Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 5, tiempo total: 0.118 segundos rss2
1 meneos
10 clics

"¿Por qué la reducción de jornada por cuidado de hijos no se hace voluntaria?, ¿Por qué hasta los 12 años?"

María trabaja actualmente en una empresa privada con reducción de jornada y pone el foco en el eterno debate de la conciliación. "Mi hijo tiene 10 años, va a cumplir 11 y veo que se me echa encima la finalización del periodo de reducción de jornada", afirma "una norma que considero injusta.
13 meneos
108 clics
El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

Si una madre entra a dar a luz a un hospital lo hace con su bebé. Y cuando se va de alta, se va con su bebé. A menos que uno de los dos tenga un problema y entonces uno requiera de más días de ingreso que el otro. La niña tenía 3 días de vida y ella dijo que no se movía. Demasiado pequeña para separarse de su madre. La leche no había subido todavía y estaba en el lógico proceso de adaptación entre madre, bebé y pecho. Pensó que no tenía ningún sentido que una persona adulta pueda estar acompañada por la noche y que un bebé no tenga ese derecho
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
1 meneos
2 clics

EL ADN DE LA VIDA. Crianza, cuidados y comunidad

En la actualidad vivimos una auténtica encrucijada en los debates sobre cuidados. El derecho de cuidar de los nuestros, que es un derecho muy raro, pues está atravesado por obligaciones morales, sociales, políticas y de género de lo más variadas, queda sometido a infinidad de líneas de interpretación. Complejidad que si cabe se acentúa con especial relevancia en el terreno de la crianza.
4 meneos
13 clics

Si en casa no somos violentos, ¿por qué mi hijo pega?

Ésta es la pregunta de muchas familias, sobre todo de las que siguen una crianza respetuosa, cuando sus hijos dejan de ser bebés y se sorprenden al observar en ellos comportamientos bruscos o violentos: pegan, muerden, tiran del pelo o incluso se autolesionan (se dan golpes contra el suelo, cabezazos contra la pared…). Pasan los meses y la situación no mejora sustancialmente, sino que lo más probable es que vaya a peor: aparecen las rabietas, gritan, lanzan objetos y se expresan con ira. ¿Por qué tiene una conducta tan agresiva, si no es lo que ha visto en casa? ¿Qué puedo hacer para atajarlo?
8 meneos
27 clics
Carolina del Olmo - ¿Dónde está mi tribu? - Otra crianza es posible

Carolina del Olmo - ¿Dónde está mi tribu? - Otra crianza es posible  

Entrevista a Carolina del Olmo, autora del libro "¿Dónde está mi tribu?" con quien hablamos sobre formas de crianza colectivas y el tratamiento de los cuidados y la crianza en relación con el activismo y los movimientos sociales.

menéame