Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 38, tiempo total: 0.038 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Hipogalactia, lactancia mixta, y otras cosas que no existen

Se llama hipogalactia a la baja producción de leche materna, temporal o permanente. Es bastante rara, y puede tener que ver con problemas “externos”, como la técnica al dar el pecho, aunque también puede ser que sea una circunstancia de la madre. Una causa posible de esto último es el hipotiroidismo, que no es tan raro. Otra es tener poco tejido mamario, que no tiene nada que ver con tener poco pecho. Resumiendo: hay causas de base, características de la madre. Y otras que no son las condiciones previas de la madre como las circunstancias del nacimiento o la “subida de la leche tardía”
3 meneos
12 clics

Cortar la leche

Cortar la leche a las madres es un tema fácil y que sale barato. Baratísimo. Dado que la gran mayoría de médicos que pululan alrededor de las madres recientes ni creen en la lactancia ni saben de los beneficios que tiene (incluidos los económicos inmediatos y a largo plazo en la salud de la población), es muy sencillo decidir quitársela. Sale gratis, y no debería ser así.
6 meneos
6 clics

Dar la teta no produce osteoporosis, pero puede proteger del cáncer

Cierto día de hace ya varios años, Olga, mi preciosa mujer, daba la teta a una de nuestras bonitas hijas en el metro. Una señora sentada enfrente, con cierto aspecto de mala de película, se atrevió a soltarle un conjuro: “¿Tan mayorcita y todavía le das el pecho? Que sepas que tendrás osteoporosis”. Ahí va la respuesta de mi mujer al maleficio: Que sepa, señora, que el Ministerio de Sanidad de Estados Unidos indicó en 2009, a través de su Agencia de Investigación en Salud que “no hay relación entre la lactancia y el riesgo de osteoporosis”. Acto seguido se levantó y cambió de asiento. Menuda es Olga. [...] En agosto de 2012 el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría declaró que “la lactancia prolongada protege de la osteoporosis”, algo que para la antedicha señora sería algo así como un anatema.
4 meneos
16 clics

No dar pecho. A veces una madre no puede o no consigue dar pecho  

A veces las cosas no son como queríamos. Queríamos tranquilidad, y hubo prisa. Queríamos parir y no parimos. Queríamos que naciera grande y nació pequeño. Las madres que deciden no dar pecho merecen nuestro respeto. Lo vimos fuerte y lo tocamos. Lo pusimos al pecho y nos olió. Lo vimos fuerte y se lo llevaron. Lo vimos frágil. Tuvimos miedo. Tal vez malos consejos. Entiendo tu miedo de madre. Como hemos podido, lo hemos intentado. No es como queríamos, pero lo importante es que es. Te quiero con locura y te veo sufrir. No es como queríamos. Quieres mi aprobación. No la necesitas, pero no lo sabes, porque tú también eres frágil. Bella y frágil. Si la quieres, te la doy, te la doy con todo mi amor. Dejemos de sufrir. Claro que puedes no dar pecho.
5 meneos
28 clics

La leche materna no tiene ventajas para el bebé, ...

Cuando una mujer o un hombre busca información para alimentar a su bebé es fácil que encuentre entradas en blogs, artículos en revistas y hasta libros que expliquen que la leche materna es lo mejor porque tiene un montón de beneficios para el bebé y la madre. Algo así como el biberón es lo que se ha dado siempre, la leche artificial es lo que toman todos los bebés, pero si quieres, puedes darle algo aún mejor que aporta un plus a la salud de los niños. No es que sea falso, pero es una manera de explicar la película totalmente perversa que manipula el mensaje para que la sensación de quien recibe la información sea que ambas son opciones perfectamente válidas y que la lactancia materna solo es "por si quieres darle algo un poco mejor". La realidad, el modo en que debería explicarse es bien diferente: la leche materna no tiene ventajas..
1 meneos
3 clics

La lactancia materna potencia la capacidad fértil de las actuales generaciones de niños

