Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 27, tiempo total: 0.038 segundos rss2
2 meneos
7 clics

Maternidad centrada en las familias

MCF es una concepción filosófica y ética que reconoce que las mujeres embarazadas, luego puérperas, sus hijos y sus grupos familiares son los verdaderos “dueños de la casa” en todos los centros donde nacen personas. La enorme mayoría de esas mujeres y recién nacidos son sanos. Los equipos de salud deben reconocer que los miembros de la familia son fundamentales para el cuidado de la mujer y del recién nacido (RN), por lo que es fundamental brindar a las mujeres y sus familias apoyo, contención y contenidos en Educación para la Salud para lograr
4 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi hijo no quiere que le veamos desnudo, ¿es normal?

Sí, lo es. Consejos para afrontar este cambio en la familia. Muchas familias habrán comprobado como casi de un día para otro, su hija, a la que le encantaba pasearse desnuda por casa, se tapa. No quiere que la vean sin ropa, incluso en la ducha. ¿Es un comportamiento habitual, una progresión normal? Beatriz Alonso Sánchez, pedagoga y psicóloga de Centro Psicología Bilbao, nos lo explica.
2 meneos
4 clics

Los embarazos no siempre se consiguen a la primera: así gestionamos mi pareja y yo los diez meses de espera

Si habéis tenidos problemas para concebir, o estáis particularmente informados sobre temas reproductivos, seguramente sabréis que diez meses intentando quedarse embarazados es absolutamente normal. Hasta que llevas un año intentándolo, ningún profesional de salud se plantea siquiera hacerte ninguna prueba para ver si hay problemas. –Quedarse embarazado es menos fácil de lo que nos han contado– te intentan calmar. –La ventana es muy pequeña y las posibilidades de que el óvulo se implemente más bajas de lo que nos han hecho creer– siguen.
4 meneos
21 clics

El sueño infantil: Estivill y por qué los «métodos» tienen trampa

El Estivill propone cosas falsas como que si dejo a un niño dentro de su cama se quedará quieto dentro de ella aunque sea llorando. El método estándar de moda dice que el niño me necesita, que es normal que un niño duerma poco e interrumpido, que debe dormir donde quiera. El método de moda me dice, hablando claro, «jódete, pues claro que te vas a pasar unos años sin dormir, haberte comprado un cactus». El método estándar desprecia las necesidades de las madres, pero al menos no nos miente.
1 meneos
3 clics

Hipogalactia, lactancia mixta, y otras cosas que no existen

Se llama hipogalactia a la baja producción de leche materna, temporal o permanente. Es bastante rara, y puede tener que ver con problemas “externos”, como la técnica al dar el pecho, aunque también puede ser que sea una circunstancia de la madre. Una causa posible de esto último es el hipotiroidismo, que no es tan raro. Otra es tener poco tejido mamario, que no tiene nada que ver con tener poco pecho. Resumiendo: hay causas de base, características de la madre. Y otras que no son las condiciones previas de la madre como las circunstancias del nacimiento o la “subida de la leche tardía”
1 meneos
14 clics

Somos cuatro (Tener un segundo hijo)

Reflexión en clave de humor de una madre después de su segundo parto.
2 meneos
4 clics

Beneficios de amamantar a un bebé y tipos de leche materna

La OMS sugiere que la lactancia materna se extienda hasta los dos años de vida. Durante los seis primeros meses, de manera exclusiva y, posteriormente, alternándola con otros alimentos para que los niños estén más sanos.
En los bebés, la lactancia reduce las probabilidades de padecer enfermedades como las alergias, se fortalece el sistema digestivo, se envían al cerebro todos los nutrientes necesarios para desarrollar la inteligencia y se eliminan al mínimo las posibilidades de desnutrición y sobrepeso.
Es necesario conocer los tipos de leche materna que existen y los beneficios que reporta…
3 meneos
12 clics

Cortar la leche

Cortar la leche a las madres es un tema fácil y que sale barato. Baratísimo. Dado que la gran mayoría de médicos que pululan alrededor de las madres recientes ni creen en la lactancia ni saben de los beneficios que tiene (incluidos los económicos inmediatos y a largo plazo en la salud de la población), es muy sencillo decidir quitársela. Sale gratis, y no debería ser así.
2 meneos
7 clics

Y el premio a la mejor madre del año es para...

