Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 27, tiempo total: 0.073 segundos rss2
2 meneos
8 clics

Álvaro Bilbao, neuropsicólogo experto en educación positiva: “Todos los que somos padres perdemos los nervios”

Es uno de los referentes nacionales e internacionales en educación positiva, y defiende que la base de su trabajo son los límites: “Hay que combinar firmeza y cariño porque el cerebro es un órgano muy complejo ”y propone educar desde la calma: “Educar niños implica agotamiento”
3 meneos
16 clics

“Cualquier persona tiene que poder hablar con criaturas de violencia sexual intrafamiliar”

Llevar a un álbum ilustrado conceptos como resiliencia, reparación o revelación del secreto para proporcionar una herramienta con la que hablar con peques de violencia sexual intrafamiliar es lo que se han propuesto Laia Pibernat i Mir, Alba Barbé i Serra y Judit Piella. Lo hacen a través de una bici, un timbre y un grupo de amigos, y el resultado es el cuento La bici de Lola (Ediciones Bellaterra, 2023),
7 meneos
54 clics
Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

Cómo ayudar a un niño sordociego en su desarrollo

El 27 de junio se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera como homenaje a Helen Keller, la primera persona con esta condición que se graduó en una universidad. A pesar de sus dificultades, ella fue autora de diversos ensayos, activista política y oradora; demostrando así la capacidad de estas personas. Pero ¿qué pasa si un niño es ciego y sordo? ¿Cómo se desarrollan los niños sordociegos? Hoy hablamos del desarrollo de estos pequeños.
Lo que se pretende con esta celebración es dar a conocer la existencia de esta situación. Las personas sordociegas no tienen dos discapacidades, sino una condición única, con unas características e identidad propias, y unas limitaciones importantes que dificultan la participación en todas las áreas su vida diaria. Conmemorando este día, se busca dar visibilidad al colectivo y defender sus derechos.
9 meneos
163 clics
¿Magia o mentira? Educar contando o no 'ese asuntillo' sobre los Reyes Magos

¿Magia o mentira? Educar contando o no 'ese asuntillo' sobre los Reyes Magos

Lo primero y más importante: SI ERES UN NIÑO, ¡CIERRA ESTA NOTICIA! Ya tendrás tiempo dentro de unos años de leerla. | Algunas familias han decidido criar a sus hijos contándoles desde el principio ‘ese secretillo’ sobre los Reyes Magos. Una decisión cuyo detabe ha llegado a las redes sociales, con opiniones para todos los gustos.
13 meneos
118 clics
Los azotes y las ‘tortas’ a tiempo no corrigen ni mejoran la conducta de tu hijo, todo lo contrario

Los azotes y las ‘tortas’ a tiempo no corrigen ni mejoran la conducta de tu hijo, todo lo contrario

Un último estudio evidencia que el castigo físico para mejorar el comportamiento de los niños es inútil y sus consecuencias son dañinas para su desarrollo y bienestar
2 meneos
9 clics

4 formas divertidas para que los niños aprendan matemáticas

Las matemáticas, como cualquier otra asignatura, solo necesitan que se les introduzcan a los niños de una manera amena y divertida para que muestren interés.
4 meneos
13 clics

Los juegos de mesa como herramienta educativa

Los juegos de mesa son una herramienta de entretenimiento para uso recreativo, pero desde hace ya unos años se están utilizando todas las ventajas y beneficios de estos juegos con un fin educativo. Se trata de un medio dinámico mediante el que se pueden aprender nuevos conocimientos, habilidades y competencias de una forma amena y divertida.
3 meneos
150 clics

El Dr Ovidio Neurólogo, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas.
3 meneos
1 clics

Pistas para empezar el curso y acabarlo sin morir en el intento

Es septiembre, mes de vuelta al colegio y vuelta a la rutina para gran parte de la población. Es el mes, junto con enero, de los buenos propósitos. Uno de los propósitos más común entre las madres y padres es el de hacer que los hijos sean más autónomos.

La premisa es que nadie nace sabiendo, por eso hay que enseñarles a realizar sus tareas en lugar de hacerlas por ellos. La mayoría de las ocasiones damos por hecho que saben hacer lo que a nosotros nos parece básico, sin darnos cuenta que hay detrás años de aprendizaje.
63 meneos
1553 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mi hija adolescente ha tirado sus shorts

Mi hija adolescente ha tirado sus shorts

A Sofía no le gusta el mensaje que hay tras esos micro pantalones. Realmente admite que no lo entiende. Así que decidió hablar con su hija. Para intentar comprenderla mejor y expresar lo que ella siente respecto a eso. Sofía me decía: Estas chicas creen que llevar estos pantalones las hacen libres, que ellas los escogen, porque les gustan, y que las mujeres ya no tienen que “pedir permiso”. Mi culo y mi cuerpo son míos y yo visto como quiero. ¿De verdad? ¿Vistes como TÚ quieres? Así que desde la comprensión y el respeto. Intentando no condicionarla, sino hacerla pensar, buscó el momento y…
40 23 11 K 49
40 23 11 K 49
10 meneos
76 clics
YouTube Kids, por fin contenido adaptado a cada edad