La lactancia materna prolongada aumenta la virilidad y fertilidad futura de los bebés varones, contrarrestando el efecto perjudicial de la exposición de la madre durante el embarazo a compuestos tóxicos derivados de los plásticos que actúan como alteradores o disruptores hormonales, según ha comprobado un estudio elaborado por la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. En concreto, se espera que los bebés varones amamantados con lactancia materna tengan una mayor ...
4 meneos
16 clics

La mamá de Gonzalo

Hoy os presentamos esta historia, llena de amor, en la que podréis leer que, a pesar de las grandes dificultades, se puede...Se puede establecer una feliz lactancia y disfrutar muchísimo de ella.Y se puede también, gracias a la dura experiencia, poder ayudar a otros papás en circunstancias similares. Laura, la mamá de la pequeña Valeria, pudo comprobarlo, aprender y ver cómo se volcaron contándole su camino.
5 meneos
13 clics

La OMS recomienda lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida, y mantenerla como única forma de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos.
2 meneos
4 clics

Los embarazos no siempre se consiguen a la primera: así gestionamos mi pareja y yo los diez meses de espera

Si habéis tenidos problemas para concebir, o estáis particularmente informados sobre temas reproductivos, seguramente sabréis que diez meses intentando quedarse embarazados es absolutamente normal. Hasta que llevas un año intentándolo, ningún profesional de salud se plantea siquiera hacerte ninguna prueba para ver si hay problemas. –Quedarse embarazado es menos fácil de lo que nos han contado– te intentan calmar. –La ventana es muy pequeña y las posibilidades de que el óvulo se implemente más bajas de lo que nos han hecho creer– siguen.
4 meneos
21 clics

El sueño infantil: Estivill y por qué los «métodos» tienen trampa

El Estivill propone cosas falsas como que si dejo a un niño dentro de su cama se quedará quieto dentro de ella aunque sea llorando. El método estándar de moda dice que el niño me necesita, que es normal que un niño duerma poco e interrumpido, que debe dormir donde quiera. El método de moda me dice, hablando claro, «jódete, pues claro que te vas a pasar unos años sin dormir, haberte comprado un cactus». El método estándar desprecia las necesidades de las madres, pero al menos no nos miente.
3 meneos
17 clics

Lactancia prolongada, ¿una cuestión de moda?

La Organización Mundial de la Salud recomienda seis meses de lactancia materna exclusiva, pero el 72% de los bebés nacidos en España no logran llegar a estos seis meses. Hay madres que deciden dar leche artificial a sus hijos, otras que optan por dar lactancia seis meses y las hay que deciden darla durante años.
1 meneos
14 clics

Somos cuatro (Tener un segundo hijo)

Reflexión en clave de humor de una madre después de su segundo parto.
2 meneos
4 clics

Beneficios de amamantar a un bebé y tipos de leche materna

La OMS sugiere que la lactancia materna se extienda hasta los dos años de vida. Durante los seis primeros meses, de manera exclusiva y, posteriormente, alternándola con otros alimentos para que los niños estén más sanos.
En los bebés, la lactancia reduce las probabilidades de padecer enfermedades como las alergias, se fortalece el sistema digestivo, se envían al cerebro todos los nutrientes necesarios para desarrollar la inteligencia y se eliminan al mínimo las posibilidades de desnutrición y sobrepeso.
Es necesario conocer los tipos de leche materna que existen y los beneficios que reporta…
11 meneos
141 clics
De lactancia sí y que si no te gusta, no mires

De lactancia sí y que si no te gusta, no mires

Entre los días 1 y 7 de agosto de cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM), promovida por la OMS y la WABA.

Han hecho falta años, pero se ha conseguido ir a una: dar el pecho es la opción más aconsejada, y sólo se relega (desde el equipo sanitario) en casos donde no es una alternativa. Queda como anecdótico el hecho de que, hace años, se recomendara leche maternizada en su lugar.
11 0 0 K 27
11 0 0 K 27
2 meneos
7 clics

Y el premio a la mejor madre del año es para...