Seguimos alimentando el morbo de que las mujeres peleen entre sí, que se enjuicien y critiquen. Pues no, me niego. Cada mujer materna como mejor puede, sabe y quiere de acuerdo a sus circunstancias. La perfección no existe y ya vale de idealizar algo inalcanzable. Lo que a una familia le vale, a otra no.
290 meneos
5171 clics
Cómo prevenir el abuso sexual infantil. Pautas para padres y madres

Cómo prevenir el abuso sexual infantil. Pautas para padres y madres

Cómo prevenir el abuso sexual infantil. Pautas para padres y madres. Existe una gran mitología en torno al abuso sexual infantil que por extendida no hace que sea cierta, y a lo que contribuyen es a invisibilizarlo más si cabe propiciando su mantenimiento. ¿Cuáles son esos mitos o creencias erróneas sobre el abuso sexual infantil?
141 149 4 K 38
141 149 4 K 38
1 meneos
38 clics

La conciliación, esa gran desconocida

La conciliación es algo tan necesario, tan importante, tan inesxistente....
8 meneos
125 clics
La locura de la maternidad perfecta

La locura de la maternidad perfecta

Es interminable la información disponible sobre maternidad y crianza hoy en día. Existen numerosas publicaciones y medios dedicados a temas educativos diversos, con la crianza con apego y los métodos de enseñanza alternativos a la cabeza. A cualquier persona interesada en el tema le queda claro “lo que se debe y lo que no se debe hacer” en relación a los hijos/as.
1 meneos
10 clics

6 Palabras que no conocías antes del embarazo

Estás embarazada, ¡Enhorabuena!
A partir de ahora entras en un nuevo mundo totalmente desconocido y aparte de las millones de opiniones y consejos (no siempre bienvenidos) que escucharás a lo largo de estas 42 semanas de embarazo, no faltarán palabras que antes ni habías oído.
Esto es así, a partir de ahora te harás una experta en vocablos extraños cuyo significado además, no es siempre muy “apetecible”. ¿Lista? Vamos allá!
Vérnix, Lanugo, Perineo, Braxton Hicks, Meconio y Pliegue nucal.
Si te suenan más bien a chino puedes pasar por el Blog y leer el artículo completo! Nunca viene mal aprender algo nuevo!
2 meneos
11 clics

Alimentos sin azúcar para bebés

Tras el revuelo por las fotos de la campaña sinAzucar.org muchos se preguntan cómo huir del azúcar en la alimentación de nuestros bebés. La verdad es que personalmente no me esperaba tanta sorpresa por parte de la gente, creo que de sobra deberíamos saber que casi todo lo que comemos tiene azúcar y cuanto más procesado el producto más azúcar y menos sano. Desde que me quedé embarazada empecé a preocuparme aún más por la alimentación, sobre todo porque no quiero que mi peque coma las porquerías que veo por ahí darles a los niños, al menos no durante sus primeros años de vida, mientras yo pueda evitarlo, así lo haré. Siempre hay tiempo para comerse una chuchería! En este artículo os cuento alternativas a los cereales de paquete, a los yogures de bebé y algunas curiosidades sobre los potitos de frutas y verduras.
6 meneos
6 clics

Dar la teta no produce osteoporosis, pero puede proteger del cáncer

Cierto día de hace ya varios años, Olga, mi preciosa mujer, daba la teta a una de nuestras bonitas hijas en el metro. Una señora sentada enfrente, con cierto aspecto de mala de película, se atrevió a soltarle un conjuro: “¿Tan mayorcita y todavía le das el pecho? Que sepas que tendrás osteoporosis”. Ahí va la respuesta de mi mujer al maleficio: Que sepa, señora, que el Ministerio de Sanidad de Estados Unidos indicó en 2009, a través de su Agencia de Investigación en Salud que “no hay relación entre la lactancia y el riesgo de osteoporosis”. Acto seguido se levantó y cambió de asiento. Menuda es Olga. [...] En agosto de 2012 el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría declaró que “la lactancia prolongada protege de la osteoporosis”, algo que para la antedicha señora sería algo así como un anatema.
4 meneos
8 clics

Tema 2. Discapacidad intelectual

En este tema hemos creído conveniente investigar acerca del Síndrome de Down, el cual es un síndrome que afecta a la capacidad intelectual de los sujetos que lo presentan. "Es la superación de dificultades lo que hace héroes". Louis Pasteur Hablemos un poco acerca de la definición e historia del síndrome de down, de manera breve, para adentrarnos en el tema.
1 meneos
2 clics

La primera Navidad del bebé

La Navidad es la época favorita de todos los niños; pero claro, un bebé de esta edad no es consciente aún de lo que significa y por lo tanto no disfruta de estas fiestas de la misma manera. Sin embargo, vosotros sí estaréis muy ilusionados… ¿Cómo pasar estos días con vuestro hijo?
4 meneos
10 clics

El autismo, un asunto familiar

Todos los padres tienen que aprender a conocer y a educar el carácter de sus hijos, pero los padres de niños con autismo tienen menos «pistas» y todo les resulta más difícil y desconcertante. Además, un niño con estas dificultades es mucho más dependiente de sus padres, que también suelen ser los que mejor le entienden y se convierten en sus únicos intérpretes, su ausencia suele causar una gran ansiedad en el niño.
3 meneos
22 clics

¿Cómo entablar una conversación con tus hijos después del colegio?