YouTube Kids, por fin contenido adaptado a cada edad

Si tienes hijos, y son pequeños, quizá te gustaría poder controlar o filtrar el contenido audiovisual al que acceden. Para mejorar su educación. Se trata de un remake de la aplicación clásica de YouTube, pero enfocada a un público de inferior edad, y hecha de manera oficial por parte de Google. Si eres padre o madre, y tus hijos consumen recurrentemente contenido audiovisual en internet, creo que te puede interesar. Muchísimos pros, se nota que intentan dotar de un mayor control a los padres y madres.
Está muy adaptado al niño o niña en cuestión, pudiendo buscar usando el teclado o por voz. Además, esta opción puede ser deshabilitada por el padre o madre, de manera que sólo se pueda acceder a un conjunto de vídeos preseleccionados.
2 meneos
9 clics

El poder de la palabra: ¿cómo hablarle positívamente a los hijos?

Las palabras que los padres dirigen hacia sus hijos podrían ocasionarles un gran daño. “La voz de los padres se convierte en la voz interior del niño, es importante que esta voz sea amorosa, justa y precisa”, dice Ximena Silva, psicóloga familiar. Lo que los padres digan de sus hijos será un reflejo de lo que ellos creerán que son.

Si de pronto un padre le dice a su hijo cosas negativas como que no es capaz o es tonto, el niño comenzará a creer que es incapaz y tonto. Sin embargo, eso mismo no ocurre cuando intentan darle un refuerzo positivo con palabras, por ejemplo, decirle que es el mejor o que es brillante, no lo hará creérselo por completo.
14 meneos
37 clics
Elogio de la pedagogía

Elogio de la pedagogía

Cada cierto tiempo se levantan voces en contra de la pedagogía, como si ésta fuera la causa de los males que afectan a la educación.

¿Cuáles han sido las aportaciones a la humanidad en las que coincidieron todos los pedagogos importantes?:

Dar al niño y a la niña la categoría de persona y, por tanto, sujeto de derechos como cualquier adulto.
La educación es un proceso continuo de formación y crecimiento a lo largo de toda la vida.
Creer y potenciar las capacidades de aprendizaje que hay en cada niño y niña.
Aprender investigando y fomentando la curiosidad natural para descubrir el mundo.
La cooperación entre iguales y personas diversas favorece el aprendizaje y educa en bases sólidas para la buena convivencia.
La tarea del profesor es poner a disposición del alumnado los conocimientos, técnicas e instrumentos más apropiados para que se pueda producir el aprendizaje.
13 1 0 K 35
13 1 0 K 35
623 meneos
17107 clics
Los 4 excesos de la educación moderna que trastornan a los niños

Los 4 excesos de la educación moderna que trastornan a los niños

En este sentido, Kim Payne, profesor y orientador estadounidense, llevó a cabo un experimento muy interesante en el cual simplificaron la vida de los niños diagnosticados con un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Al cabo de tan solo cuatro meses, el 68% de estos pequeños habían pasado de ser disfuncionales a ser clínicamente funcionales. Además, mostraron un aumento del 37% en sus aptitudes académicas y cognitivas, un efecto que no pudo igualar el medicamento más prescrito para este trastorno, el Ritalin.
236 387 4 K 38
236 387 4 K 38
4 meneos
10 clics

El autismo, un asunto familiar

Todos los padres tienen que aprender a conocer y a educar el carácter de sus hijos, pero los padres de niños con autismo tienen menos «pistas» y todo les resulta más difícil y desconcertante. Además, un niño con estas dificultades es mucho más dependiente de sus padres, que también suelen ser los que mejor le entienden y se convierten en sus únicos intérpretes, su ausencia suele causar una gran ansiedad en el niño.
3 meneos
17 clics

La sabiduría de la infancia

En ciertos procesos, como la educación o la socialización, los niños están cognitivamente preparados para prestar atención a otros niños, más que a los adultos.
9 meneos
94 clics

Guía de buen uso de las clases particulares

Como profesora, y además en la educación pública, creo que las clases particulares son un síntoma de fracaso del sistema. El alumnado debería contar con ayuda suficiente de los profesores para comprender lo que se imparte, y con suficiente apoyo familiar para repasar o hacer deberes en casa. Y si resulta que se necesita más, me gustaría que fuera público, no en un sistema tan explotador y al mismo tiempo tan caro como las clases particulares. A continuación, una guía para los usuarios, tanto las familias que las pagan como los estudiantes que las reciben.
357 meneos
5232 clics
Educación, niños y dispositivos: un poco de sentido común, por favor