Seguimos alimentando el morbo de que las mujeres peleen entre sí, que se enjuicien y critiquen. Pues no, me niego. Cada mujer materna como mejor puede, sabe y quiere de acuerdo a sus circunstancias. La perfección no existe y ya vale de idealizar algo inalcanzable. Lo que a una familia le vale, a otra no.
4 meneos
214 clics
Lactancia a demanda no. Opinión

Lactancia a demanda no. Opinión

¿Cómo que «a demanda» y tan pequeñito? Ése es el camino que no debemos seguir. Ya somos demasiado permisivos en la infancia y la adolescencia (todo lo que piden los niños por su boca lo tienen al momento y sin esfuerzo alguno por conseguirlo) como para empezar a hacerles ver que, desde que salen del seno materno llegan a este mundo «a demanda». Desde que son pequeños, en todos sus cumpleaños, nos preocupamos de que tengan, además de los de casa, 28 o 30 regalos más, tantos como compañeros tienen en su clase.
6 meneos
15 clics

Feminismo de medio pelo

Debido a la presión que hay para que demos biberón, amamantar se ha convertido en un acto de feminismo. El otro día leí un artículo de una mujer que se autodenominaba feminista. Está muy despistada, y en su despiste, creía que era feminista no amamantar. Y lo argumentaba fatal. Feminismo de medio pelo. Decía también la falsa feminista que amamantar no es bueno para nuestros hijos, decía también, la muy despistada, que los estudios que ponen de manifiesto su superioridad frente a la leche artificial son falsos. Eso un completo disparate que no voy a argumentar, ya que se cae por sí mismo. Se ve que se cree todo lo que lee, y tiene una mala fuente.
Decía que es un rollo amamantar, porque te ata a tu hijo. En su falso feminismo, decía que se rebelaba contra la presión al decidir no amamantar.
1 meneos
38 clics

La conciliación, esa gran desconocida

La conciliación es algo tan necesario, tan importante, tan inesxistente....
8 meneos
125 clics
La locura de la maternidad perfecta

La locura de la maternidad perfecta

Es interminable la información disponible sobre maternidad y crianza hoy en día. Existen numerosas publicaciones y medios dedicados a temas educativos diversos, con la crianza con apego y los métodos de enseñanza alternativos a la cabeza. A cualquier persona interesada en el tema le queda claro “lo que se debe y lo que no se debe hacer” en relación a los hijos/as.
1 meneos
10 clics

6 Palabras que no conocías antes del embarazo

Estás embarazada, ¡Enhorabuena!
A partir de ahora entras en un nuevo mundo totalmente desconocido y aparte de las millones de opiniones y consejos (no siempre bienvenidos) que escucharás a lo largo de estas 42 semanas de embarazo, no faltarán palabras que antes ni habías oído.
Esto es así, a partir de ahora te harás una experta en vocablos extraños cuyo significado además, no es siempre muy “apetecible”. ¿Lista? Vamos allá!
Vérnix, Lanugo, Perineo, Braxton Hicks, Meconio y Pliegue nucal.
Si te suenan más bien a chino puedes pasar por el Blog y leer el artículo completo! Nunca viene mal aprender algo nuevo!
2 meneos
11 clics

Alimentos sin azúcar para bebés

Tras el revuelo por las fotos de la campaña sinAzucar.org muchos se preguntan cómo huir del azúcar en la alimentación de nuestros bebés. La verdad es que personalmente no me esperaba tanta sorpresa por parte de la gente, creo que de sobra deberíamos saber que casi todo lo que comemos tiene azúcar y cuanto más procesado el producto más azúcar y menos sano. Desde que me quedé embarazada empecé a preocuparme aún más por la alimentación, sobre todo porque no quiero que mi peque coma las porquerías que veo por ahí darles a los niños, al menos no durante sus primeros años de vida, mientras yo pueda evitarlo, así lo haré. Siempre hay tiempo para comerse una chuchería! En este artículo os cuento alternativas a los cereales de paquete, a los yogures de bebé y algunas curiosidades sobre los potitos de frutas y verduras.
3 meneos
5 clics

Qué tiene que ver el feminismo con la lactancia? [ENG]

