Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 11, tiempo total: 0.016 segundos rss2
3 meneos
11 clics

Las niñas que fuimos, las madres que somos: la manera en que nos educaron influye en cómo lo hacemos con nuestros hijos

Tener hijos nos pone delante de nuestra propia infancia. Y a veces duele. La psicóloga Marta Segrelles dice que para independizarse de ciertos comportamientos maternales o paternales hay que atravesar la propia experiencia primero
4 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mi hijo no quiere que le veamos desnudo, ¿es normal?

Sí, lo es. Consejos para afrontar este cambio en la familia. Muchas familias habrán comprobado como casi de un día para otro, su hija, a la que le encantaba pasearse desnuda por casa, se tapa. No quiere que la vean sin ropa, incluso en la ducha. ¿Es un comportamiento habitual, una progresión normal? Beatriz Alonso Sánchez, pedagoga y psicóloga de Centro Psicología Bilbao, nos lo explica.
2 meneos
5 clics

El padre interactúa de forma diferente con sus hijos e hijas

Una investigación muestra que al interactuar con sus hijos pequeños, el comportamiento del padre refleja ciertos estereotipos de género.
25 meneos
702 clics
10 situaciones en las que asumimos que los niños se portan mal, pero puede que no sea el caso

10 situaciones en las que asumimos que los niños se portan mal, pero puede que no sea el caso

Cuando reconocemos los comportamientos complejos de los niños, como reacciones naturales a condiciones del entorno, a fases del desarrollo o a nuestras propias acciones...
15 10 1 K 26
15 10 1 K 26
2 meneos
14 clics

No se está portando mal, lo está pasando mal

Hoy hemos tenido un día un poco más difícil que de costumbre. Tenemos una inmensa suerte con nuestro peque, que de costumbre es un niño alegre y fácil de llevar. Pero hoy ha tenido un mal día. Ha llorado y se ha enfadado varias veces por cosas que a nuestros ojos pasaban desapercibidas. Se ha frustrado porque quería salir pero no quería vestirse, después porque no quería entrar en casa, porque quería comer, porque no quería sentarse en la trona, porque no quería más comida, porque no quería bajarse de la trona, porque quería bajarse de la trona, porque no quería que le quitara el babero... En fin, os hacéis una idea. Lo que se dice un mal día.
2 meneos
4 clics

Tema 4. Transtornos afectivos y del comportamiento

Los trastornos del comportamiento son trastornos que afectan en mayor medida a los niños (6-16%) que a las niñas (2-9%). Estas conductas agresivas, de oposición, desobedientes o desafiantes se encuentran a menudo como parte de un desarrollo evolutivo “normal” pero no por eso hay que dejarlo pasar. El hecho de que consideremos la manifestación de dicha conducta como trastorno leve o trastorno más severo tiene una importancia vital ya que de ello va a depender el tipo de intervención.
9 meneos
150 clics
¿Cuán temprano podemos identificar a un niño con rasgos psicopáticos?

¿Cuán temprano podemos identificar a un niño con rasgos psicopáticos?

Una reciente investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan sugiere que los primeros signos de psicopatía pueden ser vistos en niños de tan solo dos años.
12 meneos
96 clics
Las manos de la madre en el cerebro del hijo

Las manos de la madre en el cerebro del hijo

Ya en la década del 50, el psicoanalista británico John Bowlby, pionero en trabajos sobre desarrollo infantil, había examinado cómo los niños privados del contacto maternal llegaban a menudo a desarrollar problemas psicológicos en la edad adulta...
7 meneos
117 clics
Los niños y la importancia de las primeras mentiras

Los niños y la importancia de las primeras mentiras

Los niños comienzan a mentir cuando aprenden que las otras personas no siempre comparten sus mismos pensamientos y creencias. Veamos una interesante investigación al respecto.
2 meneos
7 clics

¿”Educación emocional” o tecnología del comportamiento?

La introducción de la “educación emocional” en las escuelas puede ser una iniciativa fantástica que dé buenos frutos. Sin embargo, no puedo dejar de plantearme algunas cuestiones que me inquietan.La primera de ellas es que que me parece muy aventurado dar por sentado que TODOS los adultos por el hecho de serlo estamos en condiciones de enseñar a los niños cómo gestionar sus emociones, dado que el mundo adulto, así en general, no se distingue precisamente por regular inteligentemente las suyas. Basta echar una mirada al mundo para ver que no.
5 meneos
69 clics
¿Qué hay detrás de las conductas de mis hijos?

¿Qué hay detrás de las conductas de mis hijos?

Cuando vemos a un niño que se está comportando mal, es común decir "mira a ese niño, es un malcriado", sin embargo los padres debemos ser capaces de ver más allá de esas malas conductas. Si queremos que un niño mejore su comportamiento tenemos que comprender que es lo que lo moviliza para comportarse como…

menéame