Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 7, tiempo total: 0.017 segundos rss2
2 meneos
8 clics

¿Estás criando a un diente de león, un tulipán o una orquídea?

Si le pides a un grupo de padres que describan la esencia de sus hijos, es posible que no elijan inmediatamente las metáforas florales. Pero no es descabellado si consideramos que nuestros pequeños retoños adoran la luz del sol, las lombrices de tierra y de alguna manera siempre huelen dulce, así que tenemos la conexión.
15 meneos
206 clics
El silencio del nido vacío: "Echas de menos todo, hasta el ruido de las discusiones"

El silencio del nido vacío: "Echas de menos todo, hasta el ruido de las discusiones"

La marcha de los hijos de casa supone un punto de inflexión en el entorno familiar, sobre todo en el caso de las mujeres, en las que en muchos casos sigue recayendo la crianza. A pesar de ser algo muy común, denuncian el tabú entorno a él y a las emociones derivadas: culpa, tristeza y ansiedad
6 meneos
14 clics

Herramientas para la gestión emocional

Una de la “práctica” más demandada en las clases de Educación Emocional, es la gestión de las emociones. Muchos padres están preocupados porque sus hijos se dejan llevar por la ira o la frustración, y no saben cómo conseguir que aprendan a manejar ese tipo de situaciones. Una vez más, recurriré a mi regla número 1: El primer paso para conseguir que nuestros niños aprendan a gestionar sus emociones, es que nosotros sepamos hacerlo con las nuestras.
9 meneos
199 clics
Yo sí dejo llorar a mis hijos (porque quiero que sean niños equilibrados)

Yo sí dejo llorar a mis hijos (porque quiero que sean niños equilibrados)

¿Dejarles llorar o no dejarles llorar? Esta es la gran pregunta cuando uno habla de sus hijos. Antiguamente, al hablar de bebés, era habitual que te dijeran que lo recomendable era dejarles llorar: "así sabrá que no puede tenerse todo en la vida", "así aprende a calmarse solo", "así aprende a dormir sin necesitar a sus padres", "así no se acostumbra a los brazos" o "así se le ensanchan los pulmones", decían.
2 meneos
7 clics

¿”Educación emocional” o tecnología del comportamiento?

La introducción de la “educación emocional” en las escuelas puede ser una iniciativa fantástica que dé buenos frutos. Sin embargo, no puedo dejar de plantearme algunas cuestiones que me inquietan.La primera de ellas es que que me parece muy aventurado dar por sentado que TODOS los adultos por el hecho de serlo estamos en condiciones de enseñar a los niños cómo gestionar sus emociones, dado que el mundo adulto, así en general, no se distingue precisamente por regular inteligentemente las suyas. Basta echar una mirada al mundo para ver que no.
10 meneos
49 clics
El temperamento de nuestros hijos. ¿Realmente les conocemos?

El temperamento de nuestros hijos. ¿Realmente les conocemos?

Desde el nacimiento, los bebés empiezan a mostrar rasgos y conductas únicas y estables que finalmente conducen a su desarrollo como individuos distintos y especiales. Si somos capaces de respetarlas y acompañar a cada niño y niña en su proceso evitaremos muchos problemas, en gran parte derivados de forzar a los niños a ser aquello que no son. Si esas tendencias se reprimen demasiado, el resultado será mucha tensión en el niño que generará síntoma. Es importante buscar algún espacio para darles salida, e incorporar rutinas en su vida cotidiana..
9 meneos
80 clics
¿Cómo educar niños felices y emocionalmente fuertes?

¿Cómo educar niños felices y emocionalmente fuertes?

Apenas tenemos tiempo para estar con ellos, el trabajo, las preocupaciones... ¿Cómo educar niños felices en esta sociedad tan compleja de hoy en día?

menéame