La lactancia no es una elección, es un derecho reproductivo. Este concepto es simple pero radical. Las mujeres que tienen control sobre su cuerpo, su tiempo y sus vidas - normalmente con estudios superiores, de clase media alta - pueden elegir, pero muchas otras no. El último eslabón entre feminismo y lactancia es que en una sociedad verdaderamente igualitaria, las mujeres tendrían la capacidad de llevar a cabo sus tareas laborales y reproductivas sin penalización.
10 meneos
38 clics
Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

A lo largo de este año, diversas asociaciones y grupos de expertos en salud mental han alertado sobre la necesidad de detectar la depresión y otros problemas de salud mental en mujeres durante el embarazo y posparto. La práctica habitual con este grupo de mujeres se centra en el control de la salud física, dejando de lado la evaluación y tratamiento de los posibles trastornos de salud mental que pueden aparecer en este periodo y cuyas implicaciones son serias para la salud de la madre y el bebé.
4 meneos
37 clics

Lactancia materna: Respuestas infalibles a la pregunta ¿Todavía le das pecho? [Humor]  

Todas las madres lactantes que amamantan a niños que ya no son bebés pequeños se han enfrentado alguna vez a la pregunta del millón: Pero ¿todavía le das pecho? (con cara de incredulidad y/o asco). Es muy cansado tener que estar dando explicaciones de lo que haces constantemente y sobretodo cuando haces un esfuerzo para ofrecer el mejor alimento a tus hijos, así que hoy quiero ayudarte a reírte un poco de la situación y he preparado para ti un montón de respuestas infalibles que puedes usar según tu conveniencia cuando te pregunten ¿pero todavía le das el pecho?
3 meneos
9 clics

Alimentando niños veganos

Muchos miembros del Vegetarian Resource Group son testimonios reales del hecho de que los niños veganos pueden estar sanos, crecer normalmente, ser extremadamente activos y (creemos nosotros) ser más listos que la media. Por supuesto, requiere su tiempo y dedicación alimentar a los niños veganos. Pero ¿no lo requiere igualmente cualquier niño?. El primer alimento para un bebé vegano es la leche materna, idealmente. La lactancia transfiere al bebé muchos beneficios, como por ejemplo ciertas mejoras en el sistema inmunitario, protección frente a las infecciones, y un riesgo menor de alergias.
13 meneos
108 clics
El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

Si una madre entra a dar a luz a un hospital lo hace con su bebé. Y cuando se va de alta, se va con su bebé. A menos que uno de los dos tenga un problema y entonces uno requiera de más días de ingreso que el otro. La niña tenía 3 días de vida y ella dijo que no se movía. Demasiado pequeña para separarse de su madre. La leche no había subido todavía y estaba en el lógico proceso de adaptación entre madre, bebé y pecho. Pensó que no tenía ningún sentido que una persona adulta pueda estar acompañada por la noche y que un bebé no tenga ese derecho
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
2 meneos
6 clics

El cabello y la lactancia

En el embarazo muchos folículos pilosos entran a la vez en fase de reposo y a los pocos meses del parto empiezan también juntos a caer y se nota mucho, pareciendo que se pierde el pelo por zonas, como si fuera una alopecia. Esto dura entre 3 a 6 meses: a los 12 meses va parando, creciendo de nuevo normalmente y no quedando nada de alopecia. No vale la pena gastarse dinero en medicinas ni productos que además no han demostrado su eficacia.
13 meneos
108 clics
¡¡Ya no puedo más!!! El desgaste de la maternidad

¡¡Ya no puedo más!!! El desgaste de la maternidad

Como madres, nos planteamos muchos asuntos en los que queremos incidir, cuidar y trasmitir a nuestros hijos e hijas. Les influimos y somos modelos en asuntos como nutrición, sueño, relaciones con otras personas y el medio que les rodea, entre otros aspectos… Para los bebés, somos el primer referente con el que se encontrarán, según nos relacionemos con ellos y con el mundo será la primera impresión que se lleven de los demás y del entorno. Les serviremos de espejo, o más bien, ellos nos servirán de espejo a nosotras sí sabemos mirar.
« anterior12

menéame