Además de 'aulaPlaneta', la asesoría pedagógica 'Criar en positivo' y Liz Evans, bloguera de 'Simple Simon and Company' ofrecen una serie de preguntas para que la comunicación con los más pequeños después del colegio sea lo más fructífera posible. A continuación, recogemos algunas de ellas:
4 meneos
16 clics

No dar pecho. A veces una madre no puede o no consigue dar pecho  

A veces las cosas no son como queríamos. Queríamos tranquilidad, y hubo prisa. Queríamos parir y no parimos. Queríamos que naciera grande y nació pequeño. Las madres que deciden no dar pecho merecen nuestro respeto. Lo vimos fuerte y lo tocamos. Lo pusimos al pecho y nos olió. Lo vimos fuerte y se lo llevaron. Lo vimos frágil. Tuvimos miedo. Tal vez malos consejos. Entiendo tu miedo de madre. Como hemos podido, lo hemos intentado. No es como queríamos, pero lo importante es que es. Te quiero con locura y te veo sufrir. No es como queríamos. Quieres mi aprobación. No la necesitas, pero no lo sabes, porque tú también eres frágil. Bella y frágil. Si la quieres, te la doy, te la doy con todo mi amor. Dejemos de sufrir. Claro que puedes no dar pecho.
10 meneos
38 clics
Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

Las madres que no pueden disfrutar de su maternidad

A lo largo de este año, diversas asociaciones y grupos de expertos en salud mental han alertado sobre la necesidad de detectar la depresión y otros problemas de salud mental en mujeres durante el embarazo y posparto. La práctica habitual con este grupo de mujeres se centra en el control de la salud física, dejando de lado la evaluación y tratamiento de los posibles trastornos de salud mental que pueden aparecer en este periodo y cuyas implicaciones son serias para la salud de la madre y el bebé.
5 meneos
28 clics

La leche materna no tiene ventajas para el bebé, ...

Cuando una mujer o un hombre busca información para alimentar a su bebé es fácil que encuentre entradas en blogs, artículos en revistas y hasta libros que expliquen que la leche materna es lo mejor porque tiene un montón de beneficios para el bebé y la madre. Algo así como el biberón es lo que se ha dado siempre, la leche artificial es lo que toman todos los bebés, pero si quieres, puedes darle algo aún mejor que aporta un plus a la salud de los niños. No es que sea falso, pero es una manera de explicar la película totalmente perversa que manipula el mensaje para que la sensación de quien recibe la información sea que ambas son opciones perfectamente válidas y que la lactancia materna solo es "por si quieres darle algo un poco mejor". La realidad, el modo en que debería explicarse es bien diferente: la leche materna no tiene ventajas..
13 meneos
108 clics
¡¡Ya no puedo más!!! El desgaste de la maternidad

¡¡Ya no puedo más!!! El desgaste de la maternidad

Como madres, nos planteamos muchos asuntos en los que queremos incidir, cuidar y trasmitir a nuestros hijos e hijas. Les influimos y somos modelos en asuntos como nutrición, sueño, relaciones con otras personas y el medio que les rodea, entre otros aspectos… Para los bebés, somos el primer referente con el que se encontrarán, según nos relacionemos con ellos y con el mundo será la primera impresión que se lleven de los demás y del entorno. Les serviremos de espejo, o más bien, ellos nos servirán de espejo a nosotras sí sabemos mirar.
1 meneos
3 clics

La lactancia materna potencia la capacidad fértil de las actuales generaciones de niños

La lactancia materna prolongada aumenta la virilidad y fertilidad futura de los bebés varones, contrarrestando el efecto perjudicial de la exposición de la madre durante el embarazo a compuestos tóxicos derivados de los plásticos que actúan como alteradores o disruptores hormonales, según ha comprobado un estudio elaborado por la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica del del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. En concreto, se espera que los bebés varones amamantados con lactancia materna tengan una mayor ...
6 meneos
6 clics

Maternidades y paternidades egocéntricas

No sabemos qué opinarán nuestros hijos de que hayamos expuesto sus fotos y videos en internet y las redes sociales desde el nacimiento. Es posible que lo consideren normal, aunque nosotras hayamos crecido en un mundo en el que las fotografías pertenecían a la intimidad del álbum familiar que se guardaba en alguna estantería del salón. Seguramente muy ético no sea, aunque muchas hayamos colgado fotos nuestras de forma pública. Está claro que no les hemos dejado decidir qué parte de su vida querían exponer u ocultar.
« anterior12

menéame