Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 2, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Síndrome del niño zarandeado

El síndrome del niño zarandeado es el conjunto de lesiones cerebrales que se producen al sacudir vigorosamente a un bebé. Es relativamente frecuente: se estima que su incidencia en el mundo es de 20-25 casos por cada 100 000 niños menores de dos años. En España, de los 450 000 niños nacidos al año, unos 100 pueden padecer este síndrome.
3 meneos
10 clics

Síndrome del bebé zarandeado

Se llama ‘Síndrome del bebé zarandeado’, y consiste en un cuadro que se presenta después de mover a un niño bruscamente y que le provoca una lesión cerebral y ocular, por mecanismos aún desconocidos, pero que sin duda tienen que ver con los movimientos de aceleración y desaceleración de la cabeza. La mayoría de los padres y cuidadores desconocen esta patología, que fácilmente ocasiona daños irreversibles. Una persona normal puede perder la paciencia en un momento determinado y zarandear a su hijo, sin ser consciente, casi siempre por desconocimiento, de las repercusiones que esta acción pueda conllevar.

menéame