padres y profesionales de la educación tengan en cuenta los trabajos de Emmi Pikler, en los que recalcaba que“ ayudar” a los niños cuando ellos no están listos para realizar ciertos movimientos por sí mismos es perjudicial. Pikler estaba convencida de que el desarrollo motor es espontáneo; y aseguraba que, si se les proporcionan ciertas condiciones, los niños alcanzan por sí mismos un desarrollo motor adecuado.
2 meneos
12 clics

Las escuelas libres existen, aumentan y revolucionan el mundo

Muchas personas no creen posible que existan escuelas donde pueden estar los padres, donde los niños no están encerrados horas y horas sentados haciendo lo que otros les mandan, donde los profesores en vez de dar clase, acompañan de otra manera, donde es tan importante trepar a los árboles como leer, donde no hay deberes, donde el propio niño decide qué quiere hacer, donde el respeto no se aprende en los libros sino vivenciándolo cada momento. Pero no solo existen y funcionan, sino que aumentan por doquier y constituyen una de las herramientas más poderosas de transformación social. ¿Cómo son? ¿Qué hacen? ¿Por qué? Son muchas las preguntas que surjen ante escuelas tan diferentes y por ello presentamos esta entrevista a alguien que conoce el tema muy bien.
9 meneos
142 clics
El frasco de la calma de María Montessori para padres y niños

El frasco de la calma de María Montessori para padres y niños

El frasco de la calma es un frasco dirigido a las familias para poder controlar las rabietas en los niños y los nervios del adulto. Con él se pretende poder canalizar el estrés y la ansiedad potenciando la respiración y la calma gracias a la concentración. El frasco de la calma está compuesto por pegamento, agua, champú, purpurina y otros ingredientes que hará que tenga un movimiento casi hipnótico que ayude al niño enojado a controlar sus rabietas, pero siempre y cuando se utilice de una forma correcta donde el pequeño comprenda que es un frasco para sentirse bien. El frasco de la calma es una técnica excelente para ayudar a los niños a concentrarse y a relajarse, siendo conscientes de sus emociones y de su control.

menéame