Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 12, tiempo total: 0.140 segundos rss2
3 meneos
150 clics

El Dr Ovidio Neurólogo, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas.
10 meneos
38 clics
Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

A lo largo de este año, diversas asociaciones y grupos de expertos en salud mental han alertado sobre la necesidad de detectar la depresión y otros problemas de salud mental en mujeres durante el embarazo y posparto. La práctica habitual con este grupo de mujeres se centra en el control de la salud física, dejando de lado la evaluación y tratamiento de los posibles trastornos de salud mental que pueden aparecer en este periodo y cuyas implicaciones son serias para la salud de la madre y el bebé.
2 meneos
6 clics

Cómo hacer una presentación segura de un bebé y construir un vínculo lleno de beneficios con los perros

Hace un par de semanas, una pareja se hizo viral en la red social de TikTok al subir a dicha plataforma un vídeo del primer encuentro entre sus dos golden retriever, Doug y Winston, y su bebé recién nacida. La acogida y reacción del vídeo donde los dos perros sueltos se yerguen sobre una valla de protección para acceder a la cabeza de la bebé, en brazos de su padre, y olisquearla, moviendo el rabo y lamiéndola a continuación, fue masiva y tuvo miles de comentarios sobre la ternura que transmitía la grabación
2 meneos
8 clics

Guía de desayunos y meriendas infantiles saludables

Somos plenamente conscientes de lo complicado que es en ocasiones enfrentarse al momento del desayuno y la merienda, son de las ingestas más inundadas con alternativas superfluas y poco saludables. Esperamos que a partir de ahora, llevar un desayuno o merienda saludable sea mucho más fácil para todo tu entorno.
2 meneos
31 clics

Cosas que no hacer cuando visitas a una madre que acaba de tener un bebé

Las visitas en el hospital o en casa en los primeros días de parto puede provocar estrés e intranquilidad en la madre y el bebé. Es fundamental respetar los tiempos y que las recién paridas sean las que marquen cuándo les apetece ver a alguien.
Las expertas recomiendan evitar la visita si la relación no es muy estrecha y enumeran varias recomendaciones en caso de ir como avisar siempre con antelación, hacer una visita corta o no ir nunca estando enfermo
2 meneos
7 clics

10 síntomas que no debes ignorar si tu bebé está enfermo. [ENG]

Los niños desde bebés hasta la edad que entran a la escuela son propensos a resfriados y bichos estomacales; por lo tanto es normal que se enfermen seguido mientras su sistema inmune se desarrolla por la exposición continua a virus y bacterias. ¿Pero cómo saber si es algo más serio?
La doctora Ashley Reece dice: "en general, los padres deben hacer caso a sus instintos".
Hay diez síntomas de alerta por los que deberías visitar a tu doctor o ir al hospital, pero si tienes dudas, siempre es mejor consultar con tu médico.
11 meneos
141 clics
De lactancia sí y que si no te gusta, no mires

De lactancia sí y que si no te gusta, no mires

Entre los días 1 y 7 de agosto de cada año se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (LM), promovida por la OMS y la WABA.

Han hecho falta años, pero se ha conseguido ir a una: dar el pecho es la opción más aconsejada, y sólo se relega (desde el equipo sanitario) en casos donde no es una alternativa. Queda como anecdótico el hecho de que, hace años, se recomendara leche maternizada en su lugar.
11 0 0 K 27
11 0 0 K 27
4 meneos
34 clics

Doctora, ¿hay algo para los mocos?

El verano llega a su fin y con él, la vuelta al cole. Nuestras consultas se llenan de niños cuyo principal síntoma son los mocos. Por alguna razón se llamarán a los niños “mocosos”, ¿no? ¿De dónde sale tanto moco? Pues de los catarros (infección respiratoria de vías altas). Existen cerca de 200 virus identificados causantes de estas infecciones siendo el más frecuente el Rinovirus. En nuestro sistema respiratorio siempre hay mocos, estos son la primera línea defensiva del organismo para “atrapar” los gérmenes que vienen del exterior.
2 meneos
6 clics

El cabello y la lactancia

En el embarazo muchos folículos pilosos entran a la vez en fase de reposo y a los pocos meses del parto empiezan también juntos a caer y se nota mucho, pareciendo que se pierde el pelo por zonas, como si fuera una alopecia. Esto dura entre 3 a 6 meses: a los 12 meses va parando, creciendo de nuevo normalmente y no quedando nada de alopecia. No vale la pena gastarse dinero en medicinas ni productos que además no han demostrado su eficacia.
5 meneos
66 clics
Mami, no quiero estar gordo

Mami, no quiero estar gordo

Si tu hijo tiene sobrepeso u obesidad (o está en normopeso pero ves que va subiendo a un ritmo preocupante), actúa ya. No esperes. Vivimos en un ambiente obesogénico, es muy difícil hacer que los niños coman saludablemente. Son bombardeados constantemente con productos ultraprocesados e insanos (por la televisión y la publicidad, pero también…
8 meneos
62 clics
¿Estás preocupada porque tu hijo no come bien?

¿Estás preocupada porque tu hijo no come bien?

La pérdida de apetito en un niño pequeño se vive, muchas veces, como una amenaza para su salud. Mientras que unos niños comen sin problemas, otros se niegan, y el momento de la comida se puede convertir en una batalla campal. Cuando un niño está enfermo, es normal que pierda las ganas de comer. Sin embargo hay niños sanos que comen mal porque no les apetece comer (“inapetencia”).
2 meneos
11 clics

La vida en la teta y el biberón en la despensa

La lactancia es un acto generador de salud, que busca una ruptura con las lógicas patriarcales y capitalistas, y que se puede vincular al decrecentismo, dado que no prioriza la producción sino el cuidado. La lactancia activista no implica esencialismo ni recluir a las mujeres en lo doméstico: dar teta se entiende como práctica y realidad cultural, y lo público se reivindica como espacio de acción política.

menéame