Educación, niños y dispositivos: un poco de sentido común, por favor

Una investigación de la American Academy of Pediatrics afirma que existe una correlación entre el tiempo que pasan los niños utilizando dispositivos como smartphones, tablets u ordenadores, y la cantidad de ocasiones en las que no entregan sus deberes en clase. Las conclusiones están siendo utilizadas rápidamente por muchos para demonizar el uso de dispositivos electrónicos, convertidos de repente en el nuevo maligno que distrae a los niños, les impide terminar los deberes y les lleva a ser una especie de “idiotas conectados”, en niños con...
139 218 8 K 29
139 218 8 K 29
3 meneos
42 clics

¿Cómo imaginan los niños pequeños la complejidad de ciertos objetos?

Veamos una investigación acerca de como perciben los niños los objetos que tienen cierta complejidad, como por ejemplo, los robots.
8 meneos
94 clics
¿Se puede educar a los niños en casa en España?

¿Se puede educar a los niños en casa en España?

Lejos de las escuelas, miles de niños españoles se inician en el proceso formativo en sus domicilios, enseñados por sus padres al margen del sistema. ¿Cuántos? Su número aún es una incógnita, dada la oscuridad legal en la que se ve envuelta la educación en el hogar, pero probablemente abarque a varios miles. Son los hogares homeschoolers, familias que han decidido apartarse de los márgenes oficiales para ofrecer a sus hijos una educación personalizada y dentro del ambiente familiar. En España, la práctica es exótica, minoritaria y no cuenta con respaldo o protección alguna por parte de las autoridades gubernamentales. El homeschooling, en nuestro país, vive en la clandestinidad, batallando cada caso ante la justicia y sobreviviendo en condiciones de precariedad. Pero, ¿se puede en realidad educar a un niño al margen de la escuela?
2 meneos
3 clics

Por qué no debemos obligar a los niños a hacer deberes[ENG]

Vivimos inmersos en un paradigma del aprendizaje basado en una gran presión que a veces empieza con deberes desde preescolar. Los deberes pueden ocupar todo el tiempo de la tarde y se llega a decir que es la "cena del siglo 21". Los padres se desesperan, las peleas familiares acaban en lágrimas amenazas o padres terminando las tareas ellos mismos en secreto. Examinando los estudios sobre deberes se observa claramente que tienen impacto sobre el aprendizaje, pero no necesariamente positivo. Iniciarse con los deberes demasiado temprano incrementa las actitudes negativas hacia el aprendizaje. Los niños se rebelan ante los deberes porque necesitan otras cosas: chillar, correr, relajarse, relacionarse, acostarse pronto, seguir sus propias ideas... Los aprendizajes académicos no son lo único que tienen que aprender.
7 meneos
120 clics
Cómo saber si tienes que pasar más tiempo con los hijos

Cómo saber si tienes que pasar más tiempo con los hijos

¿Quieres saber si deberías pasar más tiempo con tus hijos? Seguramente no te lo digan aunque lo necesiten.
9 meneos
183 clics
Tengo tetas

Tengo tetas

Hace unos días que llevo dándole vueltas. Desde que mi hijo con cinco años, como la cosa más natural del mundo, me dijo mientras merendábamos: -Me gustan las tetas. -Te gustan las tetas? Pero todas las tetas? -Sí. Todas. Me gustan! Yo no tengo. -Tu quieres tener tetas? -Ummm no, no quiero tetas. (No muy convencido) ...
2 meneos
7 clics

¿”Educación emocional” o tecnología del comportamiento?

La introducción de la “educación emocional” en las escuelas puede ser una iniciativa fantástica que dé buenos frutos. Sin embargo, no puedo dejar de plantearme algunas cuestiones que me inquietan.La primera de ellas es que que me parece muy aventurado dar por sentado que TODOS los adultos por el hecho de serlo estamos en condiciones de enseñar a los niños cómo gestionar sus emociones, dado que el mundo adulto, así en general, no se distingue precisamente por regular inteligentemente las suyas. Basta echar una mirada al mundo para ver que no.
3 meneos
7 clics

Guía didáctica para una Educación No Sexista dirigida a madres y padres

Hoy queremos compartir desde el Proceso Comunitario Intercultural de San Bartolomé, un material muy interesante editado por la Dirección General de la Mujer (Vicepresidencia. Gobierno de Cantabria) sobre la Educación No Sexista. Un material dirigido a las familias y que facilita herramientas creativas con el objetivo de eliminar de estereotipos entre sexos superando las desigualdades sociales y…
« anterior12

menéame