Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 29, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
186 clics
¿A quién quieres más: a mamá o a papá?

¿A quién quieres más: a mamá o a papá?

Si bien es cierto que hasta los dos años de edad, el niño o la niña suele sentir preferencia por la madre, esto tiene una explicación biológica y social. Después importa el tiempo de calidad pasado con el niño, acudir cuando necesite atención, estar atentos a sus gustos,...
1 meneos
6 clics

Un accesorio para la silla de auto de tu bebé que puede ser mortal

La banda para sujetar la cabeza del bebé en el coche es un artículo que está de moda y que se vende como la solución que previene las cabezas descolgadas cuando los bebés se duermen. Se trata de unas bandas coloridas con mucho auge en el mercado. Medina advierte que "en un accidente se pueden bajar y ahorcar a los niños o halan la cabeza hacia atrás y pueden desnucar
3 meneos
17 clics

Lactancia prolongada, ¿una cuestión de moda?

La Organización Mundial de la Salud recomienda seis meses de lactancia materna exclusiva, pero el 72% de los bebés nacidos en España no logran llegar a estos seis meses. Hay madres que deciden dar leche artificial a sus hijos, otras que optan por dar lactancia seis meses y las hay que deciden darla durante años.
2 meneos
4 clics

Beneficios de amamantar a un bebé y tipos de leche materna

La OMS sugiere que la lactancia materna se extienda hasta los dos años de vida. Durante los seis primeros meses, de manera exclusiva y, posteriormente, alternándola con otros alimentos para que los niños estén más sanos.
En los bebés, la lactancia reduce las probabilidades de padecer enfermedades como las alergias, se fortalece el sistema digestivo, se envían al cerebro todos los nutrientes necesarios para desarrollar la inteligencia y se eliminan al mínimo las posibilidades de desnutrición y sobrepeso.
Es necesario conocer los tipos de leche materna que existen y los beneficios que reporta…
3 meneos
44 clics

Comparte fotos de su hija enferma para advertir sobre la importancia de lavarse las manos antes de coger a un bebé. ENG  

Esta es mi pequeña luchadora. Hace 3 semanas fue ingresada en el hospital con meningitis viral. Ella superó eso en unos pocos días ya que era un caso ligero. Ahora ella está luchando contra la neumonía. Casi la perdimos el pasado lunes. Nuestro hospital local nos dijo que si se ponía peor no había nada más que pudieran hacer por ella. No hace falta decir que ha sido una semana difícil para mi pequeña.
4 meneos
12 clics

Los métodos de dejar llorar (FR).

Es extraño que aborde el tema. Sé que es muy delicado y he podido observar muchas veces su densidad y cómo nos vemos obligados a justificarnos. Rara vez escribo sobre esta cuestión porque no me calificaría como “purista del fenómeno”, porque no voy a la caza de brujas y porque he evolucionado mucho entre mis dos diferentes maternidades. Estoy completamente convencida de que se es el padre que se puede ser y que hay que tener cuidado.
Traducción en: bonding.es/dejar-llorar-al-bebe/
3 meneos
10 clics

Síndrome del bebé zarandeado

Se llama ‘Síndrome del bebé zarandeado’, y consiste en un cuadro que se presenta después de mover a un niño bruscamente y que le provoca una lesión cerebral y ocular, por mecanismos aún desconocidos, pero que sin duda tienen que ver con los movimientos de aceleración y desaceleración de la cabeza. La mayoría de los padres y cuidadores desconocen esta patología, que fácilmente ocasiona daños irreversibles. Una persona normal puede perder la paciencia en un momento determinado y zarandear a su hijo, sin ser consciente, casi siempre por desconocimiento, de las repercusiones que esta acción pueda conllevar.
2 meneos
11 clics

Alimentos sin azúcar para bebés

Tras el revuelo por las fotos de la campaña sinAzucar.org muchos se preguntan cómo huir del azúcar en la alimentación de nuestros bebés. La verdad es que personalmente no me esperaba tanta sorpresa por parte de la gente, creo que de sobra deberíamos saber que casi todo lo que comemos tiene azúcar y cuanto más procesado el producto más azúcar y menos sano. Desde que me quedé embarazada empecé a preocuparme aún más por la alimentación, sobre todo porque no quiero que mi peque coma las porquerías que veo por ahí darles a los niños, al menos no durante sus primeros años de vida, mientras yo pueda evitarlo, así lo haré. Siempre hay tiempo para comerse una chuchería! En este artículo os cuento alternativas a los cereales de paquete, a los yogures de bebé y algunas curiosidades sobre los potitos de frutas y verduras.
1 meneos
2 clics

