Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
14 clics

Por qué la mayoría de los padres tiene un hijo favorito y cómo afecta eso a sus hermanos

Tener un hijo favorito puede ser el tabú más grande de la paternidad, pero las investigaciones muestran que la mayoría de los padres lo tienen.

Con mucha evidencia que sugiere que ser el niño menos favorecido puede moldear fundamentalmente la personalidad y conducir a intensas rivalidades entre hermanos, no es de extrañar que los padres se preocupen por no dejar escapar sus preferencias.
15 meneos
206 clics
El silencio del nido vacío: "Echas de menos todo, hasta el ruido de las discusiones"

El silencio del nido vacío: "Echas de menos todo, hasta el ruido de las discusiones"

La marcha de los hijos de casa supone un punto de inflexión en el entorno familiar, sobre todo en el caso de las mujeres, en las que en muchos casos sigue recayendo la crianza. A pesar de ser algo muy común, denuncian el tabú entorno a él y a las emociones derivadas: culpa, tristeza y ansiedad
10 meneos
210 clics
Criar adolescentes es muy difícil. Esta psicóloga tiene algunas sugerencias

Criar adolescentes es muy difícil. Esta psicóloga tiene algunas sugerencias

En esta entrevista, la psicóloga Lisa Damour ofrece consejos a los padres para enfrentar la ansiedad académica, resolver una pelea entre amigos y manejar los deseos de independencia.
3 meneos
11 clics

Las niñas que fuimos, las madres que somos: la manera en que nos educaron influye en cómo lo hacemos con nuestros hijos

Tener hijos nos pone delante de nuestra propia infancia. Y a veces duele. La psicóloga Marta Segrelles dice que para independizarse de ciertos comportamientos maternales o paternales hay que atravesar la propia experiencia primero
7 meneos
54 clics
Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera como homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición que se graduó en una universidad. A pesar de sus dificultades, ella fue autora de diversos ensayos, activista política y oradora; demostrando así la capacidad de estas personas. Pero ¿qué pasa si un niño es ciego y sordo? ¿Cómo se desarrollan los niños sordociegos? Hoy hablamos del desarrollo de estos pequeños.
Lo que se pretende con esta celebración es dar a conocer la existencia de esta situación. Las personas sordociegas no tienen dos discapacidades, sino una condición única, con unas características e identidad propias, y unas limitaciones importantes que dificultan la participación en todas las áreas su vida diaria. Conmemorando este día, se busca dar visibilidad al colectivo y defender sus derechos.
2 meneos
6 clics

Cocinar con alcohol

Si cocinas con alcohol, sea como sea, le estás dando alcohol a tu bebé.

Pero ¿No se evapora?

Evaporarse se evapora, pero no del todo, y el porcentaje va a depender de cómo sea el método de preparación y el tiempo que lo tengas cocinando.
4 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi hijo no quiere que le veamos desnudo, ¿es normal?

Sí, lo es. Consejos para afrontar este cambio en la familia. Muchas familias habrán comprobado como casi de un día para otro, su hija, a la que le encantaba pasearse desnuda por casa, se tapa. No quiere que la vean sin ropa, incluso en la ducha. ¿Es un comportamiento habitual, una progresión normal? Beatriz Alonso Sánchez, pedagoga y psicóloga de Centro Psicología Bilbao, nos lo explica.
2 meneos
9 clics

4 formas divertidas para que los niños aprendan matemáticas

Las matemáticas, como cualquier otra asignatura, solo necesitan que se les introduzcan a los niños de una manera amena y divertida para que muestren interés.
3 meneos
19 clics

Síndrome del niño zarandeado

El síndrome del niño zarandeado es el conjunto de lesiones cerebrales que se producen al sacudir vigorosamente a un bebé. Es relativamente frecuente: se estima que su incidencia en el mundo es de 20-25 casos por cada 100 000 niños menores de dos años. En España, de los 450 000 niños nacidos al año, unos 100 pueden padecer este síndrome.
2 meneos
7 clics

La fiebre: mitos y leyendas

La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente por el que los padres acuden al pediatra. En ocasiones se acompaña de otros síntomas como mocos, tos y diarrea y en otras, simplemente, el niño tiene fiebre sin que sepamos cuál es el origen.

Ya sea por un motivo o por otro, muchos padres suelen tener miedo cuando sus hijos tiene fiebre ya que, aunque en la gran mayoría de las ocasiones se debe a un proceso banal, creen que están en peligro y que algo malo les puede pasar.
3 meneos
1 clics

Pistas para empezar el curso y acabarlo sin morir en el intento

Es septiembre, mes de vuelta al colegio y vuelta a la rutina para gran parte de la población. Es el mes, junto con enero, de los buenos propósitos. Uno de los propósitos más común entre las madres y padres es el de hacer que los hijos sean más autónomos.

La premisa es que nadie nace sabiendo, por eso hay que enseñarles a realizar sus tareas en lugar de hacerlas por ellos. La mayoría de las ocasiones damos por hecho que saben hacer lo que a nosotros nos parece básico, sin darnos cuenta que hay detrás años de aprendizaje.
3 meneos
12 clics

Cortar la leche

Cortar la leche a las madres es un tema fácil y que sale barato. Baratísimo. Dado que la gran mayoría de médicos que pululan alrededor de las madres recientes ni creen en la lactancia ni saben de los beneficios que tiene (incluidos los económicos inmediatos y a largo plazo en la salud de la población), es muy sencillo decidir quitársela. Sale gratis, y no debería ser así.
2 meneos
7 clics

Y el premio a la mejor madre del año es para...

Seguimos alimentando el morbo de que las mujeres peleen entre sí, que se enjuicien y critiquen. Pues no, me niego. Cada mujer materna como mejor puede, sabe y quiere de acuerdo a sus circunstancias. La perfección no existe y ya vale de idealizar algo inalcanzable. Lo que a una familia le vale, a otra no.
2 meneos
14 clics

No se está portando mal, lo está pasando mal

Hoy hemos tenido un día un poco más difícil que de costumbre. Tenemos una inmensa suerte con nuestro peque, que de costumbre es un niño alegre y fácil de llevar. Pero hoy ha tenido un mal día. Ha llorado y se ha enfadado varias veces por cosas que a nuestros ojos pasaban desapercibidas. Se ha frustrado porque quería salir pero no quería vestirse, después porque no quería entrar en casa, porque quería comer, porque no quería sentarse en la trona, porque no quería más comida, porque no quería bajarse de la trona, porque quería bajarse de la trona, porque no quería que le quitara el babero... En fin, os hacéis una idea. Lo que se dice un mal día.
11 meneos
414 clics
La crianza con apego no funciona como predican los ‘gurús’

La crianza con apego no funciona como predican los ‘gurús’

Una relación fuerte y sana entre los bebés y sus cuidadores es imprescindible en el desarrollo de cualquier criatura. Los partidarios de la ‘maternidad natural’ promueven tres prácticas para afianzarla: el colecho, la lactancia y el porteo. Sin embargo, la ciencia no avala sus reglas. El vínculo seguro se consigue respondiendo a las necesidades del niño y, para eso, no valen tres trucos.
2 meneos
11 clics

Alimentos sin azúcar para bebés

Tras el revuelo por las fotos de la campaña sinAzucar.org muchos se preguntan cómo huir del azúcar en la alimentación de nuestros bebés. La verdad es que personalmente no me esperaba tanta sorpresa por parte de la gente, creo que de sobra deberíamos saber que casi todo lo que comemos tiene azúcar y cuanto más procesado el producto más azúcar y menos sano. Desde que me quedé embarazada empecé a preocuparme aún más por la alimentación, sobre todo porque no quiero que mi peque coma las porquerías que veo por ahí darles a los niños, al menos no durante sus primeros años de vida, mientras yo pueda evitarlo, así lo haré. Siempre hay tiempo para comerse una chuchería! En este artículo os cuento alternativas a los cereales de paquete, a los yogures de bebé y algunas curiosidades sobre los potitos de frutas y verduras.
1 meneos
4 clics

Ser madre de dos hijos o la sorpresa de la bimaternidad

[...] Sin embargo, la bimaternidad me ha sorprendido y me ha enseñado que no todos los bebés son iguales, que cada cual tiene una personalidad y un carácter distinto (ni mejor ni peor, diferente) [...] que no hay dos experiencias iguales (ni dentro de la propia familia ni entre familias), que el trabajo en equipo es fundamental para no caer en el abismo y que los hijos, a veces, te pueden conducir hasta personas maravillosas sin las que ya no imaginas tu vida; personas que te ofrecen su apoyo moral, emocional y/o logístico y que hacen que todo sea mucho más fácil a golpe de mensajes emocionantes, de cestas de frutas o de verduras o de generosos surtidos de pañales y de tupers.
3 meneos
8 clics

Charla de la psicóloga Laura Perales sobre crianza autorregulada  

Charla de dos horas de duración impartida por la psicóloga Laura Perales sobre cómo criar a nuestros hijos permitiendo que ellos conozcan sus límites y sean capaces de autorregularse, más que imponer una disciplina autoritaria que limite su aprendizaje.
7 meneos
114 clics
La crianza cansada (o cómo sobrevivir al entorno)

La crianza cansada (o cómo sobrevivir al entorno)

La alimentación (desde la lactancia materna a la alimentación complementaria), pasando por el porteo, la gestión de las rabietas o la forma en la que dormimos han ocupado cientos de conversaciones en nuestro entorno. La mayoría de ellas conducían a lo mismo: lo equivocados que estábamos. “Se va a acostumbrar a…”, “No se es mejor madre por dar el pecho”, “Mara, ya eres muy mayor para tomar teta”, “Tendrás que quitarla la teta”, “Siempre se ha hecho así y nunca ha pasado nada”, “Se va a ahogar si le dais la comida en trozos”, “Si no come puré, no come nada”, “Si no le haces los pendientes, cuando se mayor se enfadará contigo”, “¿En la mochila no va incómoda? Ahí va peor que en un carro porque… (le das calor, se va a ahogar, va mal)”, “Se tendrá que acostumbrar a…”, “Si lo venden, es que es bueno”… Y un largo etcétera.
2 meneos
5 clics

¿Qué rayos hace un pediatra hablando de crianza?  

Los pediatras a veces, solo a veces, nos metemos donde no nos llaman, somos expertos en todo, también en crianza. Consulte a su pediatra para todo, no piense, no decida, él si sabe, también en crianza. O quizás deberíamos tener una actitud más horizontal, de igual a igual, aprender de los padres, dar lo que sepamos, intercambiar conocimientos y actitudes. A mi me gusta más esta parte
7 meneos
148 clics
Las amenazas no se han cumplido

Las amenazas no se han cumplido

La bloguera cuenta cómo los niños han crecido y no ha pasado nada de esas cosas apocalípticas que iban a ocurrir si no se seguían los consejos de los que te rodean en la crianza.
1 meneos
102 clics

Lo peor de la crianza son las presiones

Ahí va un rollo que necesito sacar fuera. Cuando tuve a mi primer hijo todo el mundo tenía una opinión de cómo debía criarlo, todos, desde el pescadero a mi madre. ayer me leí y escuché esto, soy fan de esta mujer: amandapalmer.net/news/new-song-a-mothers-confession/ y pienso en las cosas que yo he hecho mal, que las he hecho, y pienso que esto de ser madre es demasiado exigente. Mis niños han sido criados a mi manera y soy terca que te cagas y a más consejos menos escucha; encantada de ideas y sugerencias, pero "lo que tienes que hacer es..." me bloquea los oídos. Mi primer hijo se alimentó con lactancia mixta porque el parto me dejó tocada y todo el mundo dándome consejos me acabó por hundir, pero a la postre, lo que de verdad me duele y de lo que me arrepiento es de haber escuchado a todo el mundo, de justificar (sigue en 1)
5 meneos
163 clics
7 cosas que todo padre debe saber acerca de la paternidad

7 cosas que todo padre debe saber acerca de la paternidad

Veamos cuales son las principales enseñanzas o verdades esenciales que todo padre debe saber acerca de la paternidad.
4 meneos
17 clics

5 pasos para criar a un buen niño, según Harvard

Si tu hijo saca todo sobresalientes, o es pichichi de la liga de futbol de su colegio, lo más probable es que después haya una buena celebración en casa. Pero, ¿y cuando hace algo bueno por los demás? Según el estudio llevado a cabo por Rick Weissbourd, psicólogo de la universidad de Harvard, solo uno de cada cinco niños creen que a sus padres les preocupa que sus hijos sean buenas personas, por encima de sus logros académicos o su felicidad.
1 meneos
2 clics

EL ADN DE LA VIDA. Crianza, cuidados y comunidad

En la actualidad vivimos una auténtica encrucijada en los debates sobre cuidados. El derecho de cuidar de los nuestros, que es un derecho muy raro, pues está atravesado por obligaciones morales, sociales, políticas y de género de lo más variadas, queda sometido a infinidad de líneas de interpretación. Complejidad que si cabe se acentúa con especial relevancia en el terreno de la crianza.
« anterior12

menéame