Noticias y consejos sobre la crianza.

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
2 meneos
9 clics

El poder de la palabra: ¿cómo hablarle positívamente a los hijos?

Las palabras que los padres dirigen hacia sus hijos podrían ocasionarles un gran daño. “La voz de los padres se convierte en la voz interior del niño, es importante que esta voz sea amorosa, justa y precisa”, dice Ximena Silva, psicóloga familiar. Lo que los padres digan de sus hijos será un reflejo de lo que ellos creerán que son.

Si de pronto un padre le dice a su hijo cosas negativas como que no es capaz o es tonto, el niño comenzará a creer que es incapaz y tonto. Sin embargo, eso mismo no ocurre cuando intentan darle un refuerzo positivo con palabras, por ejemplo, decirle que es el mejor o que es brillante, no lo hará creérselo por completo.
4 meneos
13 clics

Los niños y la importancia de las tareas manuales

En el pasado, hacer tareas en el hogar como lavar platos o barrer era una parte integral de la vida del niño. Pero en las últimas décadas esto ha cambiado.
3 meneos
32 clics

Mamá, ¿Por qué no me columpias?

En un día de visita al parque, nos acercamos a unos columpios, uno era una tabla y otro tenía un asiento con refuerzos donde colocan a los bebés. Luna me dijo: ” ¡ Sube a Violeta, y yo la columpio!” Me quede pensando durante unos segundos, ” nosotros nunca te hemos columpiado”le dije, y le expliqué nuestras razones. Cada vez es más frecuente que los padres y profesionales de la educación tengan en cuenta los trabajos de Emmi Pikler, en los que recalcaba que“ ayudar” a los niños cuando ellos no están listos para realizar ciertos movimientos por sí mismos es perjudicial. Pikler estaba convencida de que el desarrollo motor es espontáneo; y aseguraba que, si se les proporcionan ciertas condiciones, los niños alcanzan por sí mismos un desarrollo motor adecuado.
6 meneos
9 clics

La importancia del juego en la autoestima de los niños

El juego es necesario para el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños. De hecho, los niños, aprenden con el juego. Es, sencillamente, como estamos hechos, no solamente los humanos, sino todos los mamíferos, que, a cuanto más juegan, más desarrollan su capacidad de aprendizaje y relación. Juegan mucho los cachorros de lobos y leones. Juegan para hacerse fuertes y rápidos, para aprender a cazar, pero también para aprender a relacionarse con otros y a interiorizar lo que los adultos les enseñan.
3 meneos
10 clics

12 maneras de fomentar la autoestima infantil

No queremos niños que tengan que ser perfectos porque no queremos cultivar la soberbia; queremos niños que se quieran y confíen en sí mismos y en su potencial. A continuación os damos 12 claves que no fallarán...

menéame