La primera Navidad del bebé

La Navidad es la época favorita de todos los niños; pero claro, un bebé de esta edad no es consciente aún de lo que significa y por lo tanto no disfruta de estas fiestas de la misma manera. Sin embargo, vosotros sí estaréis muy ilusionados… ¿Cómo pasar estos días con vuestro hijo?
6 meneos
262 clics
Cómo hackear a un bebé para que se duerma en un minuto

Cómo hackear a un bebé para que se duerma en un minuto  

Una mujer le da un masaje en la cara y en la parte posterior de la cabeza hasta que cae rendido.
4 meneos
36 clics

El fascinante vídeo de un bebé que nace dentro de la bolsa y se mueve sin saber que ya está aquí  

Un vídeo increíble de un bebé que parece no saber que ha nacido, dentro aún de su saco amniótico...
1 meneos
8 clics

Cómo usar el aire acondicionado si tienes bebés

Estos días de ola de calor estaréis con los aires acondicionados a tope en casa (quienes tenéis), así también como en el coche. En la calle estamos a 35 grados y al entrar a una tienda o un centro comercial la temperatura puede descender entre 10 o 15 grados.
13 meneos
108 clics
El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

El indignante posparto de una madre cuidando de su bebé en el hospital: durmiendo en un saco

Si una madre entra a dar a luz a un hospital lo hace con su bebé. Y cuando se va de alta, se va con su bebé. A menos que uno de los dos tenga un problema y entonces uno requiera de más días de ingreso que el otro. La niña tenía 3 días de vida y ella dijo que no se movía. Demasiado pequeña para separarse de su madre. La leche no había subido todavía y estaba en el lógico proceso de adaptación entre madre, bebé y pecho. Pensó que no tenía ningún sentido que una persona adulta pueda estar acompañada por la noche y que un bebé no tenga ese derecho
11 2 0 K 27
11 2 0 K 27
11 meneos
133 clics
Paternidad: el efecto contrario en hombres y mujeres al percibir las emociones de los bebés

Paternidad: el efecto contrario en hombres y mujeres al percibir las emociones de los bebés

La paternidad provoca un efecto contrario en la forma en cómo hombres y mujeres perciben las emociones de los bebés. Veamos los detalles.
12 meneos
145 clics
Cosas a tener en cuenta cuando compréis un zapato a un niño

Cosas a tener en cuenta cuando compréis un zapato a un niño  

Cosas a tener en cuenta cuando compréis un zapato a un niño. Sacado de una caja de Adidas, pero muy útil. En #1 subo la imagen con mejor calidad.
7 meneos
51 clics
El llanto del bebé como acto de comunicación

El llanto del bebé como acto de comunicación

el bebé está llorando: ¿qué dice? La comunicación es imprescindible para nuestra supervivencia como individuos y como especie. Además de lo que decimos con palabras, expresamos mucho a través de los gestos, de la mirada y de otros sonidos, es la comunicación no verbal. El lenguaje humano es extraordinariamente complejo, como lo es su neurodesarrollo. [...] Resulta que los bebés tienen un enorme repertorio de vocalizaciones no verbales, de las que se han identificado doce categorías diferentes: llanto, grito corto, gorjeo, gemido, chillido, balbuceo, risa, hipo, gruñido, canto, pedorreta, vocalización. El más estudiado de todos estos sonidos es el llanto, en la literatura se han descrito siete tipos de llanto que responden a distintas situaciones: nacimiento, dolor, hambre, separación, placer, enfado y susto.
3 meneos
4 clics

El bebé ronca, ¿Es normal?

Los especialistas consideran que también en un niño pequeño el ronquido simple, que antes se creía inocuo, produce alteraciones en la estructura del sueño. Este artículo ofrece datos sobre los ronquidos en la infancia, el problema que representan, qué se debe hacer si el pequeño ronca y el riesgo de que padezca el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño.
6 meneos
141 clics
Mito: "Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá"

Mito: "Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá"

Cada semana debatimos y desmontamos un mito sobre crianza: “Déjalo llorar que ya se cansará y se dormirá” y su variante “Deja que llore que así se le hacen los pulmones”. Cada martes os pedimos en Facebook que nos digáis un mito sobre crianza con el que os hayan machacado por ser padres y madres novatos, y debatimos sobre él para ver si tiene algo aprovechable o son simplemente malos consejos nacidos de errores de concepto. En este caso vamos a hablar de uno que puede ser motivo de guerra entre las dos grandes facciones de crianza.
15 meneos
78 clics

A partir del 01/10/15 estará prohibido que los menores de edad de menos de 1,35m viajen en asiento delantero

El sábado 18 de julio se publicó en el BOE el Real Decreto 667/2015, de 17 de julio, por el que se modifica el Reglamento General de Circulación.Así ha quedado la redacción literal del apartado que más nos interesa de dicha artículo 117: En los vehículos de hasta 9 plazas, incluido el conductor, los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cms , deberán utilizar sistemas de retención infantil homologados debidamente adaptados a su talla y peso. Estos deberán situarse siempre en los asientos traseros. Excepcionalmente ...
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54
4 meneos
4 clics

El bebé sensible ¿Cómo cuidarle?

Así, por unas u otras causas [...] nuestro bebé puede manifestar, desde el momento del nacimiento, una tendencia al estrés muy marcada y que no está justificada por la presencia de ningún problema médico. Por eso, pese a ser bebés normales y sanos, muestran un patrón afectivo y de comportamiento peculiar que pone a prueba hasta a los papás más “pacientes”, ya que se aleja mucho de la imagen del bebé plácido que forma parte del imaginario colectivo.
1 meneos
3 clics

La lactancia materna potencia la capacidad fértil de las actuales generaciones de niños

La lactancia materna prolongada aumenta la virilidad y fertilidad futura de los bebés varones, contrarrestando el efecto perjudicial de la exposición de la madre durante el embarazo a compuestos tóxicos derivados de los plásticos que actúan como alteradores o disruptores hormonales, según ha comprobado un estudio elaborado por la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. En concreto, se espera que los bebés varones amamantados con lactancia materna tengan una mayor ...
1 meneos
5 clics

Cuando necesitan una siesta, pero no la quieren echar

Las siestas duran solo unas horas, pero pueden afectar a las veinticuatro horas de la jornada de un niño. Las siestas pueden mejorar el humor de un niño y hacer que sienta menos irritable, reduciendo los episodios de llanto y las rabietas. Los estudios muestran que los niños que echan la siesta a diario enferman menos a menudo, crecen más, y tienen menos probabilidades de ser obesos en la edad adulta. Las siestas mejoran la atención y el desarrollo cerebral... Aquí tienes algunas razones por las que no echan siesta y sugerencias para resolverlo
26 meneos
290 clics
Los peligros de dejar llorar al bebé

Los peligros de dejar llorar al bebé

El Dr. James McKenna Director del Laboratorio del comportamiento del sueño madre-bebé de la Universidad de Notre Dame menciona lo siguiente: “Que el bebé duerma toda la noche es probablemente una de las peores ideas que emergieron en los siglos 19 y 20. Nuestra cultura es la única que alguna vez se ha hecho esta pregunta, la mayoría de las culturas no están preocupadas por esto”. De acuerdo el Dr. McKenna y a sus hallazgos, el dormir toda la noche es algo que los bebés simplemente no están diseñados para hacer.
14 12 0 K 70
14 12 0 K 70
3 meneos
12 clics

Baby Led Weaning y miedo al atragantamiento

El miedo al atragantamiento es uno de los miedos más frecuentes cuando comienzan a introducirse los alimentos complementarios en la dieta del bebé (incluso, para algunas personas, este miedo permanece a lo largo del tiempo). Debemos partir de la idea de que la alimentación humana tiene un componente social y emocional asociado muy intenso. Alimentarse no sólo es importante a nivel nutricional, si no también lo es a nivel afectivo. Así, la alimentación del bebé debe ser una situación agradable de interacción para el bebé, pero también ...
8 meneos
71 clics

¿Estamos educando a una generación de niños sobre-estimulados?

Y es que me queda imposible no sublevarme contra el uso y abuso del verbo “estimular” en el terreno de la crianza. No sé qué ocurrirá en otras latitudes, pero en Bogotá hay un ejército de padres de familia que solo piensan en cómo estimular a sus bebés.Yo nací sin el espíritu de competencia incorporado a mi ADN. Tal vez por eso soy pésima en deportes, odio los juegos de mesa y no soporto el lenguaje empresarial de “liderar”, “motivar”, “ganar” y “ser el mejor”. También por eso me da urticaria pensar que estamos educando a una generación de ...
« anterior12